El Museo de Moisés Ville fue galardonado con el "Premio Internacional a la Calidad"

La Sociedad Europea para la investigación a la Calidad (ESQR), reconoció al Museo Histórico Comunal Aarón Goldman con el premio "Gold" a la Calidad y Ética Profesional, durante una ceremonia de gala en Berlín. Su directora, Eva Rosenthal, recibió en persona el premio en el Hotel Grand Hyatt de la capital alemana

INICIO24 de diciembre de 2019 Erba Lito

El lunes 12 de diciembre fueron entregados los "Premios a la Calidad y Ética Profesional 2016" en el hotel 5 estrellas Grand Hyatt de Berlín, por parte de la Sociedad Europea para la Investigación a la Calidad (ESQR) con sede en Lausana, Suiza. El "Museo Histórico Aarón Halevi Goldman" de Moisés Ville fue elegido por la ESQR para recibir el galardón más valioso o "Gold", ingresando en el exclusivo grupo de instituciones que han obtenido esta prestigiosa categoría.

La ESQR es una organización dedicada al estudio y reconocimiento de las técnicas de mejora en la calidad de atención, realizando ceremonias de premiación en las ciudades más importantes del mundo. En esta ocasión ha sido en la capital alemana, y el Museo fue bien representado por su directora, Eva Ronsenthal, quien recibió el premio personalmente en el Salón de Actos "Grand Ballroom". 

En su discurso, Eva se dirigió a los presentes de varias partes del mundo, resaltando que desde julio de este año forman parte de la Red de Archivos Latinoamericanos. "A pesar de vivir en un pequeño pueblo, recibimos muchos visitantes de todo el país y el mundo, como cineastas, periodistas, investigadores y fotógrafos, ocasiones en las que podemos demostrar la calidad y eficacia en la atención. Estamos trabajando en la digitalización de los archivos históricos para que pronto estén disponibles online y en la ampliación del espacio, además de la reconstrucción del patrimonio dañado por las inclemencias".  

El Museo de Moisés Ville se ha ganado este reconocimiento gracias al profesionalismo de sus responsables y guías, entre los que también se encuentra Hilda Zamory, quien comienza explicando a los visitantes sobre la llegada de la primera comunidad judía a la región, para luego continuar el recorrido por el legado de los gauchos judíos.

Para conocer mejor la historia de esta colonia hebrea, es necesario recorrer otros puntos de interés, como las Sinagogas, el Cine Teatro Kadima, la biblioteca Barón Hirsch o el cementerio judío. Para ello se cuenta con un equipo de guías especializados que forman parte del Museo, integrado por Judit Blumenthal, Analía Fischer, Ester Gabriel y Claudio Chacón. 

Todo el trabajo se realiza sin fines de lucro, aunque no está demás una pequeña colaboración y la posibilidad de dejar un testimonio escrito en el libro de visitas o tomarse una fotografía junto al clásico emblema, para luego seguir el recorrido turístico por otros sitios de interés, que pocos creerían que se encuentran anclados en medio de la llanura pampeana hasta no verlos con sus propios ojos. 

Te puede interesar

Coronavirus: EN GUAYAQUIL LA GENTE MUERE EN LAS CASAS, EN LAS CALLES Y NADIE SE HACE CARGO

El Expreso de Jujuy
INICIO02 de abril de 2020

A las miles de imágenes de ciudades vacías y hospitales colapsados impresas alrededor del mundo por la pandemia de coronavirus, en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil se sumaron en la última semana videos y testimonios sobre personas muriendo en las calles y cuerpos esperando días para ser recogidos en los hogares. Mira el video de CNN que puso al aire.

TERRA-EL MEJOR DOCUMENTAL DE NATURALEZA 2016

Terra. La conexión divina

Erba Lito
INICIO24 de diciembre de 2019

Las personas creemos que no necesitamos a nadie para vivir. En la naturaleza, todos formamos parte de un sistema en equilibrio.

Lo más visto
batalla-leon

26 y 27 de abril: CON DIVERSAS ACTIVIDADES CULTURALES SE FESTEJA EL DIA GRANDE DE JUJUY

Fernando Burgos
JUJUY24 de abril de 2025

La localidad de León será escenario de los Festejos del Día Grande de Jujuy, que tendrá como principal protagonista la conmemoración a la Batalla de León como un hito fundacional en la historia de Jujuy, que se realizará el sábado 26 a partir de las 19 horas. El domingo 27 se desarrollarán los actos centrales con desfile cívico, militar y gaucho desde las 9.30 de la mañana.

cq5dam.thumbnail.cropped.500.281 (17)

SANTA MARÍA LA MAYOR, LAS TUMBAS DE LOS PAPAS Y LA DEVOCIÓN POPULAR

El Expreso de Jujuy
INTERNACIONALES26 de abril de 2025

La basílica de Santa María la Mayor ha estado siempre presente a lo largo del pontificado de Jorge Mario Bergoglio: desde su elección hasta el alta tras su última hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma. Francisco no es el primer Papa que es enterrado en esta iglesia tan vinculada al pueblo de Roma. Monseñor Lonardo: «El amor a Dios pasa por la Virgen».

IMG-20250427-WA0007

GRUPO JUJEÑO "BRUMAS" SUFRIÓ UN VIOLENTO ACCIDENTE

Fernando Burgos
JUDICIALES27 de abril de 2025

El incidente vial se produjo durante la madrugada, sobre Ruta Nacional 40, a la altura del kilómetro 4328, en el paraje Tolombón. El utilitario Mercedes Benz en la que viajaban, volcó al costado de la calzada al no poder maniobrar una curva.