Bolivia: AMNISTÍA PARA EVO MORALES Y MÁS DE UN MILLAR DE "PERSEGUIDOS"

La Asamblea Legislativa (Parlamento) de Bolivia aprobó hoy el decreto presidencial que le torga amnistía e indulto “por razones humanitarias” a más de un millar de "perseguidos" por el gobierno de facto encabezado por Jeanine Áñez, entre ellos el expresidente Evo Morales en una sesión que incluyó duros cruces entre oficialismo y oposición.

NACIONALES12 de febrero de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
evo morales
evo morales

"Con el voto afirmativo de la mayoría absoluta de la Asamblea (parlamento), queda aprobado el decreto presidencial de amnistía e indulto por razones humanitarias", proclamó tras un debate de tres horas el vicepresidente David Choquehuanca, que encabezó la sesión.

El gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) impuso su mayoría en la sesión bicameral para cerrar el debate y aprobar el decreto del presidente Luis Arce, calificado como un "acto de justicia" por el oficialismo y denunciado como "dictatorial" e "inconstitucional" por la oposición, reportó la agencia de noticias rusa Sputnik.

El decreto, que libera de procesos y en muchos casos de detención preventiva a miembros y simpatizantes de la pasada administración de Morales, y a otros ciudadanos que rechazaron la gestión de facto de Áñez, beneficiará también a decenas de presos que sufren retrasos en la tramitación de sus causas, según un anuncio oficial.

Entre los argumentos del Ejecutivo para impulsar la medida se cuenta “la retardación de justicia en situación vulnerable, en el marco de la prevención del riesgo de incremento de casos de contagio de COVID-19 en los penales y la restitución de derechos a perseguidos”.

La norma busca resguardar la vida, la salud e integridad de los presos ante “el incremento de contagios por Covid-19 y ante el hacinamiento en los centros penitenciarios del país”, consignó la estatal agencia ABI.

Pero el acento, y el mayor debate, estuvo dado por la decisión de restablecer “los derechos civiles y políticos, en procura de celeridad y debido proceso, para aquellas personas que se encuentran procesadas, como consecuencia de los conflictos políticos y sociales, caracterizados por vulneraciones masivas y generalizadas de derechos fundamentales y garantías constitucionales, suscitadas durante la crisis política institucional del Estado acontecida en el país entre el 21 de octubre de 2019 y el 17 de octubre de 2020”.

Morales estaba acusado de genocidio y terrorismo, por supuestamente organizar y alentar los bloqueos de rutas y las movilizaciones contra la administración de Áñez.

Los fundamentos de la iniciativa resaltan que a los más de 19 mil privados de libertad registrados en el censo de 2019, se sumaron “los perseguidos políticos” del gobierno de Áñez, unas 1.500 personas que sufrieron persecución, procesamiento y encarcelamiento.

La norma gubernamental, contenida en 5 capítulos y 13 artículos, señala que la crisis política derivada del golpe contra Morales “devino en una persecución política en contra de quienes salieron en defensa de la democracia, ejercieron su derecho a la protesta, la libertad de expresión y de asociación”.

El uso excesivo de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas (FFAA) y la Policía, las detenciones ilegales y la violación del derecho a la vida, integridad, libertad e igualdad y no discriminación fueron constatados en sendos informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Defensoría del Pueblo de Bolivia y la Asamblea Legislativa Plurinacional, reportó el proyecto.

El decreto presidencial excluye del indulto y amnistía a quienes cometieron delitos de genocidio, asesinato, parricidio, feminicidio, infanticidio, homicidio, trata de personas, tráfico de personas, robo agravado, secuestro, contrabando, tenencia de armas no convencionales y tráfico ilícito de armas, delitos financieros y contra la libertad sexual.

Tampoco alcanza a los delitos previstos en la Ley de Lucha Contra la Corrupción, Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas, ni a quienes cometieron delitos de violencia contra las mujeres previsto en la Ley Integral Para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, la Ley Contra el Acoso y Violencia Política Hacia las Mujeres y delitos cuya víctima sea una niña, niño, adolescente, personas incapaz o víctimas múltiples.

Áñez asumió la jefatura del Palacio Quemado en noviembre de 2019, tras el golpe contra Morales, y a partir de ese fecha se asesinaron a 37 ciudadanos en protestas –la mayoría en las llamadas masacres de Sacaba y Senkata- y se violaron de forma sistemática los derechos humanos y la libertad de expresión.

Expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) investigan actualmente en el país hechos de violencia registrados entre noviembre y diciembre de 2019.

La Asamblea Legislativa Plurinacional recomendó en octubre del año pasado al Ministerio Público iniciar un juicio de responsabilidades contra Áñez por las matanzas.

 

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

Lo más visto
gimnasia temperley derrota1

Primera Nacional: GIMNASIA VISITA A NUEVA CHICAGO, EN PARTIDO CLAVE POR LA ZONA “B”

El Expreso de Jujuy
DEPORTES13 de septiembre de 2025

Gimnasia y Esgrima de Jujuy visitará a Nueva Chicago en el estadio “República de Mataderos”, en un encuentro clave por la fecha 31 de la Primera Nacional Zona B. Una victoria de visitante, lo deja con inmejorable chances para recuperar la punta del campeonato en estas últimas cuatro fechas y de esa mera jugar directamente el ascenso a primera división.

gimnasia nueva chicago

Primera Nacional:  DURA DERROTA DEL LOBO JUJEÑO ANTE NUEVA CHICAGO POR 1-0

El Expreso de Jujuy
DEPORTES14 de septiembre de 2025

Era un partido clave para las aspiraciones de conseguir el ascenso directo, pero Gimnasia y Esgrima vuelve de con la cabeza baja y el dolor de una derrota que no encuentra explicación. Al igual que en el anterior cotejo, ante Gimnasia y Esgrima de Mendoza, en los últimos segundos del partido vuelve a perder y resignar puntos.

maquetas casira cia

ESTUDIANTES DE CASIRA CREARON MAQUETAS PARA EL C.I.A.

El Expreso de Jujuy
CULTURA14 de septiembre de 2025

En el marco del proyecto institucional “Arte y Patrimonio”, los jóvenes Eric Cruz, Amanda Portal, Fabiana Mamani y sus compañeros de 1° a 5° año demostraron no solo habilidades artísticas y técnicas, sino también un profundo compromiso con la historia y la identidad jujeñas, creando maquetas para el C.I.A..