
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Los festejos de carnaval tendrán distintas limitaciones que fueron impuestas por el gobierno provincial a fin de evitar la circulación entre distintas localidades, reducir las ceremonias y la cantidad de personas en los encuentros en casas de familias, todo en el marco de la pandemia del coronavirus.
JUJUY09 de febrero de 2021
El Expreso de Jujuy
El ministro de Seguridad, Guillermo Corro, y el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, dijeron a través de una videoconferencia que las restricciones que comenzarán a regir a partir del jueves con los festejos del "Jueves Comadres" y se extenderán hasta la finalización de los feriados de carnaval.
“Para carnaval se va a restringir la circulación en todo el territorio provincial desde el jueves 11 hasta el martes 16 de febrero, es decir las personas no pueden trasladarse a las distintas localidades”, señaló el titular de la cartera de seguridad.
Sin embargo, aclaró que habrá “excepciones” para las personas o grupos familiares que cuenten con una propiedad en una zona diferente a la de su residencia habitual, y para visitantes que tengan reservas de hoteles o alquileres temporario.
Los eventos que se realicen durante los días de la fiesta popular “están limitados solamente a almuerzos y cenas show en bares o locales, los que en ningún caso serán bailables y deberán contar con la autorización de Comité Operativo de Emergencia (COE) local”, se indicó.
Otro requisito será tener "la aprobación del protocolo sanitario del COE provincial" y "confeccionar una lista con los datos de las personas que ingresen a lugares habilitados”.
La capacidad de los locales “no podrán superar el 50 por ciento de capacidad del inmueble o predio" pero de manera general el límite de concurrentes es de 300 personas.
Sobre las ceremonias de desentierro, entierro y chaya de mojones, sitios considerados sagrados para los comparseros donde se lleva adelante un sentido ritual para la llegada del carnaval, “estarán habilitadas hasta un máximo de 20 personas, debiendo gestionar autorización a la Secretaria de Cultura provincial”, dijo Corro.
Asimismo, advirtió que las reuniones familiares no podrán superar las 20 personas tal como contempla el decreto firmado por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, que prevé multas de hasta un millón de pesos en caso de infringir las disposiciones.
Por su parte, hacedores culturales de la Quebrada de Humahuaca y Puna jujeña consideraron que las disposiciones “no tienen en cuenta el hecho cultural de desentierro del diablo”, al considerar que “muchos de los disfrazados mantienen promesas de sumo valor cultural durante el rito”.
Los diablos suelen confeccionar sus disfraces “a modo de promesa con la tierra y la institución a la que pertenecen, además se implican como padrinos en los mojones, los cuales están alejados de los centros urbanos”, añadieron, y solicitaron la extensión de horarios para llevar adelante el ritual.
Asimismo señalaron que los hombres que se mimetizan en un diablo de la alegría deben salir a las calles, con protocolos establecidos, “en un tiempo de cosecha grande para la región y que se debe celebrar tal como se celebra hace más de cien años”.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.