EMPRESARIOS PIDIERON REGULARIZAR LA VENTA AMBULANTE EN EL CASCO CENTRICO

La Unión Empresarios de Jujuy presento diversas propuestas para analizar la actividad comercial en espacios públicos y abordar la reglamentación de su uso para actividades económicas.

JUJUY21 de noviembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Reunión Concejo con Unión Empresarios

En reunión mantenida en el Concejo Deliberante de la capital jujeña, la Unión Empresarios de Jujuy reconoció la problemática existente en torno a la regularización y la reglamentación de las actividades de trabajadores de la economía popular y artesanos urbanos. La necesidad que los ambulantes tengan la posibilidad de crecer y evolucionar, dejando en claro que el estado municipal tiene las instituciones que deben ocuparse de ello.

Expresaron la necesidad de dar soluciones inmediatas y a futuro de esta situación, que permitan el cumplimiento de los acuerdos alcanzados y regulaciones impositivas a  las que deberían suscribir en un periodo razonable.
“Acercamos una propuesta al Concejo Deliberante, coincidimos que debe haber una ordenanza. Sabemos que la gente tiene que trabajar, por lo que solicitamos que los vendedores sean ubicados en lugares donde no cause un perjuicio al comerciante formal”, plantearon.

Además pidieron que se articulen acciones para que puedan ejercer el comercio de manera formal. “Queremos que todo emprendedor progrese para después convertirse en empresario, porque si esto no ocurre, siempre estarán en la marginalidad de la economía y serán siempre vendedores ambulantes. El objetivo que perseguimos es que esta raíz económica sea mejor y más productiva para la provincia”.
Entre las propuestas presentadas en un documento están: la “importancia de que todos los CEP (comerciantes de la economía popular) conozcan y respeten las normas exigidas y estén dispuestos a los controles necesarios; contar con inspectores que hagan cumplir las normas vigentes y que en un periodo razonable (6 meses), deban tributar mínimamente con el monotributo social.

De esta forma los CEP podrán acceder a beneficios como obra social y acceso al crédito, que los llevará a emprender pensando en una inserción social al sistema.
Por otro lado solicitaron nuclear a todos los artesanos y ferias en el Paseo de calle Urquiza, o utilizar los espacios como la Vieja Estación para generar actividades que incremente sus ventas y sean visibilizados en otro espacio en fechas especiales o generar promociones como se ha hecho con el Centro Comercial Abierto.
Extender el radio que comprende la prohibición de la actividad CEP, desde Argañaras hasta Patricias Argentinas, teniendo en cuenta que sobre calle Sarmiento, Gorriti y Senador Pérez, por ejemplo, se desarrollan corredores gastronómicos, lo que ocasionaría un perjuicio para los formalmente constituidos.
Consideramos que la cantidad de vendedores prevista por cuadra es numerosa, sería conveniente solo 4 por cuadra.
Los rubros catalogados como B (alimentos procesados a base cárnica), C (artículos textiles pequeños), F (alimentos procesados a base de harina) y H (helados, jugos y gaseosas), deberían concentrarse en los mercados.
“En la propuesta presentada por el gobierno municipal vemos soluciones pasajeras pero no profundas para quienes desarrollan esa actividad. Lo que se debe forjar es un camino al que la gente en esta situación pueda encontrarse con una actividad económica real y próspera.
Los comercios formales tienen muchos impuestos que pagar y mucho control, lo que debilita sus estructuras y si no se equilibra la balanza, habrá más gente que optará por la informalidad” expresaron desde la Unión de Empresarios.
Además recalcaron que “en este tiempo en el que la pandemia nos llevó a permanecer en casa, la venta de productos en redes sociales, sitios no autorizados, Whatsapp, etc. ha crecido de manera exponencial, no tienen control alguno, sin aportes, sin siquiera tributar por publicidad, y con el riesgo de estafa a los consumidores. Es un tema que hay que abordar con celeridad y firmeza, para regular de alguna forma esta nueva modalidad económica”.

Te puede interesar
ambulancia same

INCORPORAN NUEVOS MÓVILES DE ITINERANCIA Y BASE DEL SAME

El Expreso de Jujuy
JUJUY01 de noviembre de 2025

El SAME recibió nuevos móviles de itinerancia destinados a fortalecer la atención sanitaria en las zonas más alejadas de los principales centros de salud de la provincia. La inversión busca mejorar el sistema de recorridos que llevan equipos médicos a distintos puntos del territorio jujeño.

isj instituto seguros de jujuy

ISJ: RIGEN NUEVOS VALORES PAR EL COSEGURO

El Expreso de Jujuy
JUJUY31 de octubre de 2025

Con el objetivo de garantizar un mejor servicio, el Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) estableció nuevos valores de la consulta médica y de especialistas, a los efectos de que el afiliado pueda contar con una correcta cobertura y se respeten los importes convenidos con los colegios de profesionales.

Lo más visto
GIMNASIA EQUIPO MITRE EMPATE1

Primera Nacional: GIMNASIA VA POR LA HAZAÑA, DEBE GOLEAR A DEPORTIVO MADRYN PARA AVANZAR EN EL REDUCIDO

El Expreso de Jujuy
DEPORTES01 de noviembre de 2025

Gimnasia y Esgrima de Jujuy tiene la parada más difícil de su vida. A más de 2 mil kilómetros va por una hazaña “épica” que puede quedar marcada para siempre en la historia del fútbol argentino. En la ciudad de Puerto Madryn enfrentará al conjunto local, que por un fallo de escritorio, quiere pasar a la siguiente ronda del reducido y luego aspirar a llegar a Primera División.