EMPRESARIOS PIDIERON REGULARIZAR LA VENTA AMBULANTE EN EL CASCO CENTRICO

La Unión Empresarios de Jujuy presento diversas propuestas para analizar la actividad comercial en espacios públicos y abordar la reglamentación de su uso para actividades económicas.

JUJUY21 de noviembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Reunión Concejo con Unión Empresarios

En reunión mantenida en el Concejo Deliberante de la capital jujeña, la Unión Empresarios de Jujuy reconoció la problemática existente en torno a la regularización y la reglamentación de las actividades de trabajadores de la economía popular y artesanos urbanos. La necesidad que los ambulantes tengan la posibilidad de crecer y evolucionar, dejando en claro que el estado municipal tiene las instituciones que deben ocuparse de ello.

Expresaron la necesidad de dar soluciones inmediatas y a futuro de esta situación, que permitan el cumplimiento de los acuerdos alcanzados y regulaciones impositivas a  las que deberían suscribir en un periodo razonable.
“Acercamos una propuesta al Concejo Deliberante, coincidimos que debe haber una ordenanza. Sabemos que la gente tiene que trabajar, por lo que solicitamos que los vendedores sean ubicados en lugares donde no cause un perjuicio al comerciante formal”, plantearon.

Además pidieron que se articulen acciones para que puedan ejercer el comercio de manera formal. “Queremos que todo emprendedor progrese para después convertirse en empresario, porque si esto no ocurre, siempre estarán en la marginalidad de la economía y serán siempre vendedores ambulantes. El objetivo que perseguimos es que esta raíz económica sea mejor y más productiva para la provincia”.
Entre las propuestas presentadas en un documento están: la “importancia de que todos los CEP (comerciantes de la economía popular) conozcan y respeten las normas exigidas y estén dispuestos a los controles necesarios; contar con inspectores que hagan cumplir las normas vigentes y que en un periodo razonable (6 meses), deban tributar mínimamente con el monotributo social.

De esta forma los CEP podrán acceder a beneficios como obra social y acceso al crédito, que los llevará a emprender pensando en una inserción social al sistema.
Por otro lado solicitaron nuclear a todos los artesanos y ferias en el Paseo de calle Urquiza, o utilizar los espacios como la Vieja Estación para generar actividades que incremente sus ventas y sean visibilizados en otro espacio en fechas especiales o generar promociones como se ha hecho con el Centro Comercial Abierto.
Extender el radio que comprende la prohibición de la actividad CEP, desde Argañaras hasta Patricias Argentinas, teniendo en cuenta que sobre calle Sarmiento, Gorriti y Senador Pérez, por ejemplo, se desarrollan corredores gastronómicos, lo que ocasionaría un perjuicio para los formalmente constituidos.
Consideramos que la cantidad de vendedores prevista por cuadra es numerosa, sería conveniente solo 4 por cuadra.
Los rubros catalogados como B (alimentos procesados a base cárnica), C (artículos textiles pequeños), F (alimentos procesados a base de harina) y H (helados, jugos y gaseosas), deberían concentrarse en los mercados.
“En la propuesta presentada por el gobierno municipal vemos soluciones pasajeras pero no profundas para quienes desarrollan esa actividad. Lo que se debe forjar es un camino al que la gente en esta situación pueda encontrarse con una actividad económica real y próspera.
Los comercios formales tienen muchos impuestos que pagar y mucho control, lo que debilita sus estructuras y si no se equilibra la balanza, habrá más gente que optará por la informalidad” expresaron desde la Unión de Empresarios.
Además recalcaron que “en este tiempo en el que la pandemia nos llevó a permanecer en casa, la venta de productos en redes sociales, sitios no autorizados, Whatsapp, etc. ha crecido de manera exponencial, no tienen control alguno, sin aportes, sin siquiera tributar por publicidad, y con el riesgo de estafa a los consumidores. Es un tema que hay que abordar con celeridad y firmeza, para regular de alguna forma esta nueva modalidad económica”.

Te puede interesar
sebastian lopez seom

POR EL NUEVO ENTE CONTRALOR DE ESTACIONAMIENTO MEDIO, POLICIAS MUNICIPALES NO PERDERÁN EL ADICIONAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de septiembre de 2025

El Secretario General del SEOM Sebastián López aclaró que los agentes de la Policía Municipal de Tránsito, no perderán el adicional de cerca de 85 mil pesos, que cobran hasta el momento como adicional por controlar el pago del Vía Parking digital. Recientemente el Concejo Deliberante Capitalino, aprobó una ordenanza donde se crea un nuevo “cuerpo contralor” de este sistema.

Sesión Ordinaria concejo deliberante

MUNICIPIO CREA UN "CUERPO DE CONTROLADORES" DEL ESTACIONAMIENTO MEDIO

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de septiembre de 2025

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto presentado por el ejecutivo municipal, para la creación del Cuerpo de Controladores del estacionamiento medido de la Ciudad. La nueva unidad nace como consecuencia de los reclamos que venían haciendo los agentes de la Policía Municipal de Tránsito, por el aumento de los adicionales que percibían para cumplir esa función.

jprnada protesta apuap materno infantil

PROFESIONALES DE LA SALUD DESCONOCEN PARITARIA MÉDICA ACORDADA CON AMRA

Fernando Burgos
JUJUY05 de septiembre de 2025

APUAP concreta la segunda jornada de protesta en reclamo a las paritarias salariales y muchas otras problemáticas en el sector salud.  En ese sentido, el secretario general Nicolas Fernández dijo desconocer lo acordado en la negociación entre funcionarios y el gremio de AMRA.

Lo más visto
cocaina la quiaca secuestro

JUSTICIA FEDERAL SE HACE CARGO DEL SECUESTRO DE CASI MEDIA TONELADA DE COCAÍNA EN LA QUIACA

Fernando Burgos
JUDICIALES06 de septiembre de 2025

La Sala 2 de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta revirtió un fallo de una jueza federal de Garantías de Jujuy que había declarado ilegal un procedimiento donde se incautaron 478 kilos de esa droga porque había actuado la justicia provincial. Para los camaristas, se debe cumplir con compromisos internacionales para velar por la sociedad y "protegerla del flagelo de narcotráfico” y no corresponde “hacer lugar a la nulidad por la nulidad misma”.