Legislatura: SIN CONSENSO PARA LA LEY DE EMERGENCIA POR VIOLENCIA DE GÉNERO

La Comisión de Igualdad de Género de La Legislatura no pudo acordar un proyecto de Ley de Emergencia, para que sea abordado en la próxima sesión ordinaria de la Cámara de Diputados.

JUJUY21 de octubre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
thumbnail_IMG_20201016_105803131

La presidente de esa Comisión, la diputada Leila Chaer, reconoció que hay varios puntos en divergencias y que tienen que consensuar su implementación, razón por la cual se seguirá trabajando hasta el jueves para que el lunes se presente el proyecto.

“El oficialismo tiene mayoría en la Comisión y hay que consensuar el proyecto de emergencia” destacó la legisladora luego del encuentro que mantuvieron en el salón Marco Paz de la Legislatura.

Se esperaba que ese despacho en Comisión esté listo para que sea presentado en la jornada de hoy, pero no hubo consenso. “En voluntad todos queremos consensuar, salvo el frente de Izquierda que dijo que va a presentar un proyecto en minoría” reconoció Chaer. Pero “lo que no podemos coincidir o cerrar es la redacción de los articulados. Nosotros pedimos más especificaciones y allí estamos” Recalcó.

La legisladora tiene esperanza que hasta el jueves haya Acuerdo así poder llegar a un acuerdo para tener el lunes el despacho de comisión.

“Queremos poder incorporar la mayor cantidad de pedidos, obvio que no van a ser todos porque hay cosas que no son propias de una ley de emergencia, pero también entendemos que las políticas o lo que termina regulando la ley tiene que ser especifico”, aseguró Chaer respecto al proyecto que se está tratando.

Los motivos también pasan principalmente porque es una ley de emergencia  “que va a tener una durabilidad, sea dos, cuatro o diez años, va a depender si hay prorroga también, porque pretendemos poder monitorear, tener algunos parámetros para poder saber si la emergencia y las acciones que hubieron en la lucha contra la violencia de género, tuvo resultados. Pedimos más especificaciones y tenemos algunos puntos en desacuerdo, que no lo estamos priorizando” sostuvo.

Además recalcó que se está haciendo todos los esfuerzos para poder tener una ley amplia. “Lo más amplio posible pero también específica, una ley que pueda ser ejecutable y monitoreada, en el sentido que vamos a evaluar las jujeñas”.

Dijo Chaer que hay consenso en la mayoría de los puntos, pero hay temas en el proyecto que se deben discutir. “Por ejemplo se tiene que garantizar el acceso a la vivienda a las mujeres en extrema vulnerabilidad y con hijos a cargo. El tema es que pedimos un cupo en las viviendas que entrega el VIUJ, para poder garantizarlo.  El oficialismo dice que cupo no se puede poner, y nosotros planteamos cómo garantizamos el acceso a la vivienda”.

Otro punto que está en discusión, es la “asistencia económicas a las víctimas de violencia en extrema vulnerabilidad”, “no menor a un salario mínimo vital y móvil, con una durabilidad de 6 meses y acompañamiento de los profesionales hasta que la mujer pueda tener una autonomía económica”.

Respecto a las Política de seguridad, dijo Chaer que “la única manera de prevenir y bajar la cantidad de hechos violentos que rompen las medidas de protección y de exclusión y las perimetrales como pasó el caso De Roxana Mazala, es construir un plan provincial de tobilleras para violentos reincidentes, que se pueda monitorear y no caiga la responsabilidad en la víctima. Ellos entienden que un plan de tobillera en el ministerio de seguridad es muy costoso”.

Te puede interesar
acto-dia-del-abogado-11

CONMEMORAN EL DÍA DEL ABOGADO EN CASA DE GOBIERNO

El Expreso de Jujuy
JUJUY29 de agosto de 2025

En el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno, se llevó a cabo el acto conmemorativo por el Día del Abogado, celebrado  cada 29 de agosto en honor al natalicio de Juan Bautista Alberdi.  La ceremonia comenzó con la colocación de ofrendas florales al pie de la urna de la Bandera Nacional de la Libertad Civil, seguido de un respetuoso momento de silencio.

congreso adep policias8

ORGANIZACIONES DE DOCENTES NACIONALES REPUDIAN AL CONGRESO DE ADEP

Fernando Burgos
JUJUY29 de agosto de 2025

En un comunicado que se hizo conocer en la jornada de hoy, organizaciones nacionales de docentes, repudiaron realización del congreso de ADEP orquestado por ex directivos del gremio en acuerdo con el gobierno provincial, donde se trató de imponer una comisión normalizadora para el gremio.

rectorado unju1

EL 16 DE MARZO DE 2026 COMENZARÁ A DICTARSE LAS CLASES DE LA CARRERA DE MEDICINA EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY27 de agosto de 2025

El secretario de Extensión Universitaria de la UNJu, Edgardo Aramayo, confirmó que el 26 de marzo del próximo año iniciarán oficialmente las actividades en la recientemente implementada carrera de medicina en Jujuy. Solamente están disponibles 60 plazas, para esta primera camada de estudiantes, los que serán seleccionados a través de exámenes de ingreso.

VICTOR GONZALES INTENDENTE EL CARMEN

El Carmen: VUELVE EL FESTIVAL DEL PEJERREY, SERÁ EL 7 Y 8 DE SEPTIEMBRE

El Expreso de Jujuy
JUJUY27 de agosto de 2025

El Viernes 7  habrá concurso de pesa del Pejerrey el  sábado 8 se realizará el festival folclóricos en la ciudad de El Carmen, donde estarán presentes figuras de la talla de Lázaro Caballero, Aire, Vale 4 y Valentina Márquez animarán las dos noches a puro folklore.

Lo más visto
accidentes viales

“ANALFABETISMO VIAL”: LA OTRA PANDEMIA QUE ATRAVIESA A LA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES30 de agosto de 2025

En nuestro país, cada 24 horas cerca de una decena de personas pierde la vida en siniestros viales. Este fenómeno no solo refleja la imprudencia al volante, sino también un profundo déficit en educación vial. Entre choques, agresiones y violencia creciente en las calles, los expertos advierten que una combinación de factores sociales, emocionales y culturales convierte al tránsito en un escenario de riesgo y tensión permanente