Elecciones Legislativas: DEBUTA LA BOLETA DE PAPEL Y ARGENTINA SE PREPARA PARA UNA NEUVA ETAPA POLÍTICA

Después de muchos años de votar con la tradicional boleta individual y el clásico sobre blanco, Argentina avanza hacia un nuevo sistema para registrar la voluntad del electorado: la boleta única de papel. La Opción para el elector será sencilla, solo debe marcar con una X en donde figura si candidato favorito y depositar la papeleta, doblada en la urna.

POLITICA26 de octubre de 2025Fernando BurgosFernando Burgos
candidatos legislativas 2025

El sistema es sencillo, ya se aplica en otras provincias y en otro país, es más fácil para el recuento final; termina con algunas “mañas” electorales de los partidos políticos, como el “voto cadena” y agiliza los resultados.

En Jujuy jamás se habilitó un sistema que no sea el tradicional sobre con la voto, por lo que el elector debe prestar atención como votar, elegir el candidato de su preferencia  y luego marcar en el lugar correcto. Una vez marcado el voto, no hay vuelta atrás, no se acepta borrones, tachas ni ningún tipo de aclaración. El voto debe ser limpio, solo con una X en el lugar correcto.

Que se elige

La provincia de Jujuy elegirá a los representantes para ocupar tres bancas en la Cámara de Diputados, en medio de un escenario de fuerte dispersión y favoritismo de la fuerza política tutelada por el gobernador Carlos Sadir, que a nivel nacional se referencia en el armado de Provincias Unidas.

La compulsa la protagonizan la lista del oficialismo provincial (Frente Jujuy Crece) que encabeza María Inés Zigarán y la de La Libertad Avanza (LLA), que compite con la candidatura de Alfredo González.

La tercera banca es la que está en discusión: se la disputan Fuerza Patria, que va con la actual diputada nacional kirchnerista Leila Chaher, y el Frente de Izquierda, que busca renovar el mandato de Alejandro Vilca (PTS).

Hay otras tres alianzas electorales más que compiten: se trata del Frente Primero Jujuy Avanza (postula a Pedro Pascutini), Transformación Libertaria (Mercedes Cravero de Savio) y el Frente Liberal (Raúl Attie).

Chaher y Vilca buscan seguir en la Cámara de Diputados y son rivales directos entre sí, ya que la suerte de uno implicará la exclusión del otro con el recambio legislativo.

De todos modos, ambos podrían quedar afuera del reparto en el eventual caso de que el frente oficialista obtenga una mayoría holgada de votos que le permita quedarse con dos bancas conforme al criterio de distribución por el sistema D´Hont.

La restante banca que expira es la de la radical Natalia Sarapura, quien se despedirá del Congreso en diciembre y se anotó como candidata a Defensora del Pueblo.

Con mandato vigente hasta el 2027 en la Cámara baja se mantienen Guillermo Snopek (Fuerza Patria), Jorge Rizzotti (Jujuy Crece – Provincias Unidas) y Manuel Quintar (La Libertad Avanza).

El contexto nacional

 Estas elecciones revisten una vital importancia para el gobierno nacional de Javier Milie. Mucha ayuda económica de Estados Unidos, depende del resultado electoral, aunque no es una condicionante. La economía argentina no avanzó a los niveles que esperaba el presidente Milei, hubo todo tipo de trabas, malas decisiones políticas que hizo desestabilizar el gobierno.

Influyó también la dura interna que hay dentro del partido gobernante, la LLA, denuncias de corrupción que implicaron propio presidente y a su hermana Karina como el caso Libra, el caso Espert, las denuncias de coimas y se fueron sumando los boicot en el Senado y en Diputados con temas sensibles para la sociedad, como el Hospital Garraham y las universidades.

Todo hizo explosionar al electorado a desconfiar y a dudar sobre el rumbo del gobierno libertario.

Muchos ya desistieron de renovar el voto a Milei, otro sector todavía lo sigue pensando el voto y a último momento decidirá. Lo concreto es que todavía no está garantizado que el país se pinte de morado, haciendo alusión a una clara victoria de la Libertad Avanza.

En el mejor de los escenarios se espera un empate técnico, porque el elector necesita seguir confiando en este gobierno.

Pero si todo sale mal para Milei, el rumbo político puede dar una vuelta de 360° y no se sabe que camino puede tomar. Pero tampoco se sabe si Milei se podrá reponer de una derrota electoral o tirará la toalla.

La decisión está en el electoral. Lo único que no quiere la gente, es volver al pasado, volver con la vieja política impuesta desde el Kirchnerismo.

 

Te puede interesar
carolina moises salta

Carolina Moisés aclara: “NO ME SUMO A PROVINCIAS UNIDAS”

Fernando Burgos
POLITICA22 de octubre de 2025

La Senadora Nacional por Jujuy, Carolina Moisés aclaró que “no se suma a Provincias Unidas” y que simplemente acompaña al Gobernador de Salta Gustavo Saenz, en su proyecto político, “porque son muy amigos desde la Juventud Peronista”.

pizarro firma convenio

FIRMAN CONVENIO DE COOPERACIÓN CON ENTIDADES VECINALES

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de octubre de 2025

"Apoyar a las entidades vecinales es fortalecer el tejido comunitario, que es la base de una provincia más justa y sustentable”, sostuvo el secretario de Energía de la Provincia y candidato a diputado nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, Mario Pizarro.

carolina moises junto a saenz salta1

Elecciones: CAROLINA MOISÉS SE SUMÓ A LA CAMPAÑA DEL GOBERNADOR SÁENZ EN SALTA

El Expreso de Jujuy
POLITICA21 de octubre de 2025

El gobernador de Salta Gustavo Sáenz pidió que el domingo 26 de octubre los salteños busquen el poncho y voten por Salta. A esa consigna se sumó una jujeña, Carolina Moisés. La senadora estuvo en Tartagal acompañando al Intendente Franco Hérnandez Berni, los candidatos a senadores nacionales, la exfuncionaria de Milei, Flavia Royón; Ignacio Jarsún y Oriana Névora. Los legisladores de Sáenz se sumarán al bloque Provincias Unidas del que forma parte el frente Jujuy Crece.

dr

IMPULSAN REFORMAS CLAVES A LA LEY DE RESIDENCIAS MÉDICAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA21 de octubre de 2025

En el nuevo proyecto que se girará a la Legislatura, los médicos residentes exigen pase a planta permanente, vivienda y apoyo psicológico. El Dr. Pablo Bianchini, referente del sector de médicos residentes y coordinador docente, confirmó una reunión de actores del sistema para modificar artículos y reglamentar definitivamente la Ley de Residencias, vigente desde 2022 .

Lo más visto
riña vecinos cuyaya

UN HOMBRE SE QUITA LA VIDA EN BARRIO CUYAYA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES24 de octubre de 2025

Un trágico suceso conmovió a la comunidad esta tarde en el barrio Cuyaya, cuando un joven de 31 años identificado como Sergio Maximiliano Gutiérrez fue hallado sin vida en su vivienda.