Elecciones legislativas: ADIOS AL CUARTGO OSCURO Y A LOS SOBRES

Las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre marcan el debut a nivel nacional de la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias y los sobres.

POLITICA25 de octubre de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
boleta electronica sin cuarto oscuro

El nuevo método es más simple y busca agilizar el proceso. El elector recibirá una sola hoja de papel que contiene toda la oferta electoral del distrito.

 ¿Cómo se vota con la BUP?
En el biombo: El elector recibirá la boleta del presidente de mesa y pasará a un biombo (ya no un cuarto oscuro).
Identificar las categorías: Las categorías de cargos (ej. Senadores, Diputados) se ubican en filas horizontales.
Identificar los partidos: Las listas de candidatos de cada partido se ubican en columnas verticales.
Marcar el voto: El votante debe marcar con una lapicera el casillero correspondiente al partido que eligió para cada categoría.
Doblar y a la urna: Una vez marcadas las opciones, el elector debe doblar la boleta para resguardar el secreto del voto e introducirla directamente en la urna. Ya no se utilizan sobres.

Quienes deben votar

Más de 36 millones de argentinos deben votar. Sin embargo, los menores de 18 y mayores de 70 no serán multados si no asisten.
Este domingo 26 de octubre, todos los electores argentinos que tengan 16 años o más a la fecha de la elección tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo existen algunas aclaraciones importantes sobre la obligatoriedad: 
Voto obligatorio (con sanción): Es obligatorio para todos los ciudadanos de entre 18 y 70 años.
Voto optativo (sin sanción): Los jóvenes de 16 y 17 años y los mayores de 70 años tienen el derecho de votar, pero si deciden no hacerlo, no recibirán ninguna multa ni serán incluidos en el Registro de Infractores.
¿Quiénes más están exentos de votar?
Jueces y auxiliares afectados a los comicios.
Quienes estén a más de 500 km del lugar de votación (deben justificarlo).
Personal de servicios públicos de guardia (con certificación del empleador).
Personas con problemas de salud (deben presentar certificado médico).
Aclaración: Los extranjeros residentes no pueden votar en elecciones nacionales (Congreso), y las personas privadas de libertad con prisión preventiva sí tienen derecho a votar si están incluidas en el registro especial.

¿Puedo votar con el DNI digital?

dni digital

La Cámara Electoral aclaró qué documentos son válidos para votar este 26 de octubre y confirmó que el DNI digital de “Mi Argentina” NO es válido.
 
Ante las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre, la Cámara Nacional Electoral (CNE) reiteró cuáles son los documentos habilitados para votar y aclaró la duda más frecuente: NO se puede votar con el DNI digital.

La versión del DNI que se encuentra en la aplicación "Mi Argentina" no es válida para acreditar la identidad ante las autoridades de mesa. Tampoco tienen validez las copias digitales en el celular ni las capturas de pantalla.

Documentos válidos para votar:
Para poder emitir el sufragio, es obligatorio presentar uno de los siguientes documentos físicos, el cual debe ser el último ejemplar tramitado por el ciudadano (el que figura en el padrón o uno posterior):

DNI libreta verde.
DNI libreta celeste.
DNI tarjeta (del modelo que acompañaba a la libreta celeste).
DNI tarjeta (el modelo actual).
Importante: No se permitirá votar a quien se presente con un documento anterior al que figura en el padrón electoral, pero sí a quien tenga una versión más nueva.

Te puede interesar
candidatos legislativas 2025

Elecciones Legislativas: DEBUTA LA BOLETA DE PAPEL Y ARGENTINA SE PREPARA PARA UNA NEUVA ETAPA POLÍTICA

Fernando Burgos
POLITICA26 de octubre de 2025

Después de muchos años de votar con la tradicional boleta individual y el clásico sobre blanco, Argentina avanza hacia un nuevo sistema para registrar la voluntad del electorado: la boleta única de papel. La Opción para el elector será sencilla, solo debe marcar con una X en donde figura si candidato favorito y depositar la papeleta, doblada en la urna.

carolina moises salta

Carolina Moisés aclara: “NO ME SUMO A PROVINCIAS UNIDAS”

Fernando Burgos
POLITICA22 de octubre de 2025

La Senadora Nacional por Jujuy, Carolina Moisés aclaró que “no se suma a Provincias Unidas” y que simplemente acompaña al Gobernador de Salta Gustavo Saenz, en su proyecto político, “porque son muy amigos desde la Juventud Peronista”.

pizarro firma convenio

FIRMAN CONVENIO DE COOPERACIÓN CON ENTIDADES VECINALES

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de octubre de 2025

"Apoyar a las entidades vecinales es fortalecer el tejido comunitario, que es la base de una provincia más justa y sustentable”, sostuvo el secretario de Energía de la Provincia y candidato a diputado nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, Mario Pizarro.

carolina moises junto a saenz salta1

Elecciones: CAROLINA MOISÉS SE SUMÓ A LA CAMPAÑA DEL GOBERNADOR SÁENZ EN SALTA

El Expreso de Jujuy
POLITICA21 de octubre de 2025

El gobernador de Salta Gustavo Sáenz pidió que el domingo 26 de octubre los salteños busquen el poncho y voten por Salta. A esa consigna se sumó una jujeña, Carolina Moisés. La senadora estuvo en Tartagal acompañando al Intendente Franco Hérnandez Berni, los candidatos a senadores nacionales, la exfuncionaria de Milei, Flavia Royón; Ignacio Jarsún y Oriana Névora. Los legisladores de Sáenz se sumarán al bloque Provincias Unidas del que forma parte el frente Jujuy Crece.

dr

IMPULSAN REFORMAS CLAVES A LA LEY DE RESIDENCIAS MÉDICAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA21 de octubre de 2025

En el nuevo proyecto que se girará a la Legislatura, los médicos residentes exigen pase a planta permanente, vivienda y apoyo psicológico. El Dr. Pablo Bianchini, referente del sector de médicos residentes y coordinador docente, confirmó una reunión de actores del sistema para modificar artículos y reglamentar definitivamente la Ley de Residencias, vigente desde 2022 .

Lo más visto
riña vecinos cuyaya

UN HOMBRE SE QUITA LA VIDA EN BARRIO CUYAYA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES24 de octubre de 2025

Un trágico suceso conmovió a la comunidad esta tarde en el barrio Cuyaya, cuando un joven de 31 años identificado como Sergio Maximiliano Gutiérrez fue hallado sin vida en su vivienda.