Perico: DENUNCIAN DESPIDOS Y ATROPELLOS A TRABAJADORES JUJEÑOS EN PLANTA DE LITIO

En Perico está en construcción la primera planta de fabricación de baterías de iones de litio de Sudamérica, gestionada por la empresa Jujuy Litio, una asociación entre Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE) y otras empresas.

JUJUY26 de septiembre de 2025Fernando BurgosFernando Burgos
trabajadores planta litio perico

Las condiciones en que se lleva a cabo esta obra son paupérrimas. Los trabajadores no cuentan con elementos de seguridad, perciben bajos salarios, además cobran discontinuamente y proliferan un grupo de casi 200 personas de origen chino, que tienen otro trato y condiciones laborales, muy distinta a las de los jujeños.

Esa situación y al no ser escuchados por los directivos de la empresa, ni por el Estado Jujeño, llevó a que se paralizara la obra.

Según el proyecto inicial, esta planta procesará materias primas con el objetivo de aumentar la producción nacional de baterías, proporcionando almacenamiento de energía para viviendas y vehículos eléctricos, y sentando las bases para el desarrollo de la industria de baterías en el país. 

Lo que debía ser un proyecto de orgullo para Jujuy, hoy se hunde en la vergüenza de la explotación, el maltrato y la absoluta desprotección de sus trabajadores.

Hoy comenzó un paro total de actividades en la obra. La medida surge del hartazgo y la desesperación de cientos de obreros que vienen siendo víctimas de condiciones de trabajo indignas e inseguras.

La falta de elementos básicos de protección personal, guantes de hilo que no sirven para nada, antiparras ordinarias que no cumplen normas de seguridad, ausencia de ropa adecuada y obligación de llevar ropa y botines desde sus propias casas.

“A eso se suman atrasos en el pago de las quincenas, jornadas con horas en negro y la negación sistemática de los derechos laborales más elementales” denunciaron los trabajadores.

Mientras a los trabajadores jujeños se los precariza y se los obliga a arriesgar la vida en obras sin seguridad laboral, más de 200 operarios chinos avanzan sobre los puestos de trabajo, pero en condiciones más saludables y distintas.

El gremio de UOCRA cuyo secretario General Ramón Neyra, fue electo como diputado provincial por el Frente Cambia Jujuy, brilla por su ausencia, no brinda ningún tipo de apoyo a los trabajadores ni hace defensa de los derechos que tienen

Los pocos delegados que se animaron a reclamar por condiciones más justas fueron despedidos de manera arbitraria, configurando un cuadro de persecución y hostigamiento.

“Nos tratan como descartables, como si no tuviéramos derechos, como si la vida de un trabajador jujeño valiera menos que nada”, expresó uno de los obreros, reflejando el sentir de cientos de familias que dependen de este trabajo.

En el terreno técnico, se reveló que los soldadores, cañistas, montadores de estructuras, electricistas, choferes y especialistas en maquinaria pesada son todos categorizados como “ayudantes” para pagarles sueldos miserables, un fraude laboral que desnuda el atropello de las empresas contratistas.

Detalles clave del proyecto:

Ubicación: 

Se encuentra en el Parque industrial de Perico, en la provincia de Jujuy. 

Producción: 

La planta fabricará celdas de ion-litio, que son la unidad fundamental de una batería. 

Objetivo: 

Buscan utilizar insumos nacionales para la fabricación de baterías, disminuyendo la dependencia de tecnología importada. 

Impacto: 

La planta abastecerá a viviendas con sistemas de almacenamiento de energía y a vehículos eléctricos. 

Iniciativas relacionadas: 

Se planea replicar y ampliar la capacidad de esta tecnología en Santiago del Estero con una planta aún más grande. 

Importancia estratégica:

Este proyecto es una apuesta estratégica para Argentina, ya que permite el desarrollo de la cadena de valor del litio, desde la extracción hasta la fabricación de productos finales. El objetivo es integrar la producción de litio con la fabricación de baterías y productos asociados, lo que generará empleo y fomentará el desarrollo tecnológico y económico de la región. 

 

Te puede interesar
merecedes sosa plata hay

DOCENTES MOLESTOS POR UNA NUEVA IMPOSICIÓN SALARIAL: 2,5% DE AUMENTO Y 300 MIL DE BONO

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de noviembre de 2025

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.

PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

prevención de la diabetes

PROMUEVEN HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de noviembre de 2025

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Lo más visto
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

suicidio barrio norte

UN HOMBRE SE ARROJÓ DESDE EL PUENTE PARAGUAY

Fernando Burgos
16 de noviembre de 2025

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.