
San Pedro, Halloween: OPERATIVO POLICIAL DEJÓ COLO SALDO 14 MOTOS SECUESTRADAS
En un sorpresivo despliegue de fuerzas, la Policía de Jujuy logró frenar las picadas ilegales de motociclistas en San Pedro.
El caso es recurrente en Jujuy y a lo largo y ancho del país, donde se acusa a una persona por violación a un menor de edad; se toma la denuncia, se realizan algunos trámites de rutina y finalmente se condena sin llegar a la verdad de los hechos.
JUDICIALES18 de septiembre de 2025
El Expreso de Jujuy
Fue el caso de un jujeño que tuvo que vivir nueve meses en prisión por una falsa denuncia, la cual luego fue ratificada por la víctima como falsa y a pesar de ello un juzgado criminal lo condenó a 8 años de prisión. Recién cuando el caso llegó al CSJ se hizo justicia, se revocó la sentencia y el hombre quedó libre de cargo y culpa.
Pero en el medio quedaron muchas heridas abiertas y una sensación de injusticia, porque este hecho se podría haber cortado en el inicio de la causa si el fiscal que investigaba el hecho, hubiera actuado con celeridad, con parcialidad y con conocimiento.
Sucedió todo lo contrario y para un mal mayor, el juez que intervino en la causa, avaló todo lo actuado por el fiscal, elevó la causa a Juicio y se condenó a un inocente.
“En muchos en muchos casos vemos que se critica la justicia y en este caso creemos que hay que ponderar lo decidido por el máximo tribunal de la provincia, es decir la Corte Suprema de Justicia en la sala penal, que con un voto pre preopinante de la doctora Lama González, que fue avalado por otros dos vocales, revirtió una condena que en dos instancias se había dado en perjuicio de un defendido nuestro y que injustamente había sido condenado” afirmó el Dr. Fabián Camaño defensor de la víctima que fue condenada injustamente.
En diálogo con la periodista Berta Gerónimo del medio digital Jujuy 24/7 el abogado se mostró indignado por el accionar irregular de la justicia, de fiscales y jueces que no cumplen acabadamente su trabajo de investigar un hecho y de omitir pruebas y declaraciones, que pueden conducir a un buen juicio o criterio jurídico.
“Es un caso típico de una falsa denuncia en donde un familiar directo de este señor lo denunció de abuso sexual muchos años antes, hace casi 13 años. A posteriori se retracta la propia víctima o la supuesta víctima. El señor es detenido unos meses en el año 2013 o 2012 y a posteriori, en diciembre del año pasado, en el debate oral y público se lo condena a 8 años de prisión. Pese a que la propia denunciante se retracta en ocasión de la audiencia y dice que era falso y da los argumentos por los cuales era falso”.
Evidentemente no fue del todo consciente la actuación judicial que hubo en el medio, tampoco se entiende por qué la justicia en este caso decide condenarlo teniendo el testimonio de quién era la denunciante.
“La verdad que habría que preguntarle a los jueces de primera instancia y al tribunal de impugnación, porque que es un fallo sumamente injusto y que por suerte lo revirtió la Corte Suprema. Nosotros realmente desconocemos por qué lo condenaron y gracias a Dios con un análisis muy meticuloso de la prueba y ponderando adecuadamente el testimonio de la presunta víctima logramos la exoneración y liberación de mi defendido”.
El imputado y condenado estuvo preso en primera instancia pro dos meses en el penal de Alto Comedero y prácticamente por 9 meses en la cárcel de Chalicán, donde sufrió todo tipo de abuso y mal trato, sobre todo en el penal de la capital jujeña.
“Obviamente es muy traumático, es una máxima para una persona que es condenada por este tipo de delitos que genera un gran estigma social. Vos fíjate si matas a una persona, que para mí la vida es lo más sagrado, te pueden condenar con 8 años que es lo mínimo. Pero vos a los 4 años salís libre o quizás antes. Pero si vos abusas a una persona, pagas todo el tiempo de condena y purgas todo el tiempo privado de tu libertad con más el estigma social con más la registración de tu ADN, en los registros que se han creado hasta el fin y con más la vergüenza que le genera no solo al presunto autor que es inocente, sino a la a la propia familia del supuesto victimario”.
Pero además surge otra situación alarmante, el alto índice de personas condenadas por abuso y que son inocentes. “Esto es importante, porque hay algo que no manifesté que es el hecho de que hay muchas personas que son condenadas erróneamente, que la principal causa de la condena errónea es la prueba de testigos, que no es valorada de manera adecuada, salvo por nuestra excelente Corte Suprema local y algunos fallos aislados que hay en otros tribunales nacionales”.

En un sorpresivo despliegue de fuerzas, la Policía de Jujuy logró frenar las picadas ilegales de motociclistas en San Pedro.

San Pedro de Jujuy se encuentra sumido en un profundo dolor tras el trágico fallecimiento de Lucas Torres, un joven de tan solo 24 años, ocurrido en la mañana de este domingo en el barrio La Merced.

El representante del MPF rebatió ante la Cámara Federal de Apelaciones de Salta los fundamentos del sobreseimiento de Héctor Romero, dictado el 12 de mayo por el Juzgado Federal N°2. Resaltó la falta de colaboración del imputado, graves incongruencias en su declaración escrita y lo que quedó registrado en video, diálogos incriminatorios extraídos de intervenciones telefónicas y una presunta trama de encubrimiento. "Tengo certeza de su autoría en el crimen de María", dijo sobre el camionero.

El fiscal federal Ricardo Villalba pidió a la Cámara Federal de Apelaciones que anule el sobreseimiento del camionero Héctor Romero en la causa por la desaparición de la diseñadora bonaerense María Cash.

D.J.E.H, fue condenado a la pena de siete años y siete meses de prisión por ser autor penalmente responsable de los delitos de “Abuso sexual simple tres hechos, Grooming y Abuso sexual con acceso carnal en concurso real”; ilícitos que tuvieron como víctima a dos menores de edad.

A pesar de la prohibición de venta de bebidas alcohólicas, se labraron numerosas actas de infracción en toda la provincia. También hubo una alta demanda de trámites para Constancias Electorales en la Jornada del 26 de Octubre.

El SAME recibió nuevos móviles de itinerancia destinados a fortalecer la atención sanitaria en las zonas más alejadas de los principales centros de salud de la provincia. La inversión busca mejorar el sistema de recorridos que llevan equipos médicos a distintos puntos del territorio jujeño.

Gimnasia y Esgrima de Jujuy tiene la parada más difícil de su vida. A más de 2 mil kilómetros va por una hazaña “épica” que puede quedar marcada para siempre en la historia del fútbol argentino. En la ciudad de Puerto Madryn enfrentará al conjunto local, que por un fallo de escritorio, quiere pasar a la siguiente ronda del reducido y luego aspirar a llegar a Primera División.

San Pedro de Jujuy se encuentra sumido en un profundo dolor tras el trágico fallecimiento de Lucas Torres, un joven de tan solo 24 años, ocurrido en la mañana de este domingo en el barrio La Merced.

Agua Potable de Jujuy detectó una pérdida de agua en la Ciudad de Palpalá, pese al normal funcionamiento de sus plantas. Tras una extensa inspección, se descubrió que un vecino del Barrio Gral. Savio estaba realizando una conexión clandestina de agua y cloaca.

Gimnasia y Esgrima cerró su participación en el torneo de Primera Nacional, con una gran participación y dos logros que hace tiempo no se daban: la clasificación al torneo Argentino y olvidarse del temido descenso que por muchos años lo viene persiguiendo.