MENCIÓN "DOCTOR HONORIS CAUSA" PARA EL EQUIPO ARGENTINO DE ANTROPOLOGÍA FORENSE

La Universidad Nacional de Jujuy ha otorgado el Doctor Honoris Causa al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), por su trabajo pionero en la aplicación de las ciencias forenses a la investigación y documentación de casos de violencia política, de género, étnicas o religiosas.

JUJUY07 de agosto de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
EAAF5

Sólo en nuestro país el EAAF recuperó más de 1.500 cuerpos de desaparecidos del período 1974-1983, devolviendo sus identidades a más de 780 individuos y manteniendo en resguardo más de 600 cuerpos sin identificar.

Estas tareas continúan hasta la actualidad en distintos puntos de nuestro territorio, incluyendo la identificación de soldados argentinos en la guerra de Malvinas y enterrados allí como NN.

La postulación del EAAF fue solicitada y fundamentada por la Secretaría de Investigación de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales con la adhesión de la Secretaría de Posgrado y del Área de Género y DDHH de la facultad, el Laboratorio de Investigaciones en Derechos Humanos y Procesos Sociales en Jujuy (LIDEPROJ), la Cátedra Organización Social y Parentesco (A), Cátedra Género y DDHH (TS), Cátedra Antropología Social y Cultural (A), Cátedra Legislación aplicada (EPS), todas de la misma Unidad Académica.  

EAAF en Jujuy

La participación del EAAF en diferentes trabajos en Jujuy tiene su propia larga historia desde su creación.

En 2006, dictó un curso de grado sobre Antropología Forense en el Centro Regional de Estudios Arqueológicos (CREA) para docentes, graduados, estudiantes de Antropología de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de lUniversidad Nacional de Jujuy.

Ese mismo año el equipo colaboró en la recuperación de restos enterrados como NN en el cementerio de Yala, uno de los cuales fue identificado finalmente en 2012 mediante análisis genético como Rubén YÁÑEZ VELARDE, un ciudadano salteño secuestrado y asesinado en 1975.

En 2011 su tarea logró exhumar varios cuerpos, también del cementerio de Yala, en el marco de la causa tramitada ante la justicia federal local y conocida como "Habeas Data". En 2015 y 2018 volvieron a tener actividad pericial en nuestra provincia, en el predio de Alto Padilla y en el viejo Cabildo.

Pero, también, el Equipo dejó una huella más indirecta en nuestra universidad. Su actividad y la de los organismos de DDHH en busca de verdad y justicia propiciaron la creación en 2017, en el ámbito de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu, del Laboratorio de Investigaciones en Humanos y Procesos Sociales en Jujuy (LIDEPROJ), equipo de trabajo e intervención de la Derechos Universidad Nacional de Jujuy en temáticas de DDHH.

Este equipo de formación reciente fue convocado en 2020 a intervenir pericialmente con la Justicia Federal de Jujuy a través de su Juzgado N° 2 en el cual se tramitan las causas de lesa humanidad en territorio provincial y continuó con la vinculación institucional entre la UNJu y el EAAF.

El trabajo del EAAF a lo largo de más de 40 años es un ejemplo comprometido de la investigación aplicada multidisciplinaria de la ciencia forense con los procesos de memoria, verdad y justicia ya que resultó fundamental para las condenas a los perpetradores por crímenes de lesa humanidad en nuestro país y en otros de todo el mundo.

Te puede interesar
cosecha frutilla nocturna

REALIZAN LA COSECHA DE FRUTILLA EN HORARIO NOCTURNO ANTE EL CALOR EXTREMO

El Expreso de Jujuy
JUJUY22 de septiembre de 2025

Los productores de frutilla de Perico recurrieron a la cosecha nocturna para enfrentar las altas temperaturas de los últimos días. En tanto, el cajón de frutilla tiene un costo que oscila entre 8 y 10 mil pesos, y en San Salvador se paga entre 2.500 y 3.000 pesos por kilogramo.

plan de salud obesidad

Salud pública. MAS DE 700 PERSONAS ACCEDEN A UN PROGRAMA GRATUITO DE OBESIDAD

Fernando Burgos
JUJUY21 de septiembre de 2025

El tratamiento integral se lleva adelante en 30 grupos distribuidos en la capital jujeña y distintas ciudades del interior. se trata del plan de estrategia integral gratuita “Paso a paso para un gran cambio” a través de la cual 720 personas cuentan a la fecha con abordaje de la obesidad mórbida, accediendo a talleres semanales de actividad física y consultas quincenales en salud mental y educación para la salud, así como controles médicos de manera periódica.

CAMPAÑA VACUNACION SARAMPIÓN1

CONTINÚA EN JUJUY LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN FRENTE AL SARAMPIÓN

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de septiembre de 2025

Reforzando la prevención en todo el territorio de la provincia, el Ministerio de Salud de Jujuy continúa con la campaña intensificada para la vacunación de niñas y niños frente al sarampión, enfermedad viral altamente contagiosa que afecta especialmente a la población infantil. La provincia no registra casos de sarampión desde hace 28 años.

jorge rivarola deuda

LOS PRIVILEGIOS DE LA CASTA: CHULI JORGE LE PERDONA UNA DEUDA MILLONARIA A RIVAROLA

Fernando Burgos
JUJUY19 de septiembre de 2025

El  Intendente Raúl Chuli Jorge le pide al Concejo Deliberante capitalino, le perdone a Rubén Rivarola, una deuda generada con el municipio desde el año 2022 por la Tasa por servicio de Inspección, Seguridad, Salubridad e Higiene. El monto total se desconoce porque no está especificado en el proyecto, por lo cual si es aprobada, ni los concejales tendrán esa información.

Lo más visto
escandalo corrupcion lamas fernandez bruno

10 MIL DÓLARES POR UN SILENCIO: LA JUEZA LAURA LAMAS, EL OBISPO FERNÁNDEZ Y UN SACERDOTE ASOCIADO PARA ENCUBRIR UNA VIOLACIÓN

JUDICIALES21 de septiembre de 2025

En un caso de extrema gravedad jurídica y moral, la jueza del Superior Tribunal de Justicia Laura Lamas González, en complicidad con el obispo Monseñor Fernández, aparece involucrada en la negociación por la libertad y la impunidad de un sacerdote acusado por cuatro violaciones. El caso fue difundido por un canal de TV que mostró copias de las conversaciones. Este será el tema de la semana.

IMG-20250922-WA0000

VOLVIÓ LA VIOLENCIA A LA CANCHA DEL LOBO

El Expreso de Jujuy
DEPORTES21 de septiembre de 2025

El estadio 23 de Agosto fue escenario no solo de la derrota del equipo jujeño, sino de serios incidentes entre hinchas y la policía durante la jornada futbolística.