MENCIÓN "DOCTOR HONORIS CAUSA" PARA EL EQUIPO ARGENTINO DE ANTROPOLOGÍA FORENSE

La Universidad Nacional de Jujuy ha otorgado el Doctor Honoris Causa al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), por su trabajo pionero en la aplicación de las ciencias forenses a la investigación y documentación de casos de violencia política, de género, étnicas o religiosas.

JUJUY07 de agosto de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
EAAF5

Sólo en nuestro país el EAAF recuperó más de 1.500 cuerpos de desaparecidos del período 1974-1983, devolviendo sus identidades a más de 780 individuos y manteniendo en resguardo más de 600 cuerpos sin identificar.

Estas tareas continúan hasta la actualidad en distintos puntos de nuestro territorio, incluyendo la identificación de soldados argentinos en la guerra de Malvinas y enterrados allí como NN.

La postulación del EAAF fue solicitada y fundamentada por la Secretaría de Investigación de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales con la adhesión de la Secretaría de Posgrado y del Área de Género y DDHH de la facultad, el Laboratorio de Investigaciones en Derechos Humanos y Procesos Sociales en Jujuy (LIDEPROJ), la Cátedra Organización Social y Parentesco (A), Cátedra Género y DDHH (TS), Cátedra Antropología Social y Cultural (A), Cátedra Legislación aplicada (EPS), todas de la misma Unidad Académica.  

EAAF en Jujuy

La participación del EAAF en diferentes trabajos en Jujuy tiene su propia larga historia desde su creación.

En 2006, dictó un curso de grado sobre Antropología Forense en el Centro Regional de Estudios Arqueológicos (CREA) para docentes, graduados, estudiantes de Antropología de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de lUniversidad Nacional de Jujuy.

Ese mismo año el equipo colaboró en la recuperación de restos enterrados como NN en el cementerio de Yala, uno de los cuales fue identificado finalmente en 2012 mediante análisis genético como Rubén YÁÑEZ VELARDE, un ciudadano salteño secuestrado y asesinado en 1975.

En 2011 su tarea logró exhumar varios cuerpos, también del cementerio de Yala, en el marco de la causa tramitada ante la justicia federal local y conocida como "Habeas Data". En 2015 y 2018 volvieron a tener actividad pericial en nuestra provincia, en el predio de Alto Padilla y en el viejo Cabildo.

Pero, también, el Equipo dejó una huella más indirecta en nuestra universidad. Su actividad y la de los organismos de DDHH en busca de verdad y justicia propiciaron la creación en 2017, en el ámbito de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu, del Laboratorio de Investigaciones en Humanos y Procesos Sociales en Jujuy (LIDEPROJ), equipo de trabajo e intervención de la Derechos Universidad Nacional de Jujuy en temáticas de DDHH.

Este equipo de formación reciente fue convocado en 2020 a intervenir pericialmente con la Justicia Federal de Jujuy a través de su Juzgado N° 2 en el cual se tramitan las causas de lesa humanidad en territorio provincial y continuó con la vinculación institucional entre la UNJu y el EAAF.

El trabajo del EAAF a lo largo de más de 40 años es un ejemplo comprometido de la investigación aplicada multidisciplinaria de la ciencia forense con los procesos de memoria, verdad y justicia ya que resultó fundamental para las condenas a los perpetradores por crímenes de lesa humanidad en nuestro país y en otros de todo el mundo.

Te puede interesar
feria libro 2025

21° Feria del Libro: VARIADA ACTIVIDAD LITERARIA Y CULTURAL EN LA JORNADA INAUGURAL

Fernando Burgos
JUJUY07 de agosto de 2025

Más de 350 actividades y 45 stands se desplegarán en esta edición de la Feria del Libro Jujuy, que inicia hoy a las 18h., y se extenderá hasta el 17 de este mes. Las actividades se desarrollarán en un gran corredor cultural urbano que une espacios como el Cabildo - CAJA – ENERC. Además se suma la localidad de San Antonio como segunda sede y Bolivia como país invitado.

tomataso plaza blegrano

Productores: "EL TOMATE NO SE VENDE, LO REGALAMOS PARA QUE EL GOBIERNO VEA CÓMO VIVIMOS"

Fernando Burgos
JUJUY07 de agosto de 2025

La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) realizó un "tomatazo" en Plaza Belgrano para visibilizar la crisis que atraviesan los pequeños productores de Fraile Pintado, Yuto, Santa Clara y zonas rurales del Ramal. Afirman que no pueden competir con el precio del tomate importado y que miles de kilos terminan tirados o regalados. “No podemos vender a 2.000 pesos el cajón. No nos sirve, no nos suma”, señalaron.

Lo más visto
DSC_4875.ELENA ROGER-2025-Foto Carlos Furman

CON LA PRESENTACIÓN DE ELENA ROGER COMIENZA LA FERIA DEL LIBRO

Viviana Ferreyra
CULTURA06 de agosto de 2025

La 21° Feria del Libro Jujuy se realizará del 7 al 17 de agosto bajo el lema “Los sentidos a escena”.  Comenzará con una noche cargada de emoción y música de la mano de Elena Roger, una de las artistas más destacadas del teatro musical y la música popular argentina.