
Escuela Marina Vilte: DOCENTES EXIGEN A UNA JUBILACIÓN DIGNA Y CONVOCAN A MOVILIZACIÓN
Tras años de servicio dedicado a la educación de la comunidad, estos trabajadores se ven impedidos de acceder a un retiro acorde a sus aportes y años de labor.
Representantes de la Cámara Minera de Jujuy acompañaron a la comunidad educativa de la Escuela de Minas "Dr. Horacio Carrillo" de la UNJu, en el acto por el Día de la Industria Minera. Carlos Carrillo, presidente de la Cámara recordó que hace 50 años Jujuy fue consagrada Capital Nacional de la Minería, por lo cual el sector manifiesta su orgullo por el papel protagónico de nuestra provincia en la fuerza productiva de Argentina.
07 de mayo de 2025“En el año 2024 el 75% de todo lo que Jujuy vendió al mundo provino de la minería, lo que nos convierte en el tercer exportador minero del país. Detrás de cada tonelada de litio, de plata, de zinc, de cobre, de cal, hay personas, talento y sueños forjados en aulas como éstas”, expresó Carrillo.
Recordó que la transición energética representa alternativas laborales para operarios, técnicos, geólogos, transportistas, metalmecánicos, informáticos, gastronómicos, abogados, ingenieros, contables y comunicadores, entre muchas otras especialidades. “Somos, literalmente, una industria de oportunidades, para las cuales hay que prepararse, estudiar y esforzarse”, dijo.
Ante un numeroso público, también subrayó que la minería es la única actividad productiva con trazabilidad completa, donde ningún pozo puede perforarse y ninguna planta puede encenderse sin un estudio de impacto ambiental aprobado y sin monitoreos permanentes, que involucran permanentemente a comunidades, gobiernos, ONGs y universidades. “Asumimos los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU no como un eslogan, sino como una hoja de ruta: con el uso eficiente del agua, gestión responsable de residuos, cierre progresivo de pasivos y transparencia absoluta. Aspectos que necesitarán de ustedes cuando sean profesionales y les toque aportar sus conocimientos a esta gran actividad”, mencionó al dirigirse a los alumnos.
En esta emotiva jornada y acompañado por integrantes de empresas mineras, Carrillo manifestó el firme compromiso industrial para sostener el empleo, promover la exploración y convertir cada proyecto en “progreso real para Jujuy, a partir de una minería responsable y sustentable” que se asienta en puntos claves, como la formación de miles de jóvenes de la Escuela de Minas.
Jujuy es protagonista
El presidente de la Cámara Minera de Jujuy, Carlos Carrillo, resaltó el impulso productivo y los desafíos del sector. Lo hizo durante el acto protocolar realizado en Casa de Gobierno que fue presidido por el gobernador Carlos Sadir, junto a representantes públicos y de la cadena de valor minera. En la ocasión, el máximo referente de la institución empresarial enumeró el incesante dinamismo industrial.
“El crecimiento interanual a partir del incremento de producción en Olaroz (Rio Tinto Lithium) y Cauchari - Olaroz (con Exar) coloca a Jujuy como el principal productor de carbonato de litio de nuestro país”, expresó, recordando que ambas compañías alcanzaron la cifra récord de más de 50.000 tn en operaciones.
A ello sumó la extensión de vida útil de Pirquitas-Chinchillas hasta 2029 y recientes avances en proyectos de exploración; más operaciones en Mina Providencia (plata, plomo y zinc) y en la calera Los Tilianes; la continuidad en El Aguilar y el desarrollo de Martín Bronce (Mom Mining), siendo la única mina de cobre en producción del país,
“Este dinamismo no sólo trae divisas, sino 3.000 empleos directos y 6.000 indirectos, y más de 200 empresas jujeñas -muchas de ellas comunitarias- que proveen bienes y servicios a la industria”, enfatizó Carrillo.
Los avances del sector se enfrentan al escenario internacional desafiante, a partir del descenso de precios a nivel global, sobre todo en carbonato de litio. No obstante, el referente minero aseguró que Jujuy sostiene inversiones estratégicas apostando a la exploración minera y a la mayor competitividad del sector. A su entender, las condiciones imperantes exigen una mayor eficiencia en costos y altos estándares de calidad y seguridad.
“También debemos seguir afianzando procedimientos administrativos ágiles y expeditivos, sosteniendo reglas claras. Reconocemos y valoramos los avances del gobierno en este sentido”, dijo Carrillo dirigiéndose al primer mandatario Carlos Sadir.
“Cuando la minería se practica con responsabilidad, transforma recursos en bienestar, abre puertas a las oportunidades y multiplica el progreso y el desarrollo para más jujeños. Tenemos la experiencia necesaria para salir fortalecidos. Queremos que Jujuy continúe siendo protagonista y ejemplo a seguir, en el desarrollo sostenible de la actividad", finalizó.
Tras años de servicio dedicado a la educación de la comunidad, estos trabajadores se ven impedidos de acceder a un retiro acorde a sus aportes y años de labor.
“Creo que hay que hacer cambios si o si, renovar viene bien. La gente pide y hay sectores con mayor razón”, afirmó el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García al hacer referencia al día después de las elecciones, específicamente con el funcionamiento del Estado Provincial, que prácticamente será evaluado por el electorado el 11 de mayo.
Representantes de la Cámara Minera de Jujuy acompañaron a la comunidad educativa de la Escuela de Minas "Dr. Horacio Carrillo" de la UNJu, en el acto por el Día de la Industria Minera. Carlos Carrillo, presidente de la Cámara recordó que hace 50 años Jujuy fue consagrada Capital Nacional de la Minería, por lo cual el sector manifiesta su orgullo por el papel protagónico de nuestra provincia en la fuerza productiva de Argentina.
“Los datos son alarmantes respecto a la cantidad de niños, niñas y adolescentes que atraviesan problemas de salud mental, situación que se agravó respecto al año anterior” detalló la Defensora General, Dra. María Gabriela Burgos, durante la presentación del Informe Anual de Gestión 2024 en la Legislatura jujeña.
Los senadores misioneros le salvaron a Milei el pacto con Cristina. La Casa Rosada sentó a sus senadores para tranquilizar a sus bases, pero operó sobre aliados para voltear la ley.