CONGRESO DE ITGA ANALIZÓ EL MERCADO Y LA PRODUCCIÓN DEL TABACO

Expertos y productores tabacaleros analizaron las tendencias del sector y el impacto de las normativas que rigen al tabaco, durante la Reunión de las Américas 2025 de la Asociación Internacional de Productores de Tabaco (ITGA)  desarrollada recientemente en nuestra provincia.

JUJUY24 de abril de 2025Fernando BurgosFernando Burgos
CONGRESO ITGA JUJUY

El encuentro fue espacio clave donde se debatieron las tendencias actuales del sector tabacalero y el impacto de las políticas regulatorias en la producción y comercialización del tabaco.

Participaron autoridades nacionales e internacionales, expertos en comercio agrícola y productores de toda la región, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer los marcos de cooperación entre países productores y defender los intereses de las economías regionales frente a desafíos globales como las regulaciones restrictivas y la pérdida de competitividad.

Durante la jornada, el ministro de Producción Juan Carlos Abud brindó un mensaje en el que destacó el rol estratégico del tabaco en la economía provincial y puso en valor las políticas públicas implementadas para consolidar y diversificar la producción.

 “Desde el Gobierno de Jujuy venimos acompañando a los productores con líneas de financiamiento, inversión en infraestructura y asistencia técnica permanente. Creemos en una producción sustentable que genere empleo, desarrollo y arraigo en nuestras comunidades rurales”, afirmó.

Además subrayó la importancia de espacios como el propiciado por ITGA para la construcción de consensos regionales: “Este tipo de encuentros permiten compartir experiencias, actualizar conocimientos y fortalecer la defensa de un sector que es vital para miles de familias jujeñas y latinoamericanas”.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, repasó las gestiones realizadas en los últimos años desde el organismo: “Hemos impulsado mejoras en la distribución del Fondo Especial del Tabaco, promovido prácticas sostenibles y gestionado recursos para modernizar el proceso productivo. Todo esto es parte de una política integral que busca sostener y proyectar al tabaco jujeño en los mercados nacionales e internacionales”.

Ríos brindó datos precisos sobre la situación actual del cultivo en la provincia: “En Jujuy contamos con más de 900 productores tabacaleros que actualmente plantan 13.000 hectáreas de Tabaco Virginia. La producción de la última campaña superó los 34 millones de kilos, lo que demuestra la fortaleza y el compromiso del sector con la calidad y la productividad”, manifestó.

Finalmente, el presidente de ITGA, José Javier Aranda, destacó que la sesión tuvo como fin generar un espacio de diálogo abierto sobre los desafíos que enfrenta el cultivo de tabaco en América, en un contexto de transformaciones en el mercado y en la legislación.

Señaló que durante el evento se desarrolló un bloque dedicado al análisis de mercado, con exposiciones sobre producción, consumo y proyecciones a cargo de Ivan Genov, director de Análisis de la Industria del Tabaco de la ITGA, y Erwin Henríquez, jefe de Investigación sobre Nicotina de Euromonitor International.

Cabe mencionar que la Asociación Internacional de Productores de Tabaco (ITGA) es la única asociación mundial de productores de tabaco. Fue fundada en 1984 y actualmente cuenta con la representación de productores de 100 países del mundo.

 

Te puede interesar
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Lo más visto
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.