
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Expertos y productores tabacaleros analizaron las tendencias del sector y el impacto de las normativas que rigen al tabaco, durante la Reunión de las Américas 2025 de la Asociación Internacional de Productores de Tabaco (ITGA) desarrollada recientemente en nuestra provincia.
JUJUY24 de abril de 2025
Fernando Burgos
El encuentro fue espacio clave donde se debatieron las tendencias actuales del sector tabacalero y el impacto de las políticas regulatorias en la producción y comercialización del tabaco.
Participaron autoridades nacionales e internacionales, expertos en comercio agrícola y productores de toda la región, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer los marcos de cooperación entre países productores y defender los intereses de las economías regionales frente a desafíos globales como las regulaciones restrictivas y la pérdida de competitividad.
Durante la jornada, el ministro de Producción Juan Carlos Abud brindó un mensaje en el que destacó el rol estratégico del tabaco en la economía provincial y puso en valor las políticas públicas implementadas para consolidar y diversificar la producción.
“Desde el Gobierno de Jujuy venimos acompañando a los productores con líneas de financiamiento, inversión en infraestructura y asistencia técnica permanente. Creemos en una producción sustentable que genere empleo, desarrollo y arraigo en nuestras comunidades rurales”, afirmó.
Además subrayó la importancia de espacios como el propiciado por ITGA para la construcción de consensos regionales: “Este tipo de encuentros permiten compartir experiencias, actualizar conocimientos y fortalecer la defensa de un sector que es vital para miles de familias jujeñas y latinoamericanas”.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, repasó las gestiones realizadas en los últimos años desde el organismo: “Hemos impulsado mejoras en la distribución del Fondo Especial del Tabaco, promovido prácticas sostenibles y gestionado recursos para modernizar el proceso productivo. Todo esto es parte de una política integral que busca sostener y proyectar al tabaco jujeño en los mercados nacionales e internacionales”.
Ríos brindó datos precisos sobre la situación actual del cultivo en la provincia: “En Jujuy contamos con más de 900 productores tabacaleros que actualmente plantan 13.000 hectáreas de Tabaco Virginia. La producción de la última campaña superó los 34 millones de kilos, lo que demuestra la fortaleza y el compromiso del sector con la calidad y la productividad”, manifestó.
Finalmente, el presidente de ITGA, José Javier Aranda, destacó que la sesión tuvo como fin generar un espacio de diálogo abierto sobre los desafíos que enfrenta el cultivo de tabaco en América, en un contexto de transformaciones en el mercado y en la legislación.
Señaló que durante el evento se desarrolló un bloque dedicado al análisis de mercado, con exposiciones sobre producción, consumo y proyecciones a cargo de Ivan Genov, director de Análisis de la Industria del Tabaco de la ITGA, y Erwin Henríquez, jefe de Investigación sobre Nicotina de Euromonitor International.
Cabe mencionar que la Asociación Internacional de Productores de Tabaco (ITGA) es la única asociación mundial de productores de tabaco. Fue fundada en 1984 y actualmente cuenta con la representación de productores de 100 países del mundo.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.