JUJUY Y SALTA FORMARÁN PARTE DEL NUEVO CORREDOR INTEROCEÁNICO

En Sudamérica, Brasil, Argentina, Paraguay y Chile coordinan esfuerzos para desarrollar el Corredor Bioceánico Vial, un megaproyecto de más de 2,290 kilómetros que unirá el océano Pacífico con el Atlántico. Las obras, iniciadas tras un acuerdo firmado en 2015, avanzan con el objetivo de estar listas en 2026.

INTERNACIONALES20 de abril de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Corredor interoceánico

Una alternativa al Canal de Panamá

El Corredor Bioceánico Vial busca conectar el puerto chileno de Coquimbo con Porto Alegre, en Brasil, mediante una red de carreteras y puentes que atraviesa ocho pasos fronterizos y recorre regiones estratégicas de los cuatro países involucrados. Esta obra, estimada en 10 mil millones de dólares, tiene como meta competir directamente con el Canal de Panamá al ofrecer una vía terrestre más eficiente para el tránsito de mercancías entre los océanos.

Actualmente, el Canal de Panamá puede mover hasta 36 barcos diarios, pero enfrenta largas esperas, que según datos oficiales pueden extenderse por tres o cuatro días. El nuevo corredor terrestre promete reducir los tiempos de traslado y los costos logísticos de forma significativa, lo que representa una ventaja estratégica para los países del Cono Sur.

Beneficios económicos para Paraguay y Chile

Paraguay, uno de los impulsores clave del proyecto, espera que el Corredor Bioceánico reduzca hasta 25 % los costos de logística para exportadores de productos agrícolas como la soja.

En el caso de Chile, los ministros de Economía, Relaciones Exteriores, Transporte y Hacienda han acordado un plan de acción para acelerar las etapas del proyecto. El ministro de Economía, Nicolás Grau, lo calificó como un “proyecto clave para la integración regional y el desarrollo económico”.

Una apuesta estratégica para los próximos 30 años

Los gobiernos involucrados aseguran que este megaproyecto no solo fortalecerá el comercio regional, sino que impulsará el desarrollo económico en las zonas que atraviesa, como Salta y Jujuy en Argentina, Mato Grosso do Sul en Brasil, el Gran Chaco en Paraguay y las regiones de Antofagasta y Tarapacá en Chile.

Además, permitirá conectar centros de producción alimentaria y minera con mercados internacionales, especialmente en Asia, abriendo nuevas oportunidades de exportación. Sin embargo, aún quedan retos, como la armonización de normativas aduaneras y la incorporación de tecnologías para facilitar el tránsito seguro y eficiente.

El impulso político es clave

Recientemente, los presidentes Gabriel Boric y Santiago Peña reafirmaron su compromiso con el proyecto durante su encuentro en Uruguay. La visión compartida es consolidar una Sudamérica interconectada, con infraestructura moderna que mejore la competitividad regional y disminuya la dependencia de rutas externas.

Funcionarios como el ministro de Desarrollo de Salta, Martín de Ríos, destacan la importancia de “homogeneizar procedimientos aduaneros, sanitarios y migratorios”, como parte de los pasos necesarios para garantizar el éxito del Corredor.

El Corredor Bioceánico Vial se perfila como una de las obras de infraestructura más ambiciosas del continente, y si los tiempos se cumplen, su impacto podría marcar una transformación profunda en la dinámica comercial de Sudamérica para las próximas décadas.

Te puede interesar
donald trum venezuela

DONALD TRUMP FELICITÓ A MILEI POR EL TRIUNFO ELECTORAL

El Expreso de Jujuy
INTERNACIONALES27 de octubre de 2025

“El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él” afirmó el presidente de Estados Unidos econociendo que fue una “aplastante victoria” del oficialismo. Y destacó que el mandatario argentino “está haciendo un trabajo excelente”.

rodrigo paz erman lara bolivia

Bolivia: RODRIGO PAZ Y UNA VICTORIA HISTÓRICA

El Expreso de Jujuy
INTERNACIONALES19 de octubre de 2025

Rodrigo Paz es el nombre del nuevo presidente de Bolivia. Un perfil que se coló por sorpresa en la segunda vuelta presidencial y que ha conseguido vencer de nuevo, con más del 54% de los votos según el conteo oficial preliminar al derechista Jorge 'Tuto' Quiroga. Su victoria es histórica porque pone fin a dos décadas de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS).

Lo más visto
violencia politica suarez seom

Violencia política: DIRIGENTES DE RIVAROLA Y HAQUIM AGREDEN A LA SECRETARIA GENERAL DEL CEDEMS

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.