Salud y cuidado: RECOMENDACIONES PARA EL ASCENSO A PUNTA CORRAL

Ante la proximidad de una de las celebraciones religiosas más importantes de la provincia en honor a la Virgen de Copacabana de Punta Corral hacia donde llegan miles de peregrinos cada año, el Ministerio de Salud de Jujuy reiteró a la población la importancia de seguir pautas que permitan el cuidado integral.

JUJUY09 de abril de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Peregrinos punta corral1

FB_IMG_1744169501699

La cartera sanitaria provincial recordó a personas que peregrinan, las recomendaciones para realizar el ascenso y descenso hacia y desde el Santuario.

Ante la proximidad de una de las celebraciones religiosas más importantes de la provincia en honor a la Virgen de Copacabana de Punta Corral hacia donde llegan miles de peregrinos cada año, el Ministerio de Salud de Jujuy reiteró a la población la importancia de seguir pautas que permitan el cuidado integral.

La tradicional expresión de fe en la región de la Quebrada, incluye el ascenso a pie hasta el Santuario tanto por Tunalito donde se recorren 16 kilómetros llegando a casi 4000 metros de altura o por Tumbaya con un total de 26 kilómetros a una altura aproximada a 3800 metros, sumando tramos de caminata por el lecho del río.

En ese marco, es fundamental cumplir con medidas que permitan el cuidado de la salud como:

 Chequeo previo: la consulta con el médico de cabecera para realizar estudios básicos es una de las medidas centrales. Esto permite contar con el apto médico para el ascenso y actualizar exámenes como electrocardiograma, laboratorio, radiografía de tórax, ergometría, por ejemplo. El control es clave si se presentan enfermedades crónicas

 Uso de ropa y calzado cómodos: considerando que el camino demanda varias horas de recorrido, la ropa y el calzado deben permitir el movimiento del cuerpo sin ajustar porque el roce o la fricción pueden dificultar el paso o incluso provocar lesiones

 Hidratación permanente: mientras se camina se debe consumir agua segura en pequeños tragos. Cada persona debe llevar agua ya que es un recurso que no se encuentra en el trayecto. Se desaconsejan las bebidas energizantes ya que pueden funcionar como estimulantes, pero producir agotamiento muscular posterior

 Alimentación ligera: la mejor opción son los hidratos como caramelos, galletas dulces y líquidos con azúcar que ayudan en la primera etapa de camino

 Evitar el consumo de sustancias: es imprescindible evitar la ingesta de alcohol, el tabaquismo, la automedicación y el consumo de cualquier otra sustancia ya que, además de sus propios efectos, en combinación con las condiciones de la zona, pueden complicar el estado de salud en general

 Descansos periódicos: dado el esfuerzo que implica especialmente el ascenso, cada 20 minutos de caminata se deben realizar pausas de 10 minutos.

Para tener en cuenta

Considerando la altura del terreno y las condiciones climáticas de la región, se pueden presentar situaciones específicas como:

 Mal agudo de montaña: se estima que el 90% de los peregrinos pueden transitar los síntomas de la falta de oxígeno en la circulación sanguínea en algún momento del recorrido ascendente o descendente. Personas con hipertensión, diabetes o comorbilidades deben extremar cuidados, cumplir con la medicación de los respectivos tratamientos y de ser posible, llevar fotos en el celular de los últimos estudios realizados para exhibir ante una potencial asistencia de emergencia.

 Personas de riesgo: niños, embarazadas y adultos mayores no deberían ascender al Santuario por la dificultad respiratoria, el esfuerzo cardiovascular, el agotamiento extremo y posibles incidentes. Tratándose de una cuestión de fe, se pide igualmente elegir circuitos seguros, acudir siempre acompañados y dar alerta de inmediato ante el primer síntoma de malestar.

 Necesidad de asistencia: ante caídas, torceduras, golpes, dificultad para respirar, mareos o cualquier tipo de situación que comprometa la salud, la persona debe permanecer en un lugar fijo y dar alerta pidiendo ayuda a los peregrinos que suben o bajan de modo que llegue el mensaje al personal capacitado para la atención. A quienes se encuentran con alguien que requiera asistencia, se solicita indicar colores de la vestimenta para ubicar rápidamente a la persona.

Más de 160 agentes de Salud al servicio de los peregrinos

El SAME 107 coordina el operativo sanitario Punta Corral que cuenta con 11 puestos en ubicaciones estratégicas. De este modo, se aseguran capacidades a disposición de los peregrinos, recordando que este trabajo es único en su tipo a nivel sudamericano dadas condiciones como la altura y el tipo de terreno.

El punto principal de atención es el puesto comando ubicado en Tumbaya, donde se instala el Hospital de Campaña para recepción inmediata de las personas que llegan de los distintos puestos.

Además de los agentes propios de Salud de Jujuy, las jornadas de trabajo cuentan con la colaboración de equipos sanitarios de Santiago del Estero, Salta, Tucumán y Córdoba.

Te puede interesar
apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Lo más visto
Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.