Salud y cuidado: RECOMENDACIONES PARA EL ASCENSO A PUNTA CORRAL

Ante la proximidad de una de las celebraciones religiosas más importantes de la provincia en honor a la Virgen de Copacabana de Punta Corral hacia donde llegan miles de peregrinos cada año, el Ministerio de Salud de Jujuy reiteró a la población la importancia de seguir pautas que permitan el cuidado integral.

JUJUY09 de abril de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Peregrinos punta corral1

FB_IMG_1744169501699

La cartera sanitaria provincial recordó a personas que peregrinan, las recomendaciones para realizar el ascenso y descenso hacia y desde el Santuario.

Ante la proximidad de una de las celebraciones religiosas más importantes de la provincia en honor a la Virgen de Copacabana de Punta Corral hacia donde llegan miles de peregrinos cada año, el Ministerio de Salud de Jujuy reiteró a la población la importancia de seguir pautas que permitan el cuidado integral.

La tradicional expresión de fe en la región de la Quebrada, incluye el ascenso a pie hasta el Santuario tanto por Tunalito donde se recorren 16 kilómetros llegando a casi 4000 metros de altura o por Tumbaya con un total de 26 kilómetros a una altura aproximada a 3800 metros, sumando tramos de caminata por el lecho del río.

En ese marco, es fundamental cumplir con medidas que permitan el cuidado de la salud como:

 Chequeo previo: la consulta con el médico de cabecera para realizar estudios básicos es una de las medidas centrales. Esto permite contar con el apto médico para el ascenso y actualizar exámenes como electrocardiograma, laboratorio, radiografía de tórax, ergometría, por ejemplo. El control es clave si se presentan enfermedades crónicas

 Uso de ropa y calzado cómodos: considerando que el camino demanda varias horas de recorrido, la ropa y el calzado deben permitir el movimiento del cuerpo sin ajustar porque el roce o la fricción pueden dificultar el paso o incluso provocar lesiones

 Hidratación permanente: mientras se camina se debe consumir agua segura en pequeños tragos. Cada persona debe llevar agua ya que es un recurso que no se encuentra en el trayecto. Se desaconsejan las bebidas energizantes ya que pueden funcionar como estimulantes, pero producir agotamiento muscular posterior

 Alimentación ligera: la mejor opción son los hidratos como caramelos, galletas dulces y líquidos con azúcar que ayudan en la primera etapa de camino

 Evitar el consumo de sustancias: es imprescindible evitar la ingesta de alcohol, el tabaquismo, la automedicación y el consumo de cualquier otra sustancia ya que, además de sus propios efectos, en combinación con las condiciones de la zona, pueden complicar el estado de salud en general

 Descansos periódicos: dado el esfuerzo que implica especialmente el ascenso, cada 20 minutos de caminata se deben realizar pausas de 10 minutos.

Para tener en cuenta

Considerando la altura del terreno y las condiciones climáticas de la región, se pueden presentar situaciones específicas como:

 Mal agudo de montaña: se estima que el 90% de los peregrinos pueden transitar los síntomas de la falta de oxígeno en la circulación sanguínea en algún momento del recorrido ascendente o descendente. Personas con hipertensión, diabetes o comorbilidades deben extremar cuidados, cumplir con la medicación de los respectivos tratamientos y de ser posible, llevar fotos en el celular de los últimos estudios realizados para exhibir ante una potencial asistencia de emergencia.

 Personas de riesgo: niños, embarazadas y adultos mayores no deberían ascender al Santuario por la dificultad respiratoria, el esfuerzo cardiovascular, el agotamiento extremo y posibles incidentes. Tratándose de una cuestión de fe, se pide igualmente elegir circuitos seguros, acudir siempre acompañados y dar alerta de inmediato ante el primer síntoma de malestar.

 Necesidad de asistencia: ante caídas, torceduras, golpes, dificultad para respirar, mareos o cualquier tipo de situación que comprometa la salud, la persona debe permanecer en un lugar fijo y dar alerta pidiendo ayuda a los peregrinos que suben o bajan de modo que llegue el mensaje al personal capacitado para la atención. A quienes se encuentran con alguien que requiera asistencia, se solicita indicar colores de la vestimenta para ubicar rápidamente a la persona.

Más de 160 agentes de Salud al servicio de los peregrinos

El SAME 107 coordina el operativo sanitario Punta Corral que cuenta con 11 puestos en ubicaciones estratégicas. De este modo, se aseguran capacidades a disposición de los peregrinos, recordando que este trabajo es único en su tipo a nivel sudamericano dadas condiciones como la altura y el tipo de terreno.

El punto principal de atención es el puesto comando ubicado en Tumbaya, donde se instala el Hospital de Campaña para recepción inmediata de las personas que llegan de los distintos puestos.

Además de los agentes propios de Salud de Jujuy, las jornadas de trabajo cuentan con la colaboración de equipos sanitarios de Santiago del Estero, Salta, Tucumán y Córdoba.

Te puede interesar
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Lo más visto
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.