
El nuevo pontífice, León XIV, agradeció a su antecesor Francisco y realizó un "llamado a la paz" a "todos los pueblos" desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano ante una multitud.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
INTERNACIONALES22 de febrero de 2025El papa Francisco continúa en estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria asmática prolongada, por lo que requirió la aplicación de alto flujo de oxígeno, según informó el último boletín médico difundido por la Sala de Prensa del Vaticano.
Además, los análisis de sangre revelaron trombocitopenia, asociada a una anemia, lo que llevó a los médicos a administrarle transfusiones de sangre.
El Santo Padre permaneció atento, aunque con mayores dolores que el día anterior, y pasó la jornada en su sillón. Sin embargo, el parte médico advierte que, por el momento, el pronóstico sigue siendo reservado.
El Pontífice, de 87 años, se encuentra internado en el hospital Gemelli de Roma, donde recibe tratamiento intensivo. La situación genera gran preocupación en el Vaticano, mientras se mantiene la expectativa por su evolución en las próximas horas.
Qué es la trombocitopenia
La trombocitopenia es una afección médica caracterizada por una disminución anormal del número de plaquetas en la sangre. Las plaquetas (o trombocitos) son células sanguíneas esenciales para la coagulación, ya que ayudan a detener hemorragias formando coágulos en los vasos sanguíneos dañados.
Causas de la trombocitopenia
Puede originarse por diversos factores, entre ellos:
Trastornos de la médula ósea, como leucemia o insuficiencia medular.
Infecciones virales severas, como dengue, hepatitis o VIH.
Deficiencias nutricionales, especialmente de vitamina B12 y ácido fólico.
Enfermedades autoinmunes, como el lupus o la púrpura trombocitopénica idiopática (PTI).
Efectos secundarios de medicamentos, como la quimioterapia o ciertos antibióticos.
Problemas hepáticos o del bazo, que pueden provocar la destrucción de plaquetas.
Síntomas
Los síntomas pueden variar en intensidad, pero incluyen:
Aparición de moretones espontáneos (equimosis).
Sangrado nasal frecuente (epistaxis).
Encías sangrantes.
Puntos rojos en la piel (petequias).
Hemorragias prolongadas tras cortes o heridas leves.
En casos graves, sangrado interno, que puede manifestarse con sangre en la orina o en las heces.
Tratamiento
El tratamiento depende de la causa subyacente y de la gravedad de la trombocitopenia. En algunos casos leves, no es necesario tratamiento. Sin embargo, en situaciones más graves, puede requerirse:
Transfusiones de plaquetas.
Corticosteroides o inmunosupresores, si la causa es autoinmune.
Suspensión de medicamentos que puedan estar afectando la producción de plaquetas.
Tratamiento de la enfermedad de base, si la trombocitopenia es secundaria a otra patología.
En el caso del papa Francisco, la trombocitopenia ha sido asociada a anemia, lo que llevó a los médicos a administrarle transfusiones de sangre para estabilizar su condición.
El nuevo pontífice, León XIV, agradeció a su antecesor Francisco y realizó un "llamado a la paz" a "todos los pueblos" desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano ante una multitud.
Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica. El norteamericano -con pasado misionero en Perú- se hará llamar León XIV.
Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV
Habemus papa: hubo fumata blanca en el Vaticano y se espera el anuncio del sucesor de Francisco.
Segunda fumata negra en el Vaticano, los cardenales no consiguieron consenso para elegir nuevo Papa.
Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.
Tras años de servicio dedicado a la educación de la comunidad, estos trabajadores se ven impedidos de acceder a un retiro acorde a sus aportes y años de labor.
“Creo que hay que hacer cambios si o si, renovar viene bien. La gente pide y hay sectores con mayor razón”, afirmó el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García al hacer referencia al día después de las elecciones, específicamente con el funcionamiento del Estado Provincial, que prácticamente será evaluado por el electorado el 11 de mayo.
“Los datos son alarmantes respecto a la cantidad de niños, niñas y adolescentes que atraviesan problemas de salud mental, situación que se agravó respecto al año anterior” detalló la Defensora General, Dra. María Gabriela Burgos, durante la presentación del Informe Anual de Gestión 2024 en la Legislatura jujeña.
Los senadores misioneros le salvaron a Milei el pacto con Cristina. La Casa Rosada sentó a sus senadores para tranquilizar a sus bases, pero operó sobre aliados para voltear la ley.
“No puede haber una ficha limpia con una Justicia sucia, parcial y politizada” afirmó la senadora jujeña, luego del rechazo en la Cámara Alta del proyecto que les ponía límite a los políticos que tienen problemas con la justicia.