Informe: LA CONSTRUCCIÓN CAYÓ CASI UN 30% DURANTE EL PRIMER AÑOS DE GOBIERNO DE MILEI

La construcción cayó 27,4 por ciento durante el primer año del gobierno libertario, de acuerdo a los datos que publicó este viernes el Indec. El sector anotó una baja del 10,2% interanual en diciembre y subió 3,1% respecto al mes pasado.

NACIONALES08 de febrero de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Construccion-1

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) la construcción cerró el 2024 con una caída del 27,4% respecto de 2023, aunque con una suba del 10,2% en diciembre contra el mismo mes del año anterior.

El informe del organismo detalló que el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 3,1% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registró una variación positiva de 2,9% respecto al mes anterior.

La retracción más significativa en términos de insumos para la construcción muestran que en diciembre de 2024, con relación a igual mes del año anterior, bajas de 39,1% en hierro redondo y aceros para la construcción; 32,0% en artículos sanitarios de cerámica; 21,0% en ladrillos huecos; 20,2% en placas de yeso; 18,9% en pisos y revestimientos cerámicos; 18,5% en yeso; 11,5% en cales; 11,1% en mosaicos graníticos y calcáreos; y 5,6% en cemento portland. 

También se observan subas de 58,8% en asfalto; 22,6% en pinturas para construcción; 2,7% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); y 0,1% en hormigón elaborado.

Por su parte, si se analizan las variaciones del acumulado durante los doce meses del año 2024 en su conjunto con relación a igual período del año anterior, se observan bajas de 41,7% en artículos sanitarios de cerámica; 41,5% en hierro redondo y aceros para la construcción; 40,5% en asfalto; 40,1% en mosaicos graníticos y calcáreos; 33,4% en hormigón elaborado; 29,9% en pisos y revestimientos cerámicos; 28,9% en yeso; 28,1% en ladrillos huecos; 24,3% en placas de yeso; 24,0% en cemento portland; 21,6% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 18,6% en cales; y 5,2% en pinturas para construcción.

Te puede interesar
diputados-1984967

DIPUTADOS APROBÓ EL DNU DEL ACUERDO CON EL FMI

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de marzo de 2025

El oficialismo consiguió ratificar el decreto a pesar de no conocerse ni los montos ni los plazos en los que sería el acuerdo. La Izquierda, el peronismo y Marcela Pagano (LLA) protagonizaron fuertes cruces con Martín Menem.

JUBILADOS AJUSTES INFLACION

FINALIZA LA MORATORIA PREVISIONAL, ÚLTIMOS DIAS PARA ADHERIRSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES16 de marzo de 2025

El próximo 23 de marzo vence el plazo para adherirse a este régimen, que permite a hombres y mujeres regularizar aportes previsionales y alcanzar los 30 años requeridos para jubilarse. Esta es la última semana para que quienes aún no iniciaron el trámite lo hagan antes del cierre definitivo.

pobreza argentina

UNA FAMILIA NECESITÓ MÁS DE $1.057.000 PARA NO SER POBRE EN FEBRERO

Fernando Burgos
NACIONALES14 de marzo de 2025

La canasta básica subió 2,3 por ciento, apenas por debajo de la inflación. La canasta que mide la pobreza subió 2,3% y una familia tipo necesitó $1.057.923 para no ser pobre en febrero último, según surge de la canasta básica informada hoy por el INDEC. En tanto, para no ser indigente la línea se ubicó en 151.491 pesos por persona.

Lo más visto
trabajadores de la salud ministerio

PARA APUAP, SE AGRABA LA CRISIS EN EL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de marzo de 2025

En el sistema público de salud existe  4.800 profesionales, para una población que supera los 800 mil habitantes. El déficit se debe a los bajos salarios y las pésimas condiciones laborales a las que estan sometidos los trabajadoras profesionales.

incendio comodin ciudad de nieva 10

Incendio trágico: JEFE DE BOMBEROS Y UNO DE LOS DUEÑOS DE COMODIN QUEDARON IMPUTADOS POR LAS 5 MUERTES

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de marzo de 2025

Se trata del jefe de Bomberos, Marcos Gustavo Terán, a quien se le hace responsable por presunto autor del delito de falsedad ideológica, incumplimiento de los deberes de funcionario público y homicidio culposo y el Presidente del Directorio de Alberdi SA (sociedad propietaria de Comodín), Sergio Esteban Molina Segura, como presunto autor del delito de falsedad ideológica y homicidio culposo.