Inicio de clases: EL CEDEMS CONDICIONA TODO A LA PROPUESTA SALARIAL DEL GOBIERNO
El gremio de los docentes del nivel medio y superior fue convocado a reunión paritaria este jueves a las 11:30.
El Tribunal Electoral de la provincia dio a conocer el cronograma que regirá para las Elecciones legislativas convocadas para el 11 de mayo, conforme Decreto de Convocatoria del Poder Ejecutivo Provincial Nº 2700-G-2025 de fecha 31 de enero del 2025.
JUJUY03 de febrero de 2025Fernando BurgosEn esta ocasión se elegirán en Elecciones desdoladas respecto a las nacionales, cargos de diputados provinciales, concejales municipales y comisionados municipales.
El cronograma es el siguiente:
1º) Establecer que el plazo para registrar alianzas electorales se extenderá hasta el día 11 de marzo de 2025, inclusive.
2º) Hacer saber a los partidos políticos que, para poder participar en el acto eleccionario, deberán obtener el reconocimiento definitivo, hasta el día 22 de marzo de 2025, inclusive.
3º) Establecer que las correspondientes listas de candidatos deberán ser presentadas para su control y fiscalización hasta el día 1 de abril del 2025, inclusive.
4º) Establecer que las boletas de sufragio deberán ajustarse a lo dispuesto en el art. 62º, siguientes y concordantes del Código Electoral Nacional.
5º) Establecer que los modelos de boleta para su control y aprobación, deberán ser presentados hasta el día 11 de abril de 2025, inclusive.
6º) Hacer saber lo resuelto a los Poderes Ejecutivo y Legislativo Provincial, al Juzgado Federal con competencia electoral en la Provincia, a los partidos políticos reconocidos y en formación.
7º) Recordar a los partidos políticos la plena vigencia del sistema de notificación electrónica.
El gremio de los docentes del nivel medio y superior fue convocado a reunión paritaria este jueves a las 11:30.
Jujuy no deja de sorprender por su belleza natural. En cada rincón de la provincia puedes encontrar un lugar donde disfrutar sanamente y en familia durante las vacaciones.
Lo dio a conocer a través de sus redes sociales.
Desde las Yungas hasta la Puna, pasando por los Valles y la Quebrada, localidades como Tumbaya, Volcán, Purmamarca, Huacalera y Tilcara ofrecerán una agenda repleta de música, danzas, comparsas y tradiciones en el marco de la celebración del carnaval jujeño.
Con un emotivo acto y la tradicional cabalgata, se recordó a Jorge Cafrune en el 47 aniversario de su fallecimiento, reconocido cantautor y difusor de la cultura gaucha.
En una campaña récord produjo 129.500 toneladas de cítricos, 24% más que el año anterior a raíz de las mejores lluvias y la renovación de plantaciones.
Eugenio Casielles, legislador porteño, presentó una nueva propuesta Libertaria “Transformación”, espacio político que comulga con las ideas de Javier Milei, pero no con un sector de dirigentes vinculados a la “casta política” que según su pensamiento “desvirtuó” las ideas originarias de La Libertad Avanza.
En el marco del plan de reestructuración del Poder Judicial, se anunció la creación de la Oficina de Gestión Judicial en el ámbito civil, establecida mediante Acordada Nº 94/2024.
Para el docente en Ciencias Políticas, Claudio Gareca, La Libertad Avanza supo capitalizar el territorio digital que hoy día le permite sostener su propia agenda y no da lugar a los otros espacios políticos, como el peronismo. No obstante, alertó sobre la necesidad de que en las próximas elecciones se de una mixtura entre lo que es la militancia en el territorio físico y tradicional y el territorio digital para llegar a más gente, sobre todo donde la conectividad es aún es limitada.
Lo dio a conocer a través de sus redes sociales.
El viernes 31 de enero, murió Humberto García. Fue secretario de Tierra y Vivienda, después diputado, y ahora, sin quererlo, protagonista póstumo de un nuevo capítulo del “Juego de las Sillas” en la política jujeña.