Opinión pública 1- Bouhid 0: SADIR VETÓ LA LEY QUE PRIVATIZABA LA SALUD PÚBLICA EN JUJUY

Finalmente, el gobernador Carlos Sadir decidió terminar con la polémica que tenía entre cejas y cejas al gobierno provincial, y vetó la ley que creaba el Seguro Provincial de Salud, que imponía que para ser atendido en los hospitales y centros de salud públicos, había que pagar un seguro, o sea, a cambio de un pago dinerario, lo que terminaba con el derecho constitucional a la salud pública. El argumento del veto es por la confusión que generaba el tema y "el aprovechamiento" de sectores opositores.

JUJUY15 de enero de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
salud asma tratamiento

Al cierre del periodo legislativo del 2024, la Legislatura provincial había aprobado la Ley Nº 6.453 que disponía la creación del Seguro Provincial de Salud (SEPROSA).

Desde ese momento, surgieron distintas opiniones cuestionando la validez de este seguro, sobre todo porque imponía un costo significativo a sectores de escasos recursos, para acceder al sistema provincial de salud.

En un comunicado emitido desde Casa de Gobierno se especifica que "la medida se debe a la desinformación circulante, la confusión provocada y el aprovechamiento político que se hizo en relación al alcance de dicha norma".

"SEPROSA fue creado para propiciar la apertura del Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) y, por esta vía, beneficiar a todos los habitantes con la cobertura de la mejor obra social de la provincia, garantizando prestaciones médico-asistenciales de calidad".

Sin embargo, desde su aprobación, esta ley, impulsada por el ministro de Salud Gustavo Bouhid y aprobada por votos radicales y rivarolistas, se ganó la oposición en la opinión pública. No solo la rechazaban sino hasta gente vinculada con el partido gobernante la miraban con cierta preocupación de que sea peor el remedio que la enfermedad, tal cual está ocurriendo con el gobierno nacional a cargo de Javier Milei, que a cambio de bajar la inflación está provocando una profunda recesión y desocupación, mientras el salario pierde poder adquisitivo. 

Bouhid insistió hasta el último de convencer de los supuestos beneficios del Seguro Provincial de Salud (SEPROSA) con publicaciones en las redes sociales, sin embargo, no consiguió el efecto buscado porque la gente mantuvo su opinión en contra.

Otra cosa sería si la atención hospitalaria fuera de excelencia en la provincia, algo para lo que aún falta muchísimo. A grandes rasgos, la norma imponía el pago de un seguro mensual para recibir atención hospitalaria, de lo contrario había que pagar al momento de la atención, o, como tercera opción, tener un certificado "de pobreza" que demostrara que el eventual paciente no tenía trabajo, o vivía en una situación de extrema carestía.

El veto no solamente es resultado de las opiniones contrarias expuestas por partidos y otras organizaciones que  el oficialismo califica de "opositores" sino también de ciudadanos jujeños consultados en trabajos de opinión pública realizados por consultoras. Opinión que significa también un gran tirón de orejas para los legisladores que por "obediencia" se olvidaron que representan a la gente, y aprobaron una ley que afectaba directamente los ingresos de la familia jujeña. Sobran los dedos de las manos para contar quiénes fueron los legisladores que opusieron a una ley, que además era inconstitucional por donde se la mire.

Te puede interesar
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

prevención de la diabetes

PROMUEVEN HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de noviembre de 2025

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Lo más visto
Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.