Gastón Remy: “¿POR QUÉ EL QUE VA AL HOSPITAL PÚBLICO VA A PAGAR POR LO QUE HOY TIENE GRATIS?”

Causó mucha polémica, sobre todo en el arco político y social de la provincia, las declaraciones del Ministro de Salud Gustavo Bouhid que el día de ayer, cuando se cumplía el plazo para vetar la Ley N° 6453 del Seguro Provincial de Salud, otra vez tuvo que salir a aclarar puntos oscuros de la norma.

POLITICA10 de enero de 2025Romina AmayaRomina Amaya
Gaston Remy

Esta acción, que muchos, entre ellos el Frente de Izquierda, interpretaron como una señal de impotencia del gobierno, ya que con sus declaraciones Bouhid exhibe un retroceso parcial, según el Diputado Provincial Gastón Remy se debe a que, en este punto, la ley, provocó en el gobierno más problemas que beneficios.

“Primero, porque el hecho de que tenga que salir a explicar ya es señal de que está en problemas; segundo, porque explica cosas como el de los dos salarios mínimos, que más allá de que algún criterio pondrá en este sentido, ya están bajando la vara porque no es lo mismo decir son quinientos mil pesos de base a que no haya un monto” consideró el diputado quien además señaló que, “esto se tiene que reglamentar y no se sabe cómo va a quedar”.

De la misma manera, Remy manifestó que “se hizo referencia a la forma de aplicarlo paulatinamente que tampoco se sabe cómo va a quedar, pero evidentemente, a pesar de que no se conoce mucho todavía, saben que muy bien esta ley no cayó en la gente”.

“Creo que como lo dijeron ayer van a buscar darle una categoría mejor a la del adherente del Instituto de Seguros pero ¿Por qué la gente que va al hospital público va a pagar por algo que hoy tiene gratis? Cuestiono y opinó que todas las controversias alrededor de esta ley son producto de que el oficialismo en la Legislatura metió este proyecto que en menos de una semana tomó estado parlamentario y se aprobó.

Por esta razón para el diputado en la parte procedimental de la ley quedó a discreción del oficialismo y no solo tuvo un tratamiento exprés, sino también tuvo modificaciones que no fueron discutidas. “De hecho, es tan trucho todo que el despacho de la comisión de salud que no se reunió tiene algunas firmas por lo cual hicieron todo para meterlo como sea”.

“Ahora el ministro dice vamos a convocar para discutir la reglamentación, pero lo primero que tendrían que haber hecho es llamar a la comisión de salud y que se den las discusiones ahí, es lo básico y elemental y la comisión hubiese llamado a al Colegio Médico, a los gremios u aquellos sectores como feriantes y remiseros que ellos mencionan y son a los que le quieren cobrar este seguro”.

Finalmente, Remy señaló que desde su espacio van a volver a presentar formalmente el proyecto que contempla la derogación de la ley y al igual que otros sectores están estudiando hacer presentaciones legales para frenar el SEPROSA, sin embargo, opinó que, “las acciones que se lleven adelante tienen que necesariamente ser acompañadas por un plan de lucha de los gremios, centros vecinales, estudiantes y organizaciones de personas que están en el sector de la economía informal, sino no va a tener la misma fuerza”.

“Entonces todo lo que salga tiene que si o si ir acompañado de un plan de lucha coordinado y unitario que es lo que también puede ayudar a resolver la contradicción de que en Jujuy se duplicó la venta de litio el año pasado, hay superávit fiscal y no se puede financiar la salud y en este marco se busca que el desfinanciamiento a la salud que está haciendo Milei se descargue sobre las personas que hoy no tienen obra social porque están en la informalidad”.

Te puede interesar
360 (4)

EL SENADO APROBÓ TODO EN CONTRA DEL GOBIERNO Y MILEI AMENAZÓ CON VETAR TODO

El Expreso de Jujuy
POLITICA10 de julio de 2025

La oposición convirtió en leyes todos los proyectos que el Gobierno resistía: la suba a jubilados, la vuelta de la moratoria a quienes no completaron aportes, los fondos para discapacidad y emergencia en Bahía Blanca, impuestos a combustibles y aportes del tesoro (ATN). El presidente Milei ya anticipo que vetará todas las leyes aprobadas y amenazó con judicializar, en caso de ser necesario.

FB_IMG_1752097485042

HUMAHUACA CONMEMORÓ LOS 209 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de julio de 2025

En la histórica ciudad de Humahuaca, se llevó a cabo hoy el acto central por el 209º Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, con una emotiva ceremonia que convocó a autoridades provinciales, municipales, instituciones educativas y vecinos de la región.

gustavo martinez diploma concejal electo LLA

Gustavo Martínez: “EL ESTADO DE LA CIUDAD ES REALMENTE UN DESASTRE”

El Expreso de Jujuy
POLITICA24 de junio de 2025

El concejal electo por La Libertad Avanza dejó expuesta la falta de obra y de inversión en obra pública,  en la capital jujeña por parte del municipio capitalino. “Esto se ve con solo circular por los barrios, por el micro centro; tiene que ver con una situación de abandono que es notorio en todos los sectores aledaños al centro capitalino; tiene que ver con una situación que no da para más y que demanda y ruega por un cambio en la ciudad de San Salvador de Jujuy”, afirmó.

Lo más visto
9-julio

EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El Expreso de Jujuy
CULTURA09 de julio de 2025

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

FB_IMG_1752097485042

HUMAHUACA CONMEMORÓ LOS 209 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de julio de 2025

En la histórica ciudad de Humahuaca, se llevó a cabo hoy el acto central por el 209º Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, con una emotiva ceremonia que convocó a autoridades provinciales, municipales, instituciones educativas y vecinos de la región.