Salud: BUSCAN PREVENIR LA SALMONELOSIS, QUE SE TRANSMITE POR AGUA Y ALIMENTOS CONTAMINADOS

En los primeros días, puede provocar síntomas como fiebre continua, cefalea, vómitos, dolor abdominal, malestar general, anorexia, diarrea o estreñimiento y tos sin flema.

JUJUY09 de enero de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
salmonelosis salud

El Ministerio de Salud de Jujuy recordó a la comunidad que la salmonelosis es una enfermedad transmitida por el consumo de agua y de alimentos contaminados por bacterias del género Salmonella que suelen vivir en los intestinos de animales y humanos y que se liberan mediante las heces.

En los primeros días, la enfermedad se puede manifestar con fiebre continua, cefalea, vómitos, dolor abdominal, malestar general, pérdida del apetito, diarrea o estreñimiento y tos sin flema, cuadro que puede ocurrir entre 1 y 10 días después del consumo de agua o alimentos contaminados. En su fase más aguda la patología requiere internación.
Entre las claves para evitar la salmonelosis se encuentran el consumo de alimentos seguros y de calidad lo que se garantiza desde la compra y posterior manipulación, cocción y conservación.
 

Para tener en cuenta
• Mantener la higiene durante la manipulación y consumo de alimentos

 • Lavarse las manos: antes de manipular alimentos, durante su preparación y después de manipular huevos y carnes. También antes de comer y después de ir al baño, cambiar pañales, tocar la basura, sustancias químicas para limpiar o animales

 • Desinfectar todas las superficies y elementos usados en la preparación de alimentos

 • Proteger las áreas de la cocina de insectos, plagas, mascotas y otros animales

 • Mantener los alimentos cubiertos o en recipientes cerrados

 • Separar alimentos crudos y cocidos. Conservarlos en recipientes diferentes y en la heladera, ubicando los crudos en la parte inferior

 • Usar utensilios distintos como cuchillos y tablas para cortar o manipular carne, pollo y pescado

 • Cocinar completamente los alimentos especialmente las carnes y huevos. Para carnes rojas y pollo atender que los jugos sean claros, no rosados

 • Preferir huevos frescos en su período de aptitud (ver fecha de vencimiento), de productores que aplican buenas prácticas en el manejo de las granjas

 • Evitar partir huevos en los bordes de los recipientes donde vayan a ser batidos y emplear el elemento únicamente para esa operación

 • Evitar separar las claras de las yemas con la propia cáscara del huevo

 • Evitar comer huevos crudos o preparaciones cuando el huevo no esté completamente cocido. Evitar preparar y consumir mayonesas caseras, optar por las marcas comerciales

 • Mantener los alimentos a temperatura segura. Una vez preparados no deben permanecer más de dos horas a temperatura ambiente

 • Descongelar los alimentos dentro de la heladera en recipientes con tapa

 • Consumir siempre agua segura: en caso de no contar con red de agua segura, desinfectar el agua que se utiliza para beber y preparar alimentos mediante el proceso de ebullición (hirviendo al menos durante un minuto) o agregar 3 gotas de lavandina por cada litro de agua

 • Lavar siempre con agua segura frutas y verduras, especialmente si se comen crudas

 • Consumir jugos, helados, hielo y bebidas elaboradas con agua segura

 • Consumir leche y sus derivados debidamente pasteurizados

 • Descartar alimentos enlatados con óxido, hinchados o golpeados

 • Cerrar siempre los cestos de basura que deben estar alejados del sector de preparación de alimentos

 • Evitar consumir alimentos cuyas prácticas de manipulación y conservación sean no seguras o sean dudosas

 • Toda persona que, por su actividad, esté o pudiera estar en contacto con alimentos en establecimientos donde se elaboren, fraccionen, almacenen, transporten, comercialicen y/o enajenen alimentos o sus materias primas debe contar con el Carnet de Manipulador de Alimentos vigente

  

Te puede interesar
prevención de la diabetes

PROMUEVEN HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de noviembre de 2025

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Cedems marcha paro2

Cedems: SE VIENE EL "CARTELAZO DOCENTE" EN LAS ESCUELAS JUJEÑAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY12 de noviembre de 2025

El CEDEMS convoca a toda la docencia de la provincia de Jujuy a sumarse al "cartelazo" a realizarse en las escuelas, mañana jueves en el marco de en una jornada de lucha y visibilización en defensa de los derechos laborales, salariales y previsionales.

marcha atsa jujuy1

ATSA SE SUMÓ A LOS RECLAMOS CONTRA LA FALTA DE ACUERDOS SALARIALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY12 de noviembre de 2025

El gremio de ATSA volvió a salir a la calle a marchar para reclamar contra el gobierno de la provincia. Esta mañana cientos de enfermeros y personal de la salud se sumaron a la marcha donde se manifestaron en disconformidad al magro 2% de aumento salarial ofrecido para el mes de octubre.

Lo más visto
Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

femicidio cuchilla daniela mamani

Femicidio: “AQUI HAY ALGO QUE NO ESTÁ FUNCIONANDO” AFIRMÓ LA MAMÁ DE IARA RUEDA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES13 de noviembre de 2025

Un nuevo femicidio empieza a sentirse en la comunidad jujeña, el quinto en lo que va del año, cerrando una pésima estadista para el mal trato de las mujeres. Mónica Cunchilla, la mamá de Iara vuelve a poner en tela de juicio al accionar del Estado y de las fuerzas de seguridad, a pesar del avance que se logró en tratar de erradicar la violencia de género.