
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
En los primeros días, puede provocar síntomas como fiebre continua, cefalea, vómitos, dolor abdominal, malestar general, anorexia, diarrea o estreñimiento y tos sin flema.
JUJUY09 de enero de 2025
El Expreso de Jujuy
El Ministerio de Salud de Jujuy recordó a la comunidad que la salmonelosis es una enfermedad transmitida por el consumo de agua y de alimentos contaminados por bacterias del género Salmonella que suelen vivir en los intestinos de animales y humanos y que se liberan mediante las heces.
En los primeros días, la enfermedad se puede manifestar con fiebre continua, cefalea, vómitos, dolor abdominal, malestar general, pérdida del apetito, diarrea o estreñimiento y tos sin flema, cuadro que puede ocurrir entre 1 y 10 días después del consumo de agua o alimentos contaminados. En su fase más aguda la patología requiere internación.
Entre las claves para evitar la salmonelosis se encuentran el consumo de alimentos seguros y de calidad lo que se garantiza desde la compra y posterior manipulación, cocción y conservación.
Para tener en cuenta
• Mantener la higiene durante la manipulación y consumo de alimentos
• Lavarse las manos: antes de manipular alimentos, durante su preparación y después de manipular huevos y carnes. También antes de comer y después de ir al baño, cambiar pañales, tocar la basura, sustancias químicas para limpiar o animales
• Desinfectar todas las superficies y elementos usados en la preparación de alimentos
• Proteger las áreas de la cocina de insectos, plagas, mascotas y otros animales
• Mantener los alimentos cubiertos o en recipientes cerrados
• Separar alimentos crudos y cocidos. Conservarlos en recipientes diferentes y en la heladera, ubicando los crudos en la parte inferior
• Usar utensilios distintos como cuchillos y tablas para cortar o manipular carne, pollo y pescado
• Cocinar completamente los alimentos especialmente las carnes y huevos. Para carnes rojas y pollo atender que los jugos sean claros, no rosados
• Preferir huevos frescos en su período de aptitud (ver fecha de vencimiento), de productores que aplican buenas prácticas en el manejo de las granjas
• Evitar partir huevos en los bordes de los recipientes donde vayan a ser batidos y emplear el elemento únicamente para esa operación
• Evitar separar las claras de las yemas con la propia cáscara del huevo
• Evitar comer huevos crudos o preparaciones cuando el huevo no esté completamente cocido. Evitar preparar y consumir mayonesas caseras, optar por las marcas comerciales
• Mantener los alimentos a temperatura segura. Una vez preparados no deben permanecer más de dos horas a temperatura ambiente
• Descongelar los alimentos dentro de la heladera en recipientes con tapa
• Consumir siempre agua segura: en caso de no contar con red de agua segura, desinfectar el agua que se utiliza para beber y preparar alimentos mediante el proceso de ebullición (hirviendo al menos durante un minuto) o agregar 3 gotas de lavandina por cada litro de agua
• Lavar siempre con agua segura frutas y verduras, especialmente si se comen crudas
• Consumir jugos, helados, hielo y bebidas elaboradas con agua segura
• Consumir leche y sus derivados debidamente pasteurizados
• Descartar alimentos enlatados con óxido, hinchados o golpeados
• Cerrar siempre los cestos de basura que deben estar alejados del sector de preparación de alimentos
• Evitar consumir alimentos cuyas prácticas de manipulación y conservación sean no seguras o sean dudosas
• Toda persona que, por su actividad, esté o pudiera estar en contacto con alimentos en establecimientos donde se elaboren, fraccionen, almacenen, transporten, comercialicen y/o enajenen alimentos o sus materias primas debe contar con el Carnet de Manipulador de Alimentos vigente

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.