Ciberdelincuencia: NUEVAS OPORTUNIDADES LABORALES SE VUELVEN UNA ESTAFA

Se conocen nuevos casos donde las víctimas fueron engañadas para efectuar inversiones o realizar tareas laborales en plataformas virtuales. Sin embargo, cuando quieren retirar la inversión y la supuesta ganancia no pueden hacerlo bajo diversos pretextos.

JUDICIALES09 de enero de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
UFECI_Fiscales
UFECI_Fiscales

La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), a cargo del fiscal general Horacio Azzolin, advierte nuevamente sobre fraudes en línea a través de plataformas que ofrecen falsas oportunidades laborales o de inversión.

Tal como se alertara en junio pasado, se trata de casos en los que las personas son captadas para realizar supuestos trabajos remotos o invertir dinero bajo la promesa de recibir altas comisiones y/o ganancias pero que, en realidad, se las estafa.

De acuerdo a la UFECI, la modalidad de captación siempre es similar, aunque sólo cambian los tipos de inversión como ser la adquisición de criptoactivos o el posicionamiento en las ventas de un supuesto comercio electrónico. Las víctimas son captadas a través de redes sociales o vía usuarios de WhatsApp con números telefónicos del exterior.

Así, en los casos de algunas plataformas, se ofrece a las víctimas ganar dinero a cambio de dar "likes" a videos de YouTube y a publicaciones en sitios de comercio electrónico como Shein o MercadoLibre, o dar reseñas positivas en Google Maps, ya que todo esto mejoraría el posicionamiento de los videos, las ventas de productos y la reputación de los comercios, por lo que recibirían una remuneración.

Luego, tras brindar algunas compensaciones por ello, las plataformas incentivan a las personas a realizar otro tipo de tareas llamadas “prepagas”, por lo que se las induce a crear una cuenta en su plataforma y a comenzar a invertir en la compra y venta de criptoactivos (trading) con la promesa de brindar ganancias extraordinarias de entre el 30 y el 60 por ciento del monto invertido. Durante este proceso, cuentan con un "tutor" a través de la aplicación de mensajería Telegram, que les indica el tipo de criptoactivo, y el tiempo y el monto de inversión que deben realizar.

De este modo, las víctimas envían sus fondos a cuentas controladas por los estafadores y estas transacciones aparecen como acreditadas en las plataformas junto a sus supuestas ganancias. Sin embargo, cuando las personas intentan retirar sus fondos, se les brindan distintas excusas por las cuales no pueden hacerlo, tales como que cometieron errores en sus operaciones y ello generó pérdidas, por lo que deben reinvertir dinero.

De acuerdo con los reportes recibidos en la UFECI, muchas de las víctimas contrataron préstamos de dinero para invertir en estas plataformas pero, al no poder retirar sus fondos debido a la estafa, se endeudaron.

La UFECI también alerta por estafas a través de otras plataformas que utilizan una modalidad distinta. En estos casos las víctimas también son contactadas por aplicaciones de mensajería o por Instagram y se les ofrecen oportunidades laborales para reconocidas marcas comerciales, para las cuales deben realizar una serie de tareas dentro de una plataforma, que es controlada por los ciberdelicuentes.

Una vez dentro del sistema, las víctimas son redirigidas a un repositorio de productos de las supuestas empresas donde deben comprar y luego vender a un mayor costo los insumos adquiridos. Así, las personas se ven obligadas a efectuar una primera inyección de dinero que supuestamente les será reintegrado junto a sus comisiones. De hecho, las personas ven en el sistema la devolución de su inversión y la alta comisión generada por su labor.

Ello resulta atractivo para las víctimas, que comienzan a efectuar mayores depósitos o a adquirir productos más costosos con la promesa de obtener mejores comisiones mediante distintas membresías o tipos de niveles. La estafa se consuma cuando las personas quieren extraer el dinero que ganaron con sus labores o misiones y se encuentran con un anuncio que les indica que no pueden extraer su dinero porque su orden de retiro ha superado un supuesto umbral impositivo. Esta maniobra ya fue advertida por la UFECI, en agosto de 2023.

¿Qué hacer para evitar ser víctima de este tipo de maniobras?

Frente a estos casos, la UFECI efectuó una serie de recomendaciones para saber cómo actuar ante un eventual fraude:

Antes de invertir en este tipo de plataformas, busque información en línea sobre la reputación de las empresas y si, mínimamente, están registradas ante las autoridades competentes para ofrecer estos servicios.
Siempre sospeche de los rendimientos excesivamente altos.
Desconfíe de ofertas de este tipo que circulan por redes sociales o servicios de mensajería.
Nunca efectúe aportes de dinero ni realice transferencias sin haber verificado la legitimidad de la oferta.
No brinde información personal ni bancaria a través de plataformas digitales ni telefónicamente.
 
En caso de resultar víctima, puede reportar los hechos a la casilla [email protected], incluyendo la palabra “Denuncia” y el nombre de la plataforma involucrada en el asunto del correo como se mencionó anteriormente. Por ejemplo, “Denuncia estafa plataforma X".

Te puede interesar
violencia digital oficina mujer

“VIOLENCIA DIGITAL – LEY OLIMPIA” PRESENTAN INFORME DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS DE LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES26 de noviembre de 2025

La Oficina de la Mujer del Poder Judicial presentó el informe de evaluación del Taller “Violencia Digital – Ley Olimpia” que, en el marco del proyecto “Trabajando Juntos”, se llevó a cabo en articulación con el Ministerio de Educación, capacitando a 3.500 estudiantes de cuarto y quinto año de instituciones educativas ubicadas en diferentes localidades de la provincia de Jujuy.

victimias accidentes de transito9

Víctimas de accidentes de tránsito: UN RECLAMO AL PODER JUDICIAL POR CAUSAS QUE NO AVANZAN Y LA IMPUNIDAD QUE SE AGUDIZA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES25 de noviembre de 2025

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

rescate laguna yala

Hacía trekking: RESCATAN A UNA MUJER QUE SE EXTRAVIÓ EN LA LAGUNA DE RODEO

Fernando Burgos
JUDICIALES24 de noviembre de 2025

Una mujer de entre 40 y 45 años se perdió en la zona de la laguna de Rodeo, en Yala, durante una actividad de trekking con un grupo de turistas. La llamada de alerta a Defensa Civil se registró aproximadamente a las 21 horas, lo que activó un operativo de búsqueda con la participación de vaqueanos y personal de diversas organizaciones. La mujer fue encontrada esta mañana tras una ardua caminata nocturna del equipo de rescate.

Lo más visto
lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

sesion legislatura  noviembre (7)

LEGISLATURA BUSCA APROBAR LA DESIGNACIÓN “A DEDO” DE 3 JUECES DEL STJ

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.

ACCESO TILCARA OBRAS2

Tilcara: OBRA EN ACCESO AL BARRIO FLORIDA BRINDARÁ MAYOR SEGURIDAD A MAS DE 400 FAMILIAS

El Expreso de Jujuy
26 de noviembre de 2025

En la semana vecinos del barrio Villa Florida, se mostraron indignados por el cierre del acceso principal ubicado en la Quebrada La Palmeras. La realización de una obra por parte de Vialidad Nacional, justifica dicha acción debido a que se construirá una pasarela peatonal, la colectora que llegará hasta el pueblo de Tilcara y se instalarán semáforos, que brindarán mayor seguridad a peatones y automovilistas que diariamente utilizan esa vía.