Ciberdelincuencia: NUEVAS OPORTUNIDADES LABORALES SE VUELVEN UNA ESTAFA

Se conocen nuevos casos donde las víctimas fueron engañadas para efectuar inversiones o realizar tareas laborales en plataformas virtuales. Sin embargo, cuando quieren retirar la inversión y la supuesta ganancia no pueden hacerlo bajo diversos pretextos.

JUDICIALES09 de enero de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
UFECI_Fiscales
UFECI_Fiscales

La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), a cargo del fiscal general Horacio Azzolin, advierte nuevamente sobre fraudes en línea a través de plataformas que ofrecen falsas oportunidades laborales o de inversión.

Tal como se alertara en junio pasado, se trata de casos en los que las personas son captadas para realizar supuestos trabajos remotos o invertir dinero bajo la promesa de recibir altas comisiones y/o ganancias pero que, en realidad, se las estafa.

De acuerdo a la UFECI, la modalidad de captación siempre es similar, aunque sólo cambian los tipos de inversión como ser la adquisición de criptoactivos o el posicionamiento en las ventas de un supuesto comercio electrónico. Las víctimas son captadas a través de redes sociales o vía usuarios de WhatsApp con números telefónicos del exterior.

Así, en los casos de algunas plataformas, se ofrece a las víctimas ganar dinero a cambio de dar "likes" a videos de YouTube y a publicaciones en sitios de comercio electrónico como Shein o MercadoLibre, o dar reseñas positivas en Google Maps, ya que todo esto mejoraría el posicionamiento de los videos, las ventas de productos y la reputación de los comercios, por lo que recibirían una remuneración.

Luego, tras brindar algunas compensaciones por ello, las plataformas incentivan a las personas a realizar otro tipo de tareas llamadas “prepagas”, por lo que se las induce a crear una cuenta en su plataforma y a comenzar a invertir en la compra y venta de criptoactivos (trading) con la promesa de brindar ganancias extraordinarias de entre el 30 y el 60 por ciento del monto invertido. Durante este proceso, cuentan con un "tutor" a través de la aplicación de mensajería Telegram, que les indica el tipo de criptoactivo, y el tiempo y el monto de inversión que deben realizar.

De este modo, las víctimas envían sus fondos a cuentas controladas por los estafadores y estas transacciones aparecen como acreditadas en las plataformas junto a sus supuestas ganancias. Sin embargo, cuando las personas intentan retirar sus fondos, se les brindan distintas excusas por las cuales no pueden hacerlo, tales como que cometieron errores en sus operaciones y ello generó pérdidas, por lo que deben reinvertir dinero.

De acuerdo con los reportes recibidos en la UFECI, muchas de las víctimas contrataron préstamos de dinero para invertir en estas plataformas pero, al no poder retirar sus fondos debido a la estafa, se endeudaron.

La UFECI también alerta por estafas a través de otras plataformas que utilizan una modalidad distinta. En estos casos las víctimas también son contactadas por aplicaciones de mensajería o por Instagram y se les ofrecen oportunidades laborales para reconocidas marcas comerciales, para las cuales deben realizar una serie de tareas dentro de una plataforma, que es controlada por los ciberdelicuentes.

Una vez dentro del sistema, las víctimas son redirigidas a un repositorio de productos de las supuestas empresas donde deben comprar y luego vender a un mayor costo los insumos adquiridos. Así, las personas se ven obligadas a efectuar una primera inyección de dinero que supuestamente les será reintegrado junto a sus comisiones. De hecho, las personas ven en el sistema la devolución de su inversión y la alta comisión generada por su labor.

Ello resulta atractivo para las víctimas, que comienzan a efectuar mayores depósitos o a adquirir productos más costosos con la promesa de obtener mejores comisiones mediante distintas membresías o tipos de niveles. La estafa se consuma cuando las personas quieren extraer el dinero que ganaron con sus labores o misiones y se encuentran con un anuncio que les indica que no pueden extraer su dinero porque su orden de retiro ha superado un supuesto umbral impositivo. Esta maniobra ya fue advertida por la UFECI, en agosto de 2023.

¿Qué hacer para evitar ser víctima de este tipo de maniobras?

Frente a estos casos, la UFECI efectuó una serie de recomendaciones para saber cómo actuar ante un eventual fraude:

Antes de invertir en este tipo de plataformas, busque información en línea sobre la reputación de las empresas y si, mínimamente, están registradas ante las autoridades competentes para ofrecer estos servicios.
Siempre sospeche de los rendimientos excesivamente altos.
Desconfíe de ofertas de este tipo que circulan por redes sociales o servicios de mensajería.
Nunca efectúe aportes de dinero ni realice transferencias sin haber verificado la legitimidad de la oferta.
No brinde información personal ni bancaria a través de plataformas digitales ni telefónicamente.
 
En caso de resultar víctima, puede reportar los hechos a la casilla [email protected], incluyendo la palabra “Denuncia” y el nombre de la plataforma involucrada en el asunto del correo como se mencionó anteriormente. Por ejemplo, “Denuncia estafa plataforma X".

Te puede interesar
fernando boveda estafas creditos prendarios

AVANZAN INVESTIGACIONES POR ESTAFAS A TRAVÉS DE UN BANCO LOCAL

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES10 de noviembre de 2025

Tras la denuncia de varios afectados, se sigue investigando a los responsables de una millonaria estaba, cuya operatoria consistía en adquirir préstamos bancarios para la compra de todo tipo de vehículos a través de personas que eran captadas mediante engaños.

chinos ilegales1

En Volcán: FRUSTRAN EL INGRESO ILEGAL DE SEIS CIUDADANOS CHINOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES10 de noviembre de 2025

En dos operativos realizados en la localidad de Volcán, personal de Gendarmería Nacional  aprendieron a seis ciudadanos chinos que intentaban ingresar a la Argentina de forma ilegal. Los involucrados fueron trasladados a un centro de detención para su expulsión del país al no contar con la documentación necesaria.

jurado fiscalía 6

PERITOS PSIQUIÁTRICOS CONSIDERAN QUE MATÍAS JURADO ES IMPUTABLE

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES09 de noviembre de 2025

En las próximas horas se le hará conocer formalmente la imputación por quíntuple homicidio agravado, lo que complica aún más si situación judicial. El Fiscal Guillermo Beller ya cuenta con el resultado de la última pericia psiquiátrica, donde no quedan dudas de la comprensión de sus actos.

Lo más visto
marcha colegio enfermeros normalziacion

ENFERMEROS RECLAMAN NORMALIZACIÓN DEL COLEGIO PROFESIONAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

Los asociados al colegio de enfermeros de Jujuy, reclamaron la normalización de la institución que regula la actividad de la enfermería en Jujuy y que actualmente está atravesando un proceso judicial, tras denuncias entre la Presidente y miembros de la Comisión Directiva por la pérdida de sumas millonarias de dinero.

fernando boveda estafas creditos prendarios

AVANZAN INVESTIGACIONES POR ESTAFAS A TRAVÉS DE UN BANCO LOCAL

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES10 de noviembre de 2025

Tras la denuncia de varios afectados, se sigue investigando a los responsables de una millonaria estaba, cuya operatoria consistía en adquirir préstamos bancarios para la compra de todo tipo de vehículos a través de personas que eran captadas mediante engaños.

nestor barrios concejal capital

EL DELIBERANTE QUIERE APROBAR EL PRESUPUESTO 2026 Y LA LICITACIÓN DEL TRANSPORTE ANTES DEL 10 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

Son dos proyectos de ordenanzas que se quieren imponer antes de que asuman los nuevos concejales electos en el mes de mayo. Se trata de la licitación del servicio público de transporte de pasajeros en el ámbito capitalino y el presupuesto municipal 2026, ambos con serias falencias y deficitarios para un municipio que no avanza en la provincia.

violencia politica suarez seom

Violencia política: DIRIGENTES DE RIVAROLA Y HAQUIM AGREDEN A LA SECRETARIA GENERAL DEL CEDEMS

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.