EN TILCARA CRECE EL RECHAZO CONTRA EL SEGURO DE SALUD QUE PRETENDE IMPONER EL GOBIERNO

Las acciones de rechazo al Seguro Provincial de Salud (SEPROSA) ya se hacen sentir en distintos puntos de la provincia. En Tilcara se llevó adelante un abrazo simbólico al Hospital Dr. Salvador Mazza. Desde diferentes organizaciones sociales, populares, centros vecinales y asociaciones civiles aseguran que la indignación de la gente crece a medida que se conoce la ley.

JUJUY07 de enero de 2025Romina AmayaRomina Amaya
WhatsApp Image 2025-01-07 at 13.24.18

Túpaq Flores integrante de la “Comunidad 17 de junio” que desde el jujeñazo contra la reforma constitucional (2023) se instituyó como un espacio de militancia, explicó a El Expreso que esta ley que fue aprobada entre gallos y medianoche aún es desconocida por la mayoría de los vecinos de Tilcara.

"La gente lo toma con sorpresa, primero, con un desconocimiento total; después, y finalmente, con indignación, en la medida en que va conociendo lo que dice la ley. Por lo cual, las personas han comenzado a sentirse abandonadas por el gobierno de la provincia", aseguró.

En esta misma línea señaló que aparte de los 50 mil pesos, “que nadie está en condiciones de pagar”, lo que más rechaza la gente es el carácter extorsivo de la ley, esto debido a que muchas personas están en lo que se denomina como la economía informal de Tilcara.

“Aquí el turismo genera que mucha gente aprovecha las temporadas para salir a vender empanadas, tamales etc. y con esta ley se va a ver coartado no solo el derecho a la salud sino también al trabajo, además están muy preocupados por lo que implica no poder realizar trámites si no pagas el SEPROSA” reveló.

Con respecto a los trabajadores del estatales de Tilcara, que son una minoría, declaró Flores, “lo que pagan en el Instituto de Seguros de Jujuy es mucho menor a los 50 mil pesos del SEPROSA, y la trampa para ellos reside en que esta ley abre la posibilidad de que esos montos suban para mejorar la recaudación”.

La afectación al turismo

Según Tupaq Flores la Ley N° 6453 tiene un apartado específico para los no residentes de la provincia que dice que, “si o si van a tener que pagar los 50 mil pesos para recibir cualquier tipo de atención”. “Aquí, el hospital público de Tilcara, por el tema de la altura atiende constantemente gente de afuera, la mayoría turistas de otras provincias, entonces se está violando un derecho constitucional nacional porque se les va a tener que cobrar si o si”.

Pero lo más grave de todo, explicó, “es que Jujuy sigue siendo el laboratorio de experimentación. Fuimos los primeros en aprobar esta ley y ahora se está haciendo lo mismo en Salta, Carlos Paz y también se va a aplicar en Cosquín”.

Nadie da la cara

Flores también explicó que, si bien Tilcara es una ciudad, se conocen todos, incluso a los dirigentes peronistas y radicales que hasta ahora no tuvieron ningún interés en acercarse a brindar alguna explicación a la gente.

“Aquí el que tiene algún poder de decisión o cargo de funcionario público no se acercó a dar ninguna explicación, de hecho, la idea del abrazo simbólico al hospital tiene que ver con eso. Con ver si se acercaban para poder charlar con ellos porque los hemos invitado. Con la intendenta Sonia Pérez, que es de la Unión Cívica Radical tampoco pudimos charlar, pero si vamos a solicitar al Concejo Deliberante que no adhieran a esta ley”.

Para finalizar el dirigente fue consultado sobre si considera contraproducente la aprobación de esta “impopular” ley en medio de un año electoral a lo cual refirió que  “creo que el nivel de impunidad, de soberbia y de crueldad es muy grande como para que consideren contraproducente esta política y a esto se suma la pasividad de dirigentes sociales y políticos que dieron muchos pasos en la complicidad tanto con la reforma de la Constitución como ahora con esta ley como el Partido Justicialista y sus dos sectores. Así que creo que va a ser muy difícil avizorar un cambio en este año electoral”.

Te puede interesar
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

prevención de la diabetes

PROMUEVEN HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de noviembre de 2025

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Lo más visto
Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

daniela mamani sepelio

Humahuaca: COMOVEDORA DESPEDIDA A DANIELA MAMANI

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES14 de noviembre de 2025

En una emotiva ceremonia, vecinos y familiares acompañaron el cortejo fúnebre de Daniela Mamani, quien fue asesinada por su ex pareja. La tragedia unió a la comunidad en un acto de memoria y reivindicación.