
Jornadas: FORTALECEN EL DESARROLLO DEL ASTROTURISMO EN JUJUY
Se realizó la jornada de Turismo Científico “Astronomía y Turismo en Jujuy: el cielo como patrimonio”, organizada por la Comisión Municipal de Susques.
Las acciones de rechazo al Seguro Provincial de Salud (SEPROSA) ya se hacen sentir en distintos puntos de la provincia. En Tilcara se llevó adelante un abrazo simbólico al Hospital Dr. Salvador Mazza. Desde diferentes organizaciones sociales, populares, centros vecinales y asociaciones civiles aseguran que la indignación de la gente crece a medida que se conoce la ley.
JUJUY07 de enero de 2025Túpaq Flores integrante de la “Comunidad 17 de junio” que desde el jujeñazo contra la reforma constitucional (2023) se instituyó como un espacio de militancia, explicó a El Expreso que esta ley que fue aprobada entre gallos y medianoche aún es desconocida por la mayoría de los vecinos de Tilcara.
"La gente lo toma con sorpresa, primero, con un desconocimiento total; después, y finalmente, con indignación, en la medida en que va conociendo lo que dice la ley. Por lo cual, las personas han comenzado a sentirse abandonadas por el gobierno de la provincia", aseguró.
En esta misma línea señaló que aparte de los 50 mil pesos, “que nadie está en condiciones de pagar”, lo que más rechaza la gente es el carácter extorsivo de la ley, esto debido a que muchas personas están en lo que se denomina como la economía informal de Tilcara.
“Aquí el turismo genera que mucha gente aprovecha las temporadas para salir a vender empanadas, tamales etc. y con esta ley se va a ver coartado no solo el derecho a la salud sino también al trabajo, además están muy preocupados por lo que implica no poder realizar trámites si no pagas el SEPROSA” reveló.
Con respecto a los trabajadores del estatales de Tilcara, que son una minoría, declaró Flores, “lo que pagan en el Instituto de Seguros de Jujuy es mucho menor a los 50 mil pesos del SEPROSA, y la trampa para ellos reside en que esta ley abre la posibilidad de que esos montos suban para mejorar la recaudación”.
La afectación al turismo
Según Tupaq Flores la Ley N° 6453 tiene un apartado específico para los no residentes de la provincia que dice que, “si o si van a tener que pagar los 50 mil pesos para recibir cualquier tipo de atención”. “Aquí, el hospital público de Tilcara, por el tema de la altura atiende constantemente gente de afuera, la mayoría turistas de otras provincias, entonces se está violando un derecho constitucional nacional porque se les va a tener que cobrar si o si”.
Pero lo más grave de todo, explicó, “es que Jujuy sigue siendo el laboratorio de experimentación. Fuimos los primeros en aprobar esta ley y ahora se está haciendo lo mismo en Salta, Carlos Paz y también se va a aplicar en Cosquín”.
Nadie da la cara
Flores también explicó que, si bien Tilcara es una ciudad, se conocen todos, incluso a los dirigentes peronistas y radicales que hasta ahora no tuvieron ningún interés en acercarse a brindar alguna explicación a la gente.
“Aquí el que tiene algún poder de decisión o cargo de funcionario público no se acercó a dar ninguna explicación, de hecho, la idea del abrazo simbólico al hospital tiene que ver con eso. Con ver si se acercaban para poder charlar con ellos porque los hemos invitado. Con la intendenta Sonia Pérez, que es de la Unión Cívica Radical tampoco pudimos charlar, pero si vamos a solicitar al Concejo Deliberante que no adhieran a esta ley”.
Para finalizar el dirigente fue consultado sobre si considera contraproducente la aprobación de esta “impopular” ley en medio de un año electoral a lo cual refirió que “creo que el nivel de impunidad, de soberbia y de crueldad es muy grande como para que consideren contraproducente esta política y a esto se suma la pasividad de dirigentes sociales y políticos que dieron muchos pasos en la complicidad tanto con la reforma de la Constitución como ahora con esta ley como el Partido Justicialista y sus dos sectores. Así que creo que va a ser muy difícil avizorar un cambio en este año electoral”.
Se realizó la jornada de Turismo Científico “Astronomía y Turismo en Jujuy: el cielo como patrimonio”, organizada por la Comisión Municipal de Susques.
Máximo Augusto López, un estudiante de 12 años de sexto grado de la Escuela 223 "Arzobispo José Mendizabal" de Jujuy, se prepara para representar a su provincia en el Certamen Nacional 34ª Olimpiadas Matemática Ñandú Argentina, que se realizará en la Ciudad de La Falda, Sierras de Córdoba, del 21 al 24 de octubre.
En el Salón Marcos Paz de la Legislatura se realizó la Audiencia Pública a escuchar las propuestas para cubrir el cargo vacante de miembro designado a propuesta de las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Las localidad de Maimará integra la lista de 52 destinos del mundo distinguidos en esta nueva edición del programa Best Tourism Villages de ONU Turismo.
La Provincia inició las preinscripciones para el pago del programa que ayudará a afrontar los costos del estufado del tabaco Virginia.
El Presidente de la Sociedad rural jujeña Fernando Cazares, confirmó que la próxima semana habrá en Jujuy una reunión de la Mesa Directiva ampliada de la Sociedad Rural Argentina. Además vendrán a la provincia representantes de entidades como Coninagro, Asociación Agraria y CRA donde se expondrá y analizará distintos proyectos y pedidos a los gobiernos nacional y provincial.
Un padre denuncia a un personal de servicios generales de la Escuela Marina Vilte por presunto abuso hacia su hija. La situación ha generado inquietud entre los padres de alumnos del establecimiento, quienes buscan claridad sobre el caso.
En medio de la polémica por el partido de ida perdido, Gimnasia se prepara para presentar un descargo a la Comisión Directiva. La institución busca que el segundo tiempo se dispute en un estadio neutral y sin público en la capital federal.
Se conoció el informe del arbitro Lucas Comesaña sobre los motivos que tuvo para no reanudar el segundo tiempo del partido entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn, por los cuarto de final de la Primera Nacional.
“Lo que dijo Comesaña, no sucedió”, aseguró el secretario de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Leandro Meyer, quien además exteriorizó la preocupación instalada en la institución por las insostenibles afirmaciones vertidas por el árbitro.
La candidata a diputada nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, visitó el loteo Chalchaleros de Los Perales y el barrio Tupac Amaru de Alto Comedero, donde alentó a los vecinos a “elegir este domingo la lista naranja para obtener un triunfo rotundo”.