
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Las acciones de rechazo al Seguro Provincial de Salud (SEPROSA) ya se hacen sentir en distintos puntos de la provincia. En Tilcara se llevó adelante un abrazo simbólico al Hospital Dr. Salvador Mazza. Desde diferentes organizaciones sociales, populares, centros vecinales y asociaciones civiles aseguran que la indignación de la gente crece a medida que se conoce la ley.
JUJUY07 de enero de 2025
Romina Amaya
Túpaq Flores integrante de la “Comunidad 17 de junio” que desde el jujeñazo contra la reforma constitucional (2023) se instituyó como un espacio de militancia, explicó a El Expreso que esta ley que fue aprobada entre gallos y medianoche aún es desconocida por la mayoría de los vecinos de Tilcara.
"La gente lo toma con sorpresa, primero, con un desconocimiento total; después, y finalmente, con indignación, en la medida en que va conociendo lo que dice la ley. Por lo cual, las personas han comenzado a sentirse abandonadas por el gobierno de la provincia", aseguró.
En esta misma línea señaló que aparte de los 50 mil pesos, “que nadie está en condiciones de pagar”, lo que más rechaza la gente es el carácter extorsivo de la ley, esto debido a que muchas personas están en lo que se denomina como la economía informal de Tilcara.
“Aquí el turismo genera que mucha gente aprovecha las temporadas para salir a vender empanadas, tamales etc. y con esta ley se va a ver coartado no solo el derecho a la salud sino también al trabajo, además están muy preocupados por lo que implica no poder realizar trámites si no pagas el SEPROSA” reveló.
Con respecto a los trabajadores del estatales de Tilcara, que son una minoría, declaró Flores, “lo que pagan en el Instituto de Seguros de Jujuy es mucho menor a los 50 mil pesos del SEPROSA, y la trampa para ellos reside en que esta ley abre la posibilidad de que esos montos suban para mejorar la recaudación”.
La afectación al turismo
Según Tupaq Flores la Ley N° 6453 tiene un apartado específico para los no residentes de la provincia que dice que, “si o si van a tener que pagar los 50 mil pesos para recibir cualquier tipo de atención”. “Aquí, el hospital público de Tilcara, por el tema de la altura atiende constantemente gente de afuera, la mayoría turistas de otras provincias, entonces se está violando un derecho constitucional nacional porque se les va a tener que cobrar si o si”.
Pero lo más grave de todo, explicó, “es que Jujuy sigue siendo el laboratorio de experimentación. Fuimos los primeros en aprobar esta ley y ahora se está haciendo lo mismo en Salta, Carlos Paz y también se va a aplicar en Cosquín”.
Nadie da la cara
Flores también explicó que, si bien Tilcara es una ciudad, se conocen todos, incluso a los dirigentes peronistas y radicales que hasta ahora no tuvieron ningún interés en acercarse a brindar alguna explicación a la gente.
“Aquí el que tiene algún poder de decisión o cargo de funcionario público no se acercó a dar ninguna explicación, de hecho, la idea del abrazo simbólico al hospital tiene que ver con eso. Con ver si se acercaban para poder charlar con ellos porque los hemos invitado. Con la intendenta Sonia Pérez, que es de la Unión Cívica Radical tampoco pudimos charlar, pero si vamos a solicitar al Concejo Deliberante que no adhieran a esta ley”.
Para finalizar el dirigente fue consultado sobre si considera contraproducente la aprobación de esta “impopular” ley en medio de un año electoral a lo cual refirió que “creo que el nivel de impunidad, de soberbia y de crueldad es muy grande como para que consideren contraproducente esta política y a esto se suma la pasividad de dirigentes sociales y políticos que dieron muchos pasos en la complicidad tanto con la reforma de la Constitución como ahora con esta ley como el Partido Justicialista y sus dos sectores. Así que creo que va a ser muy difícil avizorar un cambio en este año electoral”.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.