El Bananal: EXITOSO ENCUENTRO ARTÍSTICO DE MURALISTAS EN LAS YUNGAS

Con una importante concurrencia, durante cuatro días se llevó a cabo el Encuentro Internacional de Muralistas “Matices del Bananal – Murales que cuentan e inspiran”. El mismo se realizó en el marco de las Fiestas Patronales en Honor a la Virgen del Valle, patrona de El Bananal.

CULTURA13 de diciembre de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
muralistas el bananal1

Estuvieron presentes integrantes del Colectivo Artístico de las Yungas y el Movimiento Internacional de Muralistas “Ítalo Grassi” que intervinieron distintos puntos de esa comunidad.

Cabe resaltar que es la segunda vez que artistas de distintos puntos de la provincia se dan cita en estas localidades de las Yungas para desplegar novedosos encuentros artísticos y de intercambio cultural. A esto se suma el propósito de rendir homenaje a los protagonistas de la historia local y a su vez, embellecer los espacios públicos compartidos. 

La anfitriona de la Comunidad de El Bananal, Gladys Chuchuy, conjuntamente con las autoridades municipales, agradecieron a los artistas convocados que llegaron a esta localidad para plasmar su arte y talento. Los artistas que participaron fueron: Ezequiel Torres, Juan Pablo Ramírez, Mateo Torres, Sabrina Tolaba, Elva Pacheco, Abel Mamani, Aníbal Albarracín, Mili Peres, Gloria Tolaba, Luis Prieto, Gabi Flores, Martín Alarcón, Ezequiel Ramírez, Dani Aviles, Carlos Parraga, Facu Chávez, Silvia Valdez, Emanuel Pereyra, Nayla Ramírez, José Jarma, María Luisa Sosa, Malen Guzmán y Maby Flores. También formaron parte de la actividad Sara Scopece desde Italia y Sebastián Nhesta desde Chile. 

Cada uno de los artistas, con diferentes técnicas, dejaron plasmados en 14 murales un merecido homenaje a los principales referentes de la comunidad Ava guaraní, su historia, flora y fauna milenaria.

Te puede interesar
purmamarca

PURMAMARCA SE VISTE DE FIESTA PARA HONRAR A SANTA ROSA DE LIMA

El Expreso de Jujuy
CULTURA29 de agosto de 2025

Con gran fervor y devoción, Purmamarca celebra sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de Santa Rosa de Lima. La festividad, que año tras año crece en participación, atrae tanto a residentes locales como a visitantes de distintas partes de Jujuy, consolidándose como una de las celebraciones religiosas más importantes de la región.

destino san javier 2

Espectáculos: DESTINO SAN JAVIER PRESENTA SU NUEVO SHOW “HURACÁN DE AMOR”

Viviana Ferreyra
CULTURA29 de agosto de 2025

Destino San Javier son herederos de un legado folklórico que recrea aquellos clásicos del Trío San Javier con los nuevos sonidos de la música popular. La banda formada en 2015 por Paolo Ragone, Franco Favini y Bruno Ragone vuelve al escenario mayor del Centro Cultural Martín Fierro el domingo 31 de agosto, a las 21 horas, con un espectáculo completamente renovado, en el marco de la presentación del nuevo disco titulado “Huracán de Amor”.

cropped-pachamama

Agenda Cultural: MÚSICA, TEATRO Y CELEBRACIONES PARA EL ÚLTIMO FIN DE SEMANA DE AGOSTO

El Expreso de Jujuy
CULTURA28 de agosto de 2025

La última semana de agosto despliega una programación diversa que reúne muestras artísticas, música en vivo, teatro, experiencias en viñedos y fiestas patronales en distintas localidades de Jujuy. Desde la capital hasta la Quebrada y las Yungas, las propuestas invitan a encontrarse con la tradición y la creatividad que caracterizan a la provincia.

concurso mascaras

JORNADA DE MÁSCARAS VALECIANA EN LA ESCUELA DE ARTE "MEDARDO PANTOJA"

Fernando Burgos
CULTURA28 de agosto de 2025

La Escuela Provincial de Artes N 1 Medardo Pantoja, realizará hoy una Jornada de Máscaras Venecianas en su patio escolar.  Este Proyecto consiste en el desarrollo de aprendizajes integrados, que involucra el conocimiento de la época renacentista, con su principal enfoque en el Carnaval de Venecia y su producción de máscaras.

Lo más visto
accidentes viales

“ANALFABETISMO VIAL”: LA OTRA PANDEMIA QUE ATRAVIESA A LA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES30 de agosto de 2025

En nuestro país, cada 24 horas cerca de una decena de personas pierde la vida en siniestros viales. Este fenómeno no solo refleja la imprudencia al volante, sino también un profundo déficit en educación vial. Entre choques, agresiones y violencia creciente en las calles, los expertos advierten que una combinación de factores sociales, emocionales y culturales convierte al tránsito en un escenario de riesgo y tensión permanente