
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Wellington Firminio buscaba llegar por tierra a Chile para fugarse a Estados Unido pero fue detenido en el puesto fronterizo de Jama por personal de Gendarmería de Jujuy.
JUJUY20 de noviembre de 2024
El Expreso de Jujuy
Por Augusto Taglioni LPO. Un prófugo condenado por participar del intento de golpe de estado contra Lula el pasado 8 de enero de 2023 fue detenido en Jujuy cuando buscaba escaparse a Chile. Se trata de Wellington Luiz Friminio, que se convirtió en el tercer detenido de los 61 que ordenó el juez Daniel Rafecas el viernes.
El diario brasileño Folha de Sao Paulo publicó que Friminio iba en moto e intentó eludir el puesto fronterizo de Jama pero fue detenido por Gendarmería quienes luego identificaron que había orden de aprehensión en su contra.
Folha plantea que quienes conocen a Firmino afirman que intentaba cruzar a Chile y luego ir a Estados Unidos, probablemente por tierra. En Brasil fue condenado a 17 años de prisión y publicó videos en sus redes sociales luego de ser detenido.
"Mi idea era escapar, pero, con mi nombre en Interpol, me arrestaron en mi primera visita a la policía", dijo Firminio. "Que se haga justicia, que yo tenga mi libertad y viva mi vida. Tener una opinión no debería llevar a nadie a la cárcel, pero hoy Brasil es peor que Venezuela", agregó.
Como adelantó LPO, el juez federal Daniel Rafecas ordenó la aprehensión contra 61 bolsonaristas que se encontraban prófugos y condenados y en junio, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil recibió una lista con más de 180 nombres de prófugos en Argentina y otros países, como Paraguay y Uruguay.
La Policía Federal dijo entonces que los acusados de participar en los ataques a la sede de los Tres Poderes ingresaron a la Argentina y solicitaron refugio en el país. La fuga fue una forma de eludir las órdenes de detención emitidas por el Supremo Tribunal Federal (STF) contra los investigados. Desde entonces, piden asilo político en el país con el apoyo de Jair Bolsonaro, en la idea que su extrema cercanía política al presidente Milei los ayude.
La decisión de Rafecas pone en tensión a Milei y Karina que tienen una estrechísima relación personal y política con Bolsonaro y sus hijos como parte de su esquema de relaciones de ultraderecha en la región. Incluso han compartido estratega digital: Fernando Cerimedo, dueño de la Derecha Diario, trabajó en las campañas de ambos y también enfrenta una investigación penal de la Corte Suprema de Brasil por impulsar fake news destinadas a socavar el orden constitucional.
Hasta el momento, el gobierno de Milei evitó involucrarse de lleno en la causa de los bolsonaristas prófugos en el país e incluso la ex canciller Diana Mondino nunca quiso reunirse reunirse con uno de los abogados de los prófugos, tal como adelantó LPO.
Rafecas afirmó que los 61 brasileños serán sometidos a juicios de extradición en tribunales argentinos. El avance y finalización del proceso, según él, dependerá de que el Poder Judicial brasileño envíe la documentación necesaria para la extradición.
Jair Bolsonaro participará de forma on line de la próxima Conferencia Política de Acción Conservadora en Buenos Aires -no puede salir de su país, la justicia le retiene el pasaporte por esta causa- donde es posible que exprese nuevamente, como lo hizo hace unos meses, en favor de la protección del gobierno de Milei a los prófugos.
A mediados de octubre, 185 brasileños habían solicitado refugio en Argentina. A efectos comparativos, en 2023 solo eran tres. La mayoría (109) son hombres y la mayor proporción de solicitudes se produjo en el mes de mayo (47). 1 9 Vea fotos de destrucción a un mes de los actos golpistas del 8 de enero.
Fuentes del gobierno de Chile confirmaron a LPO que son conscientes de la posibilidad que muchos de los prófugos que está cerca de ser detenidos en Argentina puedan buscar refugio ahí pero aclaran que no serán bien recibidos.
"Yo creo que quieren llegar a Chile especulando un cambio de gobierno el año que viene", razona un funcionario de Boric que viene de reforzar su alianza con Lula tras la cumbre del G20.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.