Rosario: IMPUTACIÓN Y PRISIÓN PREVENTIVA PARA PILOTO BOLIVIANO QUE TRANSPORTABA MEDIA TONELADA DE DROGAS

El imputado, identificado como Oscar Armando C.H, de 57 años, coronel retirado de la Fuerza Aérea del Estado Plurinacional de Bolivia, fue trasladado hoy a los Tribunales Federales de Rosario donde se formalizó la investigación preparatoria en una audiencia en la que intervino el juez de garantías Eduardo Rodríguez Da Cruz.

JUDICIALES02 de noviembre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
AvionetaAndino1bis

Los representantes del MPF formalizaron la investigación dirigida contra un militar retirado de 57 años detenido ayer. La calificación legal aplicada por los fiscales es contrabando de importación de material estupefaciente destinado a su comercialización agravado y transporte ilegal de material estupefaciente.

El titular de la delegación regional NEA de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), el fiscal Matías Scilabra; el titular de la Sede Fiscal Descentralizada San Lorenzo, fiscal federal Claudio Kishimoto, y el fiscal coadyuvante Francisco Bernhardt, formalizaron hoy la investigación preparatoria contra el militar retirado de 57 años de nacionalidad boliviana, señalado como el piloto de la avioneta que el miércoles aterrizó en un área rural de Andino con 475 kilos de cocaína, a unos 40 kilómetros de la ciudad de Rosario.

Al formalizar la investigación, el Ministerio Público Fiscal calificó el hecho atribuido al imputado como contrabando de importación de material estupefaciente destinado a su comercialización agravado por la utilización de medios de transporte aéreo, rutas aéreas no autorizadas y lugares clandestinos de aterrizaje en concurso ideal con transporte ilegal de material estupefaciente, en carácter de autor. En la audiencia, además, el magistrado hizo lugar al requerimiento de la fiscalía y ordenó la prisión preventiva del imputado, por el término de 90 días.

“Maniobra de tráfico trasnacional”

Al comunicar la imputación y narrar la secuencia del ingreso ilegal no autorizado de la avioneta al territorio argentino con la carga citada, el fiscal Scilabra advirtió en la audiencia que se trató de “una maniobra de tráfico de estupefacientes trasnacional con la probable participación de otras personas de nacionalidad boliviana y argentinas aún no identificadas”. 

Matrícula adulterada.

El funcionario también detalló las circunstancias anormales en las que fue individualizado Oscar Armando C.H ayer por la mañana, cuando se ocultaba en la barranca del río Carcarañá y fue identificado y detenido, luego de que un vecino lo divisara y llamara a los bomberos y a la policía porque pensaba que estaba en riesgo de caer al agua.

Por su parte, Bernhardt hizo un repaso de las medidas que se tomaron en cuanto tomó conocimiento del hecho la Sede Fiscal Descentralizada, como el análisis del material estupefaciente. Los funcionarios además citaron las evidencias que se acumularon hasta el momento, como el secuestro de la avioneta, de la droga, el croquis del lugar de aterrizaje y documentación personal del imputado.

Al aclarar que se notificó al Consulado de Bolivia sobre la situación legal del imputado, los fiscales enumeraron medidas pendientes, como la declaración de testigos, el requerimiento al gobierno de Bolivia para que informe antecedentes penales o si tiene causas abiertas en aquel país, los bienes muebles e inmuebles que posee, el reporte satelital con posicionamiento global para determinar la ruta que hizo la aeronave desde Bolivia antes de aterrizar en Andino y el relevamiento de los planes de vuelo de la aeronave desde 2015 a la fecha.

En relación a terceras personas que pudieran estar involucradas como apoyo en tierra para el desembarco de la droga, el fiscal Bernhardt indicó que se solicitaron informes a distintas empresas titulares de antenas de telefonía celular para obtener los impactos de llamadas o mensajes entrantes y salientes en un determinado sector y rango horario.

Peligro de fuga

Al fundamentar el pedido de la prisión preventiva efectiva por 90 días para el piloto, los fiscales expusieron que se cumplen los requisitos, porque se evidencia peligro de fuga ante la gravedad y circunstancias especiales del hecho que demuestran la posibilidad de acceder a recursos. También, que se trata de un militar retirado, que no tiene arraigo en el país, y según informes de la Dirección de Migraciones, nunca ingresó oficialmente a la Argentina. Además, si bien se guardan los informes oficiales, subrayan que en Bolivia aparentemente tiene una causa abierta por un hecho de homicidio que aún no tuvo resolución.

El fiscal Scilabra finalmente expuso la calificación legal preliminar de la maniobra contemplada en los artículos 864 inciso “a”; 865 inciso “e” y 866 del Código Aduanero.

90 días en prisión preventiva

El juez Rodríguez Da Cruz cedió luego la palabra al abogado defensor particular, Hugo Leguizamón, que no se opuso al encuadre legal escogido por los representantes del MPF, y tampoco puso reparos al pedido de la prisión preventiva. Por otra parte, indicó que el imputado hacía reserva de declarar en instancias posteriores.

Finalmente, el magistrado dio por formalizada la investigación y ordenó la prisión preventiva del ciudadano boliviano por el plazo solicitado, es decir 90 días, con vencimiento el 27 de enero de 2025

Te puede interesar
falsos medicos equipos oftalmologicos

En El Talar: FALSOS MEDICOS REALIZABAN ATENCIONES OFTALMOLÓGICAS Y ODONTOLÓGICAS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de agosto de 2025

En la localidad El Talar personas ofrecían atención médica, con promoción vía redes sociales, dando cuenta de potencial ejercicio ilegal de la medicina en la provincia. La actividad se realizaba sin título habilitante de parte de los supuestos profesionales médicos  y realizaban atenciones oftalmológicas y odontológicas previo cobro de una suma en efectivo.

fiscal beller paritajes caso matias jurado

Asesino serial: PERITOS FORENCES COMENZARON A EXCAVAR EN LA CASA DE MATIAS JURADO

Fernando Burgos
JUDICIALES19 de agosto de 2025

El Ministerio Público de la Acusación confirmó que desde este lunes se llevan adelante excavaciones en la vivienda de Matías Jurado, en el marco de la investigación por homicidio agravado. Se encuentran en Jujuy especialistas del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), un entomólogo forense y peritos de Gendarmería.

narcotrafico vehiculo liquitay decomiso

Narcotráfico: ORDENAN DECOMISO ANTICIPADO DE VEHÍCULOS DEL CLAN LIQUITAY

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de agosto de 2025

La Cámara Federal de Apelaciones de Salta hizo lugar al pedido efectuado por el MPF respecto de bienes de Maximiliano Liquitay, quien se encuentra prófugo y con pedido de captura. Lo acusan de maniobras de lavado para esta organización que se dedicada al tráfico de drogas en la región noroeste del país.

Lo más visto
reloj huso horario argentina

Congreso: BUSCAN MODIFICAR EL HUSO HORARIO EN ARGENTINA, SE RETRASARÍA 1 HORA EL RELOJ

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural. Durante esta jornada, la Cámara de Diputados tratará en sesión un proyecto que busca modificar el huso horario oficial de Argentina, fijándolo en el -04 GMT. La propuesta obliga a atrasar una hora el reloj en todo el país y reaviva el debate sobre el impacto cotidiano de esta medida.

TAXIS UBER MONICA BERTOLONI

TAXISTAS CONSIDERAN QUE UBER ES UNA COMPETENCIA DESLEAL, PERO JUSTIFICAN LAS 1.500 LICENCIAS DE TAXIS EN EXCESO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de agosto de 2025

Mónica Bertolone, secretaria de Federación Nacional de Conductores de Taxi dejó expuesta las deficiencias del Sistema de licencias para taxis y remises en Jujuy, reconociendo que desde el municipio se otorgó más de 1.500 licencias en forma indebida y excediendo los cupos fijados por ley. Además reclamó que deben pagar por el carnet de conducir unos 400 mil pesos”.

diputados rechazo jubilados

LOS JUBILADOS SE QUEDARON SIN AUMENTO, RATIFICAN VETO DE MILEI

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

El oficialismo logró convalidar en la Cámara de Diputados el veto del presidente Javier Milei a la ley que aumentaba 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y el incremento del bono de $70 mil a $110 mil. Dado que se necesita que los vetos sean rechazados por ambas Cámaras, la decisión del Poder Ejecutivo quedará firme.