PREOCUPA EN COFEMA PÉRDIDA DE RECURSOS DESTINADOS A LOS BOSQUES NATIVOS

Ante la decisión del Presidente Javier Milei de disolver el fideicomiso del FOBOSQUE se realizó una Asamblea Extraordinaria de Comisiones de COFEMA donde se analizó las implicancias del Decreto Presidencial N° 888/2024 y las medidas que adoptarán las provincias argentinas.

JUJUY13 de octubre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
whatsapp-image-2024-10-13-at-200618-3jpeg

Con una convocatoria de urgencia se concretó la reunión conjunta de las Comisiones de Bosques y la de Asuntos Legales del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), para manifestar la preocupación por la disolución de la herramienta del fideicomiso que contiene los fondos destinados a las provincias y a los titulares de bosques para su protección y manejo sostenible.

Según expresaron, esta disposición generará enormes perjuicios en todas las jurisdicciones porque evitará que a muchas de ellas lleguen los fondos.

Además consideraron que este fideicoiso –a diferencia de los otros dos fideicomisos que fueron eliminados en el Decreto 888/24, el de emergencias y el de Progresar- si funcionó desde su creación, contiene hasta el momento alrededor de 15.800 millones de pesos y es donde se conservan los fondos para derivarlos a las provincias, una vez que estas han cumplido con todos requisitos exigidos en la normativas vigente.

“Perder bosques en Argentina sólo contribuirá a agravar esas crisis, pero además tiene un enorme impacto en términos economómicos para las provincias porque el 030 % de la ley contribuiye a fortalecer a las Unidades Gestión de Bosques Nativos, mientras que el 70 % iba a los titulares de bosques nativos que se presentan a las convocatorias lanzadas desde el Ministerio” aseveró  la ministra Zigarán, quien preside la Comisión de Bosques del COFEMA.

La funcionaria jujeña refirió que durante la reunión “se hizo un análisis jurídico de las implicancias de la eliminación del fideicomiso, y las diferentes lesiones que provoca el Decreto en términos de impactos económicos y sociales, en cuanto a la pérdida de fuentes de trabajo de equipos técnicos, además de que se verán afectados propietarios de espacios con bosques nativos; y comunidades campesinas y originarias que recibían fondos de la Ley de Bosques”.

En el mismo sentido detalló que la eliminación del fideicomiso va a generar que los escasos fondos de la Ley de Bosques pierdan poder adquisitivo y, además, que se pierdan de un año a otro, “lo que significará que muchas provincias se queden sin acceso a ellos, resultando también un grave peligro y una amenaza para la política de conservación de los bosques nativos y su manejo sostenible”, declaró Zigarán.

Dijo también que “todas las provincias coincidimos en la gravedad de este Decreto que vulnera principios ambientales como el principio de no regresividad, el derecho a vivir en un ambiente sano, y la ley de presupuestos mínimos para la conservación y el enriquecimiento de los bosques nativos”.

En este sentido, precisó que se convocó a una asamblea extraordinaria para este miércoles, a las 10 horas, para definir las implicancias del Decreto y las medidas que se adoptarán para tratar de revertir esta decisión del Gobierno Nacional.

Presidieron la reunión conjunta, la ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, María Inés Zigarán, actual titular de la Comisión de Bosques del COFEMA, y Gustavo Mercado (San Juan), quien preside la Comisión de Asuntos Legales. Estuvieron presentes también, el presidente y vicepresidente del COFEMA, Martin Recaman (Misiones) y Carlos Salmoiraghi (Santiago del Estero), respectivamente. Además, el director de Bosques y Manejo y Uso del Suelo de Jujuy, Javier Albanesi, y los representantes de casi la totalidad de las provincias argentinas.

Te puede interesar
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

prevención de la diabetes

PROMUEVEN HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de noviembre de 2025

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Lo más visto
Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

daniela mamani sepelio

Humahuaca: COMOVEDORA DESPEDIDA A DANIELA MAMANI

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES14 de noviembre de 2025

En una emotiva ceremonia, vecinos y familiares acompañaron el cortejo fúnebre de Daniela Mamani, quien fue asesinada por su ex pareja. La tragedia unió a la comunidad en un acto de memoria y reivindicación.