PREOCUPA EN COFEMA PÉRDIDA DE RECURSOS DESTINADOS A LOS BOSQUES NATIVOS

Ante la decisión del Presidente Javier Milei de disolver el fideicomiso del FOBOSQUE se realizó una Asamblea Extraordinaria de Comisiones de COFEMA donde se analizó las implicancias del Decreto Presidencial N° 888/2024 y las medidas que adoptarán las provincias argentinas.

JUJUY13 de octubre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
whatsapp-image-2024-10-13-at-200618-3jpeg

Con una convocatoria de urgencia se concretó la reunión conjunta de las Comisiones de Bosques y la de Asuntos Legales del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), para manifestar la preocupación por la disolución de la herramienta del fideicomiso que contiene los fondos destinados a las provincias y a los titulares de bosques para su protección y manejo sostenible.

Según expresaron, esta disposición generará enormes perjuicios en todas las jurisdicciones porque evitará que a muchas de ellas lleguen los fondos.

Además consideraron que este fideicoiso –a diferencia de los otros dos fideicomisos que fueron eliminados en el Decreto 888/24, el de emergencias y el de Progresar- si funcionó desde su creación, contiene hasta el momento alrededor de 15.800 millones de pesos y es donde se conservan los fondos para derivarlos a las provincias, una vez que estas han cumplido con todos requisitos exigidos en la normativas vigente.

“Perder bosques en Argentina sólo contribuirá a agravar esas crisis, pero además tiene un enorme impacto en términos economómicos para las provincias porque el 030 % de la ley contribuiye a fortalecer a las Unidades Gestión de Bosques Nativos, mientras que el 70 % iba a los titulares de bosques nativos que se presentan a las convocatorias lanzadas desde el Ministerio” aseveró  la ministra Zigarán, quien preside la Comisión de Bosques del COFEMA.

La funcionaria jujeña refirió que durante la reunión “se hizo un análisis jurídico de las implicancias de la eliminación del fideicomiso, y las diferentes lesiones que provoca el Decreto en términos de impactos económicos y sociales, en cuanto a la pérdida de fuentes de trabajo de equipos técnicos, además de que se verán afectados propietarios de espacios con bosques nativos; y comunidades campesinas y originarias que recibían fondos de la Ley de Bosques”.

En el mismo sentido detalló que la eliminación del fideicomiso va a generar que los escasos fondos de la Ley de Bosques pierdan poder adquisitivo y, además, que se pierdan de un año a otro, “lo que significará que muchas provincias se queden sin acceso a ellos, resultando también un grave peligro y una amenaza para la política de conservación de los bosques nativos y su manejo sostenible”, declaró Zigarán.

Dijo también que “todas las provincias coincidimos en la gravedad de este Decreto que vulnera principios ambientales como el principio de no regresividad, el derecho a vivir en un ambiente sano, y la ley de presupuestos mínimos para la conservación y el enriquecimiento de los bosques nativos”.

En este sentido, precisó que se convocó a una asamblea extraordinaria para este miércoles, a las 10 horas, para definir las implicancias del Decreto y las medidas que se adoptarán para tratar de revertir esta decisión del Gobierno Nacional.

Presidieron la reunión conjunta, la ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, María Inés Zigarán, actual titular de la Comisión de Bosques del COFEMA, y Gustavo Mercado (San Juan), quien preside la Comisión de Asuntos Legales. Estuvieron presentes también, el presidente y vicepresidente del COFEMA, Martin Recaman (Misiones) y Carlos Salmoiraghi (Santiago del Estero), respectivamente. Además, el director de Bosques y Manejo y Uso del Suelo de Jujuy, Javier Albanesi, y los representantes de casi la totalidad de las provincias argentinas.

Te puede interesar
conflicto municipales transito1

INSPECTORES DE TRÁNSITO LEVANTAN MEDIDAS DE FUERZA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de julio de 2025

Inspectores Municipales de la Dirección de Tránsito y  a las áreas de Demarcación Vial, Tránsito de la delegación de Alto Comedero y Ascensor Urbano decidieron suspender temporalmente la retención de servicios que venían realizando en respuesta al compromiso por parte de las autoridades municipales capitalinas, quienes decidieron llamar al diálogo.

ADEP

DELEGADOS BUSCAN CONFORMAR UNA COMISIÓN PROVISORIA EN ADEP

El Expreso de Jujuy
JUJUY11 de julio de 2025

Vencidos los plazos para rever los resultados de las últimas elecciones y ante la acefalía que sufre el gremio, docentes delegados de distintas instituciones educativas de la provincia convocaron  a Asambleas zonales a fin de conformar una Comisión directiva provisoria para normalizar la situación institucional del Sindicato.

FB_IMG_1752061795754

ESTUDIANTE JUJEÑO LOGRA BECA PARA CONTINUAR ESTUDIOS EN EE.UU.

El Expreso de Jujuy
JUJUY09 de julio de 2025

Lautaro Leonel Sosa, alumno de sexto año, de la Escuela Técnica Provincial N°1 "Gral. Aristóbulo Vargas Belmonte fue seleccionado por Jala University, institución formativa que le otorgó una beca del 100% para poder realizar estudios de Ingeniería en Software Comercial en institución de Estados Unidos.

Lo más visto