
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Ante la decisión del Presidente Javier Milei de disolver el fideicomiso del FOBOSQUE se realizó una Asamblea Extraordinaria de Comisiones de COFEMA donde se analizó las implicancias del Decreto Presidencial N° 888/2024 y las medidas que adoptarán las provincias argentinas.
JUJUY13 de octubre de 2024Con una convocatoria de urgencia se concretó la reunión conjunta de las Comisiones de Bosques y la de Asuntos Legales del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), para manifestar la preocupación por la disolución de la herramienta del fideicomiso que contiene los fondos destinados a las provincias y a los titulares de bosques para su protección y manejo sostenible.
Según expresaron, esta disposición generará enormes perjuicios en todas las jurisdicciones porque evitará que a muchas de ellas lleguen los fondos.
Además consideraron que este fideicoiso –a diferencia de los otros dos fideicomisos que fueron eliminados en el Decreto 888/24, el de emergencias y el de Progresar- si funcionó desde su creación, contiene hasta el momento alrededor de 15.800 millones de pesos y es donde se conservan los fondos para derivarlos a las provincias, una vez que estas han cumplido con todos requisitos exigidos en la normativas vigente.
“Perder bosques en Argentina sólo contribuirá a agravar esas crisis, pero además tiene un enorme impacto en términos economómicos para las provincias porque el 030 % de la ley contribuiye a fortalecer a las Unidades Gestión de Bosques Nativos, mientras que el 70 % iba a los titulares de bosques nativos que se presentan a las convocatorias lanzadas desde el Ministerio” aseveró la ministra Zigarán, quien preside la Comisión de Bosques del COFEMA.
La funcionaria jujeña refirió que durante la reunión “se hizo un análisis jurídico de las implicancias de la eliminación del fideicomiso, y las diferentes lesiones que provoca el Decreto en términos de impactos económicos y sociales, en cuanto a la pérdida de fuentes de trabajo de equipos técnicos, además de que se verán afectados propietarios de espacios con bosques nativos; y comunidades campesinas y originarias que recibían fondos de la Ley de Bosques”.
En el mismo sentido detalló que la eliminación del fideicomiso va a generar que los escasos fondos de la Ley de Bosques pierdan poder adquisitivo y, además, que se pierdan de un año a otro, “lo que significará que muchas provincias se queden sin acceso a ellos, resultando también un grave peligro y una amenaza para la política de conservación de los bosques nativos y su manejo sostenible”, declaró Zigarán.
Dijo también que “todas las provincias coincidimos en la gravedad de este Decreto que vulnera principios ambientales como el principio de no regresividad, el derecho a vivir en un ambiente sano, y la ley de presupuestos mínimos para la conservación y el enriquecimiento de los bosques nativos”.
En este sentido, precisó que se convocó a una asamblea extraordinaria para este miércoles, a las 10 horas, para definir las implicancias del Decreto y las medidas que se adoptarán para tratar de revertir esta decisión del Gobierno Nacional.
Presidieron la reunión conjunta, la ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, María Inés Zigarán, actual titular de la Comisión de Bosques del COFEMA, y Gustavo Mercado (San Juan), quien preside la Comisión de Asuntos Legales. Estuvieron presentes también, el presidente y vicepresidente del COFEMA, Martin Recaman (Misiones) y Carlos Salmoiraghi (Santiago del Estero), respectivamente. Además, el director de Bosques y Manejo y Uso del Suelo de Jujuy, Javier Albanesi, y los representantes de casi la totalidad de las provincias argentinas.
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
La Federación Internacional de Fútbol Asociado - FIFA, notificó al club Gimnasia y Esgrima de Jujuy, respecto de una sanción de inhibición temporal para la inscripción de jugadores, derivada de una diferencia en los montos reclamados en concepto de derechos de formación por el traspaso de un jugador que pasó por la institución, conforme a lo regulado por la FIFA Clearing House (FCH).
Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
Antonella Barrios y su pareja Pablo Catacata son oriundo de la localidad de San Antonio Jujuy, trabajaban en una estancia del partido de Rojas, provincias de Buenos Aires. La joven de 24 años que se encontraba desaparecida desde el sábado, luego de caer a un arroyo e intentar ser rescatada por Pablo, que también perdió la vida.