PREOCUPA EN COFEMA PÉRDIDA DE RECURSOS DESTINADOS A LOS BOSQUES NATIVOS

Ante la decisión del Presidente Javier Milei de disolver el fideicomiso del FOBOSQUE se realizó una Asamblea Extraordinaria de Comisiones de COFEMA donde se analizó las implicancias del Decreto Presidencial N° 888/2024 y las medidas que adoptarán las provincias argentinas.

JUJUY13 de octubre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
whatsapp-image-2024-10-13-at-200618-3jpeg

Con una convocatoria de urgencia se concretó la reunión conjunta de las Comisiones de Bosques y la de Asuntos Legales del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), para manifestar la preocupación por la disolución de la herramienta del fideicomiso que contiene los fondos destinados a las provincias y a los titulares de bosques para su protección y manejo sostenible.

Según expresaron, esta disposición generará enormes perjuicios en todas las jurisdicciones porque evitará que a muchas de ellas lleguen los fondos.

Además consideraron que este fideicoiso –a diferencia de los otros dos fideicomisos que fueron eliminados en el Decreto 888/24, el de emergencias y el de Progresar- si funcionó desde su creación, contiene hasta el momento alrededor de 15.800 millones de pesos y es donde se conservan los fondos para derivarlos a las provincias, una vez que estas han cumplido con todos requisitos exigidos en la normativas vigente.

“Perder bosques en Argentina sólo contribuirá a agravar esas crisis, pero además tiene un enorme impacto en términos economómicos para las provincias porque el 030 % de la ley contribuiye a fortalecer a las Unidades Gestión de Bosques Nativos, mientras que el 70 % iba a los titulares de bosques nativos que se presentan a las convocatorias lanzadas desde el Ministerio” aseveró  la ministra Zigarán, quien preside la Comisión de Bosques del COFEMA.

La funcionaria jujeña refirió que durante la reunión “se hizo un análisis jurídico de las implicancias de la eliminación del fideicomiso, y las diferentes lesiones que provoca el Decreto en términos de impactos económicos y sociales, en cuanto a la pérdida de fuentes de trabajo de equipos técnicos, además de que se verán afectados propietarios de espacios con bosques nativos; y comunidades campesinas y originarias que recibían fondos de la Ley de Bosques”.

En el mismo sentido detalló que la eliminación del fideicomiso va a generar que los escasos fondos de la Ley de Bosques pierdan poder adquisitivo y, además, que se pierdan de un año a otro, “lo que significará que muchas provincias se queden sin acceso a ellos, resultando también un grave peligro y una amenaza para la política de conservación de los bosques nativos y su manejo sostenible”, declaró Zigarán.

Dijo también que “todas las provincias coincidimos en la gravedad de este Decreto que vulnera principios ambientales como el principio de no regresividad, el derecho a vivir en un ambiente sano, y la ley de presupuestos mínimos para la conservación y el enriquecimiento de los bosques nativos”.

En este sentido, precisó que se convocó a una asamblea extraordinaria para este miércoles, a las 10 horas, para definir las implicancias del Decreto y las medidas que se adoptarán para tratar de revertir esta decisión del Gobierno Nacional.

Presidieron la reunión conjunta, la ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, María Inés Zigarán, actual titular de la Comisión de Bosques del COFEMA, y Gustavo Mercado (San Juan), quien preside la Comisión de Asuntos Legales. Estuvieron presentes también, el presidente y vicepresidente del COFEMA, Martin Recaman (Misiones) y Carlos Salmoiraghi (Santiago del Estero), respectivamente. Además, el director de Bosques y Manejo y Uso del Suelo de Jujuy, Javier Albanesi, y los representantes de casi la totalidad de las provincias argentinas.

Te puede interesar
precios frutas y verduras

SUBIERON LOS PRECIOS DE LAS FRUTAS EN LOS MERCADOS JUJEÑOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de noviembre de 2025

El último mes algunas de ellas incrementaron hasta más de $1000 el precio por kilo. Recorriendo el mercado de Concentración y Abasto del B° San Pedrito, observamos varios incrementos en las frutas de estación.

merecedes sosa plata hay

DOCENTES MOLESTOS POR UNA NUEVA IMPOSICIÓN SALARIAL: 2,5% DE AUMENTO Y 300 MIL DE BONO

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de noviembre de 2025

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.

Lo más visto
suicidio barrio norte

UN HOMBRE SE ARROJÓ DESDE EL PUENTE PARAGUAY

Fernando Burgos
16 de noviembre de 2025

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.

merecedes sosa plata hay

DOCENTES MOLESTOS POR UNA NUEVA IMPOSICIÓN SALARIAL: 2,5% DE AUMENTO Y 300 MIL DE BONO

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de noviembre de 2025

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.

precios frutas y verduras

SUBIERON LOS PRECIOS DE LAS FRUTAS EN LOS MERCADOS JUJEÑOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de noviembre de 2025

El último mes algunas de ellas incrementaron hasta más de $1000 el precio por kilo. Recorriendo el mercado de Concentración y Abasto del B° San Pedrito, observamos varios incrementos en las frutas de estación.