
IMPACTANTE ACCIDENTE EN ALTO COMEDERO, VEHÍCULO VOLCÓ Y TERMINÓ EN LA VEREDA
Dos mujeres resultaron heridas en un choque que dejó la vía obstruida mientras se realizan las pericias.
Tres trabajadores vinculados a una empresa de telecomomunicaciones y dos empleados municipales de la ciudad de San Pedro, serán juzgados por el presunto homicidio culposo de un niño de nueve años, ocurrido en octubre de 2023 en el barrio Providencia de la ciudad de San Pedro.
JUDICIALES11 de septiembre de 2024
El Expreso de Jujuy
Asi lo determinó el Juzgado de Control que aceptó el pedido de la Unidad Fiscal de San Pedro de Jujuy quien investiga la muerte de un menor por electrocución ocurrida en el 2023 en el barrio Providencia.
El martes 10 se llevó a cabo la Audiencia de Control de Acusación prevista en el Art. 370 del Código Procesal Penal (CPP) en el marco de la causa S-56527/23, en la que el Juez de Control actuante admitió el requerimiento de citación a juicio, el ofrecimiento de pruebas y la apertura del juicio oral, postulados por el agente fiscal del MPA, Dr. José Blanco.
También desestimó los planteos de cambio de calificación legal, nulidad y sobreseimiento efectuados por los defensores técnicos de quienes resultan imputados como coautores del delito de Homicidio Culposo (art. 84), tres funcionarios de la Empresa Telecom Argentina SA y dos funcionarios del Municipio de San Pedro de Jujuy.
El hecho se produjo durante la noche del viernes 27 de octubre de 2023, a la hora 20:35 aproximadamente, en circunstancias que el niño Francisco Oscar Jesús Díaz, de nueve años de edad, se encontraba jugando en la vía pública. De repente tropezó sobre el cable tensor del poste de la empresa TELECOM instalado sin medidas de seguridad, sobre la vereda de una vivienda ubicada en calle Algarrobo al 500 del barrio Providencia, recibiendo una descarga eléctrica de 185 voltios, produciéndose su deceso por electrocución e insuficiencia cardio respiratoria, según consta en certificado de defunción.
La acusación pública considera en sus fundamentos que "con su negligente accionar incumplieron con las obligaciones y deberes que le correspondían como funcionarios del organismo privado y público, omitiendo el control, inspección y mantenimiento del cableado de las instalaciones, las que terminaron transportando energía eléctrica y generando un peligro común para los transeúntes".

Dos mujeres resultaron heridas en un choque que dejó la vía obstruida mientras se realizan las pericias.

Una mujer de 47 años falleció ayer en un siniestro vial registrado en la Ruta Nacional N°9, a cinco kilómetros de la localidad de Pumahuasi, en el departamento Yavi.9

Un trágico suceso conmovió a la comunidad esta tarde en el barrio Cuyaya, cuando un joven de 31 años identificado como Sergio Maximiliano Gutiérrez fue hallado sin vida en su vivienda.

Un joven de 22 años, oriundo de Fraile Pintado (Jujuy), fue detenido en Pichanal (Salta) luego de robar una motocicleta y tratar de cargarle combustible para continuar su huida.

El procurador general Alejandro Bossatti, se refirió a los lineamientos principales de su gestión al frente del Ministerio Público de la Acusación (MPA). En diálogo con la prensa, destacó que el eje de su tarea será “profundizar lo que estaba bien hecho y corregir aquellas cuestiones que entendemos que había que hacer”, en el marco de un proceso de continuidad institucional.

García se desempeñará en la Sala II, Vocalía 6, del Poder Judicial. El acto de toma de juramento y posesión del cargo se estuvo presidida por los jueces del STJ Ekel Meyer, Federico Francisco Otaola, Mariano Miranda y Martín Llamas.

Un trágico suceso conmovió a la comunidad esta tarde en el barrio Cuyaya, cuando un joven de 31 años identificado como Sergio Maximiliano Gutiérrez fue hallado sin vida en su vivienda.

Una mujer de 47 años falleció ayer en un siniestro vial registrado en la Ruta Nacional N°9, a cinco kilómetros de la localidad de Pumahuasi, en el departamento Yavi.9

Dos mujeres resultaron heridas en un choque que dejó la vía obstruida mientras se realizan las pericias.

Las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre marcan el debut a nivel nacional de la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias y los sobres.

Después de muchos años de votar con la tradicional boleta individual y el clásico sobre blanco, Argentina avanza hacia un nuevo sistema para registrar la voluntad del electorado: la boleta única de papel. La Opción para el elector será sencilla, solo debe marcar con una X en donde figura si candidato favorito y depositar la papeleta, doblada en la urna.