CODECUC PRSENTÓ SENDAS DEMANDAS JUDICIALES POR LA TASA VIAL Y AUMENTO DEL BOLETO DE TRANSPORTE URBANO

Las acciones judiciales recaen sobre el municipio capitalino y las empresas expendedoras de combustible por la TASA VIAL. La Municipalidad a su vez fue demandada por los 2 últimos aumentos del precio del transporte urbano.

JUJUY08 de septiembre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Colectivos-San-Salvador-de-Jujuy
Colectivos-San-Salvador-de-Jujuy

Con respecto a la tasa vial  consideraron  que “lisa y llanamente es un impuesto al consumo del combustible y al GNC la cual fue engendrada por el Consejo Deliberante mediante ordenanzas que obligan a las estaciones de servicios a que deben cobrar como agente de retención el 1.8% a los usuarios sobre toda compra. Una vez recaudado las empresas deben entregar en forma mensual al municipio todo lo percibido por tal concepto. De dicha recaudación las empresas del transporte se quedan con el 2% del importe resultante del tributo en concepto de compensación”. 


Recalcaron desde el organismo defensor de los derechos del consumidor, que “como una forma discriminatoria las empresas de trasporte urbano están exceptuadas de pagar dicho impuesto”. 

El rechazo de este impuesto son por los siguientes motivos: ilegales, inconstitucionales, arbitrario, confiscatorio que sería un delitos de robo cometido tanto el Consejo Deliberante como el Ejecutivo Municipal. 

Aseguran además que “según la normativa municipal tiene con finalidad crear un fondo de recursos para la realización de obras viales como ser pavimentación y bacheo de calles entre otras. Pero también le dicen al ejecutivo municipal que todas las obras que realice las puede hacer en forma directa sin que tengan que hacer licitación o concursos de precios, o sea que puede contratar a gusto y placer al precio que quieran”. 

Recalcaron que “por ello que desde que tiene fondos del cobro de la tasa vial ya están en proceso de ejecución diferentes obras, y esto es porque el propio intendente aparece en distintos lugares  donde se  ejecutan algunas obras como ser: una cuadra en la calle Patricias, una cuadra en la José de la iglesia, otras cuadras en Bº Cnel. Arias, pavimentación sobre calle Illia al final de los perales y  posteriormente se va a construir un puente sobre rio grande que va a tener final en Bª los Huaicos. Otra obra anunciada la construcción de una Avda. de circunvalación desde el paredón de rio chico para empalmar con la Avda. 10 de Junio en Bª Malvinas. Asimismo ya se esta construyendo una ciudad deportiva con todo lo que ello significa  en los costos en la construcción de dicha obra”.

Segun CODECUC, “este procedimiento en la cual hasta el día de hoy no se tiene ninguna información con respecto a el costo de las obras en ejecución y a ejecutar, tampoco que empresas es la constructora y para ello es obligación de cualquier organismo público que haya un cartel para conocimiento de cualquier persona de dicha información. Pero el municipio no lo hace porque  el consejo deliberante le facilito la contratación. Algo que no ocurre en ninguna parte del país y el mundo. Los fondos que está utilizando no es del municipio sino que se está apropiando y confiscando en forma delictual a los usuarios del combustible y GNC. Se la denuncia asimismo a las empresas de combustibles porque terminan siendo cómplices de estos delitos porque no tenían ninguna obligación de obedecer o cumplir con las ordenanzas  y el dinero que recibe del municipio como compensación también es dinero de los usuarios.

“Es por ello que el CODECUC en defensa de los usuarios ah demandado al municipio y a las empresas porque está mal llamada tasa que ah impuesto la municipalidad esta viciada de corrupción económica. Hemos pedido al Poder Judicial que 1) ordene a las empresas expendedoras de combustible y gas que en forma inmediata procedan a suspender el cobro de la llamada tasa vial. Una vez cumplido deberán emitir en toda venta que realicen el comprobante de pago discriminando precio neto y todos los impuestos que se facturan. Asimismo, en forma inmediata deberán informar a la autoridad Judicial en forma detallada todos los importes entregados a la municipalidad y en caso de que lo hayan hecho mediante entidad bancaria deben aclarar el nombre y número de cuenta. 2) se ha solicitado a la autoridad Judicial que ordene a la municipalidad a informar en forma detallada los montos de dinero recibidos de cada una de las empresas expendedoras de servicios de combustibles y GNC por la tasa vial. 3) Asimismo deberá informar el nombre, apellido del propietario,  razón social y  domicilio de cada empresa. 4) que ordene a la municipalidad que en forma inmediata deberá informar sobre todas las obras realizadas y en ejecución con los fondos de la tasa vial  especificando nombre de la empresa constructora, domicilio, nombre y apellido del propietario detallado monto de la obra” expresaron en un  comunicado de prensa.   

Los directivos del CODECUC adelantaron que en próximos días presentaran denuncias penales contra el Intendente, Concejales y las empresas cómplices por haber cometido delitos al haber impuesto la tasa vial apropiándose del dinero de la gente.        


Boleto urbano

                                                                                         

Con respecto a la demanda presentada contra la Municipalidad por los últimos dos incrementos del precio del transporte urbano, los mismos se rechazan por los siguientes motivos: como hace más de 25 años el Intendente con los concejales en forma permanente vienen incrementando el precio del transporte sin dar ninguna información previa que lo justifique. 

Nunca se convocó a audiencia pública, tampoco presentaron ninguna documentación técnica económica que lo respalde. Tampoco quieren crear el Ente Regulador del Transporte para que dicho organismo se encargue de la fijación del precio del boleto, controlar a las empresas, sancionarlas cuando corresponda, atender a todos los usuarios para atender sus reclamos, entre otras tareas. 

Y ello no lo hacen porque quieren continuar siendo los únicos que fijen los precios de boleto. Todos los incrementos perjudican únicamente a los usuarios que tienen un pésimo servicio y nadie les dio solución, y los benefician únicamente a todas las empresas del transporte que nunca pidieron incrementos.

“Creemos que en estos actos donde no participan los usuarios, están viciados de ilegalidad y corrupción. En la misma, solicitamos a la autoridad judicial que como medida de urgencia ordene a la Municipalidad a que en forma inmediata retrotraiga el precio del boleto al valor anterior a los dos últimos incrementos cuestionados, presentar toda la documentación técnica económica y administrativa que respalde los mismos como asimismo los anteriores desde año 2023 a la fecha, asimismo que comunique a todas empresas prestatarias que deben dar cumplimiento a la resolución judicial. Con respecto al paro de la UTA lo rechazamos terminantemente y lo vamos a denunciar nuevamente en sede penal por cuanto la entidad gremial forma parte del triángulo de intereses económicos”, aseguraron.

“Están utilizando el mismo modus operandi de siempre: la UTA resuelve un paro injustificado, el intendente y concejales en forma reiteradas hacen declaraciones expresando como por ejemplo que “es necesario aumentar el precio del boleto porque las empresas están en difícil situación económica” “hay que aumentar el precio del boleto para preservar el servicio”, entre otras. Acto seguido la Municipalidad incrementa el precio del boleto para beneficiar a las empresas y el único perjudicado desde hace más de 25 años es el usuario”, consieran. 

Recordaron que en los próximos días el CODECUC presentara una solicitud al Ministerio Publico de la Acusación para que investigue todos los actos que terminaron en aumentos del precio del boleto que beneficiaron a las empresas del transporte urbano, porque creemos que hay corrupción económica entre las autoridades del municipio y las empresas entre quienes hay interese muy ajustados y cercanos por cuanto desde hace mucho tiempo reciben incrementos sin que nunca lo hayan solicitado.

                                 

Te puede interesar
Reunión con Agustina Apaza

Tasa Vial: UN INFORME SIN NUMEROS NI OBRAS

Fernando Burgos
JUJUY23 de mayo de 2025

Recientemente visitó el Concejo Deliberante Capitalino la Secretaria de Hacienda de la Municipalidad, Agustina Apaza, junto a su equipo técnico, para brindar información sobre el destino de los fondos recaudados por la Tasa Vial por parte del Municipio capitalino.

susana ustarez apoc marcha

Susana Ustarez: LA PROVINCIA TIENE UN ATRASO SALARIAL DEL 337%

El Expreso de Jujuy
JUJUY22 de mayo de 2025

La dirigente de APOC reconoció que actualmente hay alrededor de 200 puntos de retraso salarial, desde el gobierno del Gerardo Morales y 137% del año y medio que lleva el gobierno de Carlos Sadir. Los gremios estatales volvieron nuevamente a la calle, pidiendo al ejecutivo provincial, la apertura de paritarias salariales para todos los sectores.

preceptores paro cedems1

ALTO ACATAMIENTO AL PARO DE PRECEPTORES EN LA PROVINCIA

Fernando Burgos
JUJUY22 de mayo de 2025

La jornada de lucha se lleva a cabo para llamar la atención del gobierno, quién no atiende los reclamos que se vienen planteando desde hace más de dos años, como el pago de plus, horas cátedras, ítems frente alumno, etc. "Los Preceptores estamos en un proceso de lucha, el gobierno de Sadir debe cumplir lo que han firmado en las negociaciones paritarias y sobre todo respetar los derechos adquiridos" destacaron.

Lo más visto
susana ustarez apoc marcha

Susana Ustarez: LA PROVINCIA TIENE UN ATRASO SALARIAL DEL 337%

El Expreso de Jujuy
JUJUY22 de mayo de 2025

La dirigente de APOC reconoció que actualmente hay alrededor de 200 puntos de retraso salarial, desde el gobierno del Gerardo Morales y 137% del año y medio que lleva el gobierno de Carlos Sadir. Los gremios estatales volvieron nuevamente a la calle, pidiendo al ejecutivo provincial, la apertura de paritarias salariales para todos los sectores.