
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Se trata de un ensayo clínico pionero con un producto de cannabis medicinal que contiene tetrahidrocannabinol (THC) iniciado por La provincia de Jujuy a través de su empresa estatal Cannava y el Ministerio de Salud provincial.
JUJUY03 de septiembre de 2024
El Expreso de Jujuy
Es un gran avance para la medicina en Argentina por ser el primer estudio de este tipo en el país que utiliza THC, conocido por sus propiedades analgésicas, para tratar el dolor neuropático crónico no relacionado con el cáncer.
¿Qué es el dolor neuropático crónico y por qué es importante este ensayo?
El dolor neuropático crónico es una condición que afecta a miles de personas, causando un dolor intenso y persistente que a menudo no responde bien a los tratamientos tradicionales. Los medicamentos opioides, comúnmente usados, pueden generar dependencia y efectos secundarios graves. Por eso, la búsqueda de alternativas más seguras y eficaces es una prioridad.
Aquí es donde entra en juego este ensayo clínico liderado por el Ministerio de Salud de la provincia y Cannava SE. La formulación desarrollada por esta empresa estatal incluye THC, un componente del cannabis conocido por su capacidad para aliviar el dolor, junto con CBD, otro compuesto que ayuda a mejorar la calidad de vida sin los riesgos asociados a los opioides. Este enfoque es innovador no solo por ser el primero en Argentina en usar THC de grado farmacéutico, sino también por buscar ofrecer una opción de tratamiento más segura para los pacientes.
Tratamiento accesible y sencillo
Este nuevo tratamiento con cannabis se presenta como solución oral, lo que facilita su administración y seguimiento. Además, el estudio utiliza un sistema digital que permite a los pacientes, residentes de Jujuy, completar cuestionarios desde sus teléfonos móviles a través de WhatsApp. Esto no solo hace que el proceso sea más cómodo, sino que también permite a los médicos investigadores recopilar datos de manera más eficiente para evaluar la efectividad y seguridad del tratamiento.
¿Por qué este producto de Cannava es único?
Cannava SE es la única empresa estatal en Argentina que ofrece productos de cannabis medicinal con un control total sobre todo el proceso, desde la semilla hasta el producto final, cumpliendo con los más altos estándares de calidad (GMP). Esto asegura que el cannabis utilizado en este estudio es de la más alta calidad y adecuado para una investigación científica seria.
El potencial impacto de este estudio en el futuro del tratamiento del dolor
La incorporación de THC como opción terapéutica podría revolucionar la forma en que se trata el dolor neuropático crónico en Argentina y en otros lugares. A diferencia de los analgésicos tradicionales, los cannabinoides como el THC no causan efectos secundarios graves como la depresión respiratoria, lo que los hace una opción más segura.
Si los resultados de este ensayo son positivos, no solo beneficiarán a los pacientes con dolor crónico, sino que también podrían allanar el camino para nuevas políticas de salud que apoyen el uso del cannabis medicinal como una alternativa eficaz y segura en el manejo del dolor.
Conclusión
Con este primer ensayo clínico en Argentina que utiliza THC de grado farmacéutico, Jujuy se posiciona a la vanguardia en la investigación del cannabis medicinal. Esta investigación innovadora no solo busca aliviar el dolor neuropático crónico de manera segura y efectiva, sino también establecer bases para futuras investigaciones en cannabis medicinal, mejorando así las opciones terapéuticas disponibles y mejorar la calidad de vida de quienes mas lo necesitan.
Convocatoria abierta
Las personas interesadas que deseen sumarse a este nuevo tratamiento pueden comunicarse por correo electrónico a [email protected] para obtener los requisitos de incorporación.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.