Cannabis medicinal: LANZAN INNOVADOR TRATAMIENTO PARA EL DOLOR CRÓNICO

Se trata de un ensayo clínico pionero con un producto de cannabis medicinal que contiene tetrahidrocannabinol (THC) iniciado por La provincia de Jujuy a través de su empresa estatal Cannava y el Ministerio de Salud provincial.

JUJUY03 de septiembre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
whatsapp-image-2024-09-03-at-105236-amjpeg

Es un gran avance para la medicina en Argentina por ser el primer estudio de este tipo en el país que utiliza THC, conocido por sus propiedades analgésicas, para tratar el dolor neuropático crónico no relacionado con el cáncer.
¿Qué es el dolor neuropático crónico y por qué es importante este ensayo?
El dolor neuropático crónico es una condición que afecta a miles de personas, causando un dolor intenso y persistente que a menudo no responde bien a los tratamientos tradicionales. Los medicamentos opioides, comúnmente usados, pueden generar dependencia y efectos secundarios graves. Por eso, la búsqueda de alternativas más seguras y eficaces es una prioridad.
Aquí es donde entra en juego este ensayo clínico liderado por el Ministerio de Salud de la provincia y Cannava SE. La formulación desarrollada por esta empresa estatal incluye THC, un componente del cannabis conocido por su capacidad para aliviar el dolor, junto con CBD, otro compuesto que ayuda a mejorar la calidad de vida sin los riesgos asociados a los opioides. Este enfoque es innovador no solo por ser el primero en Argentina en usar THC de grado farmacéutico, sino también por buscar ofrecer una opción de tratamiento más segura para los pacientes.

Tratamiento accesible y sencillo

Este nuevo tratamiento con cannabis se presenta como solución oral, lo que facilita su administración y seguimiento. Además, el estudio utiliza un sistema digital que permite a los pacientes, residentes de Jujuy, completar cuestionarios desde sus teléfonos móviles a través de WhatsApp. Esto no solo hace que el proceso sea más cómodo, sino que también permite a los médicos investigadores recopilar datos de manera más eficiente para evaluar la efectividad y seguridad del tratamiento.

¿Por qué este producto de Cannava es único?

Cannava SE es la única empresa estatal en Argentina que ofrece productos de cannabis medicinal con un control total sobre todo el proceso, desde la semilla hasta el producto final, cumpliendo con los más altos estándares de calidad (GMP). Esto asegura que el cannabis utilizado en este estudio es de la más alta calidad y adecuado para una investigación científica seria.

El potencial impacto de este estudio en el futuro del tratamiento del dolor

La incorporación de THC como opción terapéutica podría revolucionar la forma en que se trata el dolor neuropático crónico en Argentina y en otros lugares. A diferencia de los analgésicos tradicionales, los cannabinoides como el THC no causan efectos secundarios graves como la depresión respiratoria, lo que los hace una opción más segura.

Si los resultados de este ensayo son positivos, no solo beneficiarán a los pacientes con dolor crónico, sino que también podrían allanar el camino para nuevas políticas de salud que apoyen el uso del cannabis medicinal como una alternativa eficaz y segura en el manejo del dolor.

Conclusión

Con este primer ensayo clínico en Argentina que utiliza THC de grado farmacéutico, Jujuy se posiciona a la vanguardia en la investigación del cannabis medicinal. Esta investigación innovadora no solo busca aliviar el dolor neuropático crónico de manera segura y efectiva, sino también establecer bases para futuras investigaciones en cannabis medicinal, mejorando así las opciones terapéuticas disponibles y mejorar la calidad de vida de quienes mas lo necesitan.

Convocatoria abierta

Las personas interesadas que deseen sumarse a este nuevo tratamiento pueden comunicarse por correo electrónico a [email protected] para obtener los requisitos de incorporación.

Te puede interesar
3reclamo por viviendas

Crisis habitacional: HACINAMIENTO CRÍTICO Y CRECIMIENTO DE LOS ASENTAMIENTOS, LA REALIDAD DE LOS HOGARES JUJEÑOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de abril de 2025

El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.

sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

ATN PROVINCIAS RECORTES GOBERNADORES

CRECE LA PREOCUPACIÓN DE LOS GOBERNADORES DEL NORTE GRANDE PORQUE NO LLEGAN LOS ATN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de abril de 2025

El pasado jueves hubo un nuevo encuentro en el CFI entre los mandatarios que integran el Norte Grande, preocupados por la falta de envío que Nación distribuye a las provincias aliadas por medio de los Aportes del Tesoro Nacional. Este último trimestre, solo llegó un 3% y en algunos casos, solo en caso de emergencia de las provincias.

3reclamo por viviendas

Crisis habitacional: HACINAMIENTO CRÍTICO Y CRECIMIENTO DE LOS ASENTAMIENTOS, LA REALIDAD DE LOS HOGARES JUJEÑOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de abril de 2025

El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.