
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El gobernador Calos Sadir encabezó el acto central y desfile cívico, militar y gaucho, en los que se conmemoró el 212° aniversario del Éxodo Jujeño, gesta histórica del pueblo de Jujuy, encabezada por Manuel Belgrano que fue clave en la lucha por la independencia nacional.
JUJUY23 de agosto de 2024
El Expreso de Jujuy
El acto protocolar se celebró en la plaza Belgrano de la ciudad capital con la presencia de funcionarios y autoridades de los tres poderes del estado, representantes de las fuerzas armadas y de seguridad, miembros de instituciones educativas, entidades belgranianas y asociaciones gauchas.
En ese marco, Carlos Sadir expresó satisfacción por conmemorar un nuevo aniversario del Éxodo Jujeño, celebración a la que definió como "una fiesta muy sentida para los jujeños", asociada al "sacrificio del pueblo en pos de la libertad".
El mandatario destacó, además, la emotividad con la que se vivió ayer la marcha patriótica "bajo una llovizna incesante y fría", lo que "no impidió que una gran cantidad de jujeños acompañe".
"Es admirable la cantidad de gente que estaba a orillas del Xibi Xibi. Fue muy emocionante ver que, a pesar de semejante clima, los jujeños estaban conmemorando el sacrificio de un pueblo", remarcó el gobernador.
Sadir aprovechó la oportunidad para poner de relieve la importancia de la inauguración de las obras del Cabildo Histórico, destacando "la proyección que le va a dar a Jujuy en el país y el mundo". Remarcó que "va a ser un hito para los jujeños", con el que "se revalorizará la historia", además de "ser un lujo para la provincia y el turismo". En ese sentido, valoró la creación del "museo histórico interactivo", además de constituirse en un espacio en el que se resguardarán "obras de valor incunable".
Finalizado el acto, el mandatario provincial se dirigió a Ciudad Cultural donde presenció el tradicional desfile cívico, militar y gaucho, que contó con la participación de una multitud de jujeños que llegaron al lugar para ser parte de la conmemoración de la más significativa gesta histórica de la provincia.
A su turno, el intendente Raúl Jorge valoró el legado de Manuel Belgrano, al que lo destacó como "un hombre tremendo para la historia de país", además ser una figura fundamental para Jujuy por "su ejemplo de sacrificio” y por lo que “significó una de las epopeyas colectivas más grandes que recuerde la historia".
En tanto, el reconocido historiador y periodista Daniel Balmaceda, expresó admiración por el “creador de las banderas”, destacando que “se trató de un hombre que sabía de sacrificios”, y que “vivió siendo un sacrificado, por eso a él no le parecía extraño pedirle a un pueblo que se sacrificara”.
“Era un hombre que pensaba en el bien común, en lo que podía llegar a ser su patria cuando él no estuviera. Pensaba en un futuro que no iba a ver y estaba seguro de su camino”, enfatizó Balmaceda, y recalcó la “paciencia” de Belgrano que “supo que no era el momento de enfrentar a los realistas”. “No existe el 24 de septiembre de 1812 en Tucumán o el 20 de febrero de 1813 en Salta sino fuera por el 23 de agosto de 1812”, subrayó el historiador.
Alberto Bernis
La fecha tiene gran relevancia para la comunidad jujeña ya que todo un pueblo en un renunciamiento histórico dio inicio a lo que sería la emancipación de nuestro país, también puso de relieve cuál era la estrategia militar y “la estrategia con coraje y con inteligencia del General Belgrano, y la valentía del pueblo jujeño que acompañó a esta gesta para seguir al General en lo que luego sería la batalla del 24 de septiembre en Tucumán de 1812 y del 20 de febrero en Salta de 1813”.
Al respecto señaló que estas batallas “no hubiesen existido si no hubiese existido un 23 de agosto”.
Bernis consideró que esta gesta heroica “marca un hito en la historia argentina”, y reafirmó el acontecimiento de pertenencia en la provincia de Jujuy de lo que hizo el General Belgrano por la donación de las dos banderas, además de mostrar lo que todo Jujuy le dio a la patria por la independencia.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.