GOBIERNO Y PUEBLO DE JUJUY CONMEMORARON EL EXODO JUJEÑO

El gobernador Calos Sadir encabezó el acto central y desfile cívico, militar y gaucho, en los que se conmemoró el 212° aniversario del Éxodo Jujeño, gesta histórica del pueblo de Jujuy, encabezada por Manuel Belgrano que fue clave en la lucha por la independencia nacional.

JUJUY23 de agosto de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
whatsapp-image-2024-08-23-at-133001jpeg

El acto protocolar se celebró en la plaza Belgrano de la ciudad capital con la presencia de funcionarios y autoridades de los tres poderes del estado, representantes de las fuerzas armadas y de seguridad, miembros de instituciones educativas, entidades belgranianas y asociaciones gauchas.

En ese marco, Carlos Sadir expresó satisfacción por conmemorar un nuevo aniversario del Éxodo Jujeño, celebración a la que definió como "una fiesta muy sentida para los jujeños", asociada al "sacrificio del pueblo en pos de la libertad".

El mandatario destacó, además, la emotividad con la que se vivió ayer la marcha patriótica "bajo una llovizna incesante y fría", lo que "no impidió que una gran cantidad de jujeños acompañe".

"Es admirable la cantidad de gente que estaba a orillas del Xibi Xibi. Fue muy emocionante ver que, a pesar de semejante clima, los jujeños estaban conmemorando el sacrificio de un pueblo", remarcó el gobernador. 

Sadir aprovechó la oportunidad para poner de relieve la importancia de la inauguración de las obras del Cabildo Histórico, destacando "la proyección que le va a dar a Jujuy en el país y el mundo". Remarcó que "va a ser un hito para los jujeños", con el que "se revalorizará la historia", además de "ser un lujo para la provincia y el turismo". En ese sentido, valoró la creación del "museo histórico interactivo", además de constituirse en un espacio en el que se resguardarán "obras de valor incunable". 

Finalizado el acto, el mandatario provincial se dirigió a Ciudad Cultural donde presenció el tradicional desfile cívico, militar y gaucho, que contó con la participación de una multitud de jujeños que llegaron al lugar para ser parte de la conmemoración de la más significativa gesta histórica de la provincia.

A su turno, el intendente Raúl Jorge valoró el legado de Manuel Belgrano, al que lo destacó como "un hombre tremendo para la historia de país", además ser una figura fundamental para Jujuy por "su ejemplo de sacrificio” y por lo que “significó una de las epopeyas colectivas más grandes que recuerde la historia". 

En tanto, el reconocido historiador y periodista Daniel Balmaceda, expresó admiración por el “creador de las banderas”, destacando que “se trató de un hombre que sabía de sacrificios”, y que “vivió siendo un sacrificado, por eso a él no le parecía extraño pedirle a un pueblo que se sacrificara”.

“Era un hombre que pensaba en el bien común, en lo que podía llegar a ser su patria cuando él no estuviera. Pensaba en un futuro que no iba a ver y estaba seguro de su camino”, enfatizó Balmaceda, y recalcó la “paciencia” de Belgrano que “supo que no era el momento de enfrentar a los realistas”. “No existe el 24 de septiembre de 1812 en Tucumán o el 20 de febrero de 1813 en Salta sino fuera por el 23 de agosto de 1812”, subrayó el historiador. 

Alberto Bernis

 La  fecha tiene  gran relevancia para la comunidad jujeña ya que todo un pueblo en un renunciamiento histórico dio inicio a lo que sería la emancipación de nuestro país, también puso de relieve cuál era la estrategia militar y “la estrategia con coraje y con inteligencia del General Belgrano, y la valentía del pueblo jujeño que acompañó a esta gesta para seguir al  General en lo que luego sería la batalla del 24 de septiembre en Tucumán de 1812  y del 20 de febrero en Salta de 1813”.

Al respecto señaló que estas batallas “no hubiesen existido si no hubiese existido un 23 de agosto”.

Bernis consideró que esta gesta heroica “marca un hito en la historia argentina”, y reafirmó el acontecimiento de pertenencia en la provincia de Jujuy de lo que hizo el General Belgrano por la donación de las dos banderas, además de mostrar lo que todo Jujuy le dio a la patria por la independencia.

Te puede interesar
FICOSECO INTENDNETE

Ficoseco: LOS INTENDENTES TIENEN EN SU MANO LA NUEVA LEY DE COPARTICIPACIÓN MUNICIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY11 de abril de 2025

El Intendente de Perico Rolando Ficoseco, se mostró optimista con el avance que se está manifestando respecto a la aprobación de una ley de coparticipación municipal, impulsada por el gobierno provincial. El proyecto original está en mano de cada uno de los intendentes del interior para su valoración, para luego buscar los consensos necesarios y remitirla a la Legislatura para su aprobación.

conferencia-prensa-alvarez-garcia-5

EL GOBIERNO CONVOCÓ A TODOS LOS GREMIOS A PARITARIAS, MENOS ADEP

Fernando Burgos
JUJUY10 de abril de 2025

El gobierno de la provincia se sacó un gremio opositor de encima y no convocó a los delegados paritarios de ADEP para discutir salarios. En su reemplazo irá la CTA representada por Santiago Hamud, vinculado con Rubén Rivarola y sin legitimación de los docentes primarios.

Lo más visto
FB_IMG_1744244515402

ALBIZO CAZÓN ASUMIÓ COMO SECRETARIO DE DESREGULACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de abril de 2025

El gobernador Carlos Sadir nombró al joven político como secretario de Desregulación del Estado y Gobernanza Multinivel, cargo que tiene características muy similares a las funciones que desempeña Federico Sturzenegger a nivel nacional.