Juzgado Ambiental: PRESENTAN PRIMERA COSECHA DE COMPOST REALIZADA EN EL PODER JUDICIAL

La actividad se concretó en el marco del programa Edificios Públicos Sustentables que lleva adelante la institución, a fin de promover acciones de uso racional de la energía y de consumo sustentable.

JUJUY21 de agosto de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
JUZGADO-AMBIENTAL-PRESENTACION-PRIMERA-COSECHA-DE-COMPOST-EN-EL-PODER-JUDICIAL-21.8.24-768x512

La Dra. Laura Flores explicó que hace más de dos años, gracias a la capacitación en Ley Yolanda y al apoyo de diversas instituciones, lograron construir una red de colaboración que concretó  iniciativa, con el objetivo de transformar los residuos orgánicos del edificio central del Poder Judicial en un recurso valioso.

La Jueza Ambiental agradeció a los socios estratégicos que colaboraron para implementar el proyecto: el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, la Municipalidad de Puesto Viejo, el Servicio Penitenciario provincial y desde el Poder Judicial: intendencia, superintendencia, contaduría, el encargado de jardinería, miembros de la empresa de limpieza y el equipo del Juzgado Ambiental.

 “Aspiramos a que este proyecto se convierta en un modelo a seguir y que todos los edificios del Poder Judicial se sumen a la iniciativa. Juntos demostramos que la colaboración y el trabajo en equipo pueden transformar nuestra realidad”, concluyó la Dra. Flores.

Por su parte, la ministra María Inés Zigarán resaltó el trabajo articulado que se llevó adelante con el Poder Judicial: “Estamos muy contentos de ver los resultados de este trabajo, se está presentando el producto de ese proceso de descomposición de los residuos orgánicos y el compost que se produjo con una alta calificación del insumo que se va a entregar”, expresó.

En la oportunidad  realizó la entrega de bolsas biodegradables compostables conteniendo abono natural y una tarjeta de papel reciclado plantable con semillas para una huerta casera.

Convenio de colaboración

FIRMA-CONVENIO-SCJ-MINISTERIO-AMBIENTE-Y-CAMBIO-CLIMATICO-JUZGADO-AMBIENTAL-CAMPANA-CIGARRILLOS.1-21.8.24-768x434

Al finalizar la presentación de la cosecha de compost, el presidente de la Suprema Corte de Justicia Dr. Ekel Meyer, la ministra Zigarán y la titular del Juzgado Ambiental, Dra. Flores, rubricaron un acuerdo de cooperación, colaboración y acciones conjuntas para implementar y desarrollar una campaña de recolección de colillas de cigarrillos en el ámbito del Poder Judicial.

Zigarán resaltó que las colillas de cigarrillos son un residuo de tipo peligroso, porque contienen una diversidad de elementos contaminantes como minerales y químicos que se necesita que tengan una trazabilidad.

Por esa razón se instalarán puntos de acopio de colillas de cigarrillos en Tribunales a los efectos de que las personas que tienen el hábito de fumar puedan dejar ese residuo.

"Nosotros vamos a garantizar el tratamiento de ese residuo peligroso que luego será llevado a una planta de pirolisis, que con todo el proceso de calor del horno pirolítico queda finalmente como material inerte que es asimilable y puede ir a nuestro relleno sanitario del Centro Ambiental Jujuy”, especificó la funcionaria.

 
 

Te puede interesar
jura nuevo feme servicio penitenciario

FELIX GEVARA ASUMIÓ COMO JEFE DEL SERVICIO PENITENCIARIO

Fernando Burgos
JUJUY21 de marzo de 2025

Con una amplia trayectoria en la fuerza, como Subjefe del Servicio, Félix Armando Guevara asumió como nuevo Director General del Servicio Penitenciario Provincial. La ceremonia contó con la presencia del gobernador Carlos Sadir y Coronel retirado Juan Manuel Pulleiro, recientemente designado Secretario de Seguridad de la Provincia, a cargo del Ministerio de Seguridad.

whatsapp-image-2025-03-21-at-181921-1jpeg

Industria: SIN CONSENSO POR EL PRECIO DEL TABACO

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de marzo de 2025

No hubo un acuerdo entre la industria y los productores para fijar el precio del tabaco para la cosecha 2025. En la segunda reunión realizada en la vecina provincia de Salta,se acordó volver a reunirse dentro de 15 días para intentar destrabar la negociación.

trabajadores de la salud ministerio

PARA APUAP, SE AGRABA LA CRISIS EN EL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de marzo de 2025

En el sistema público de salud existe  4.800 profesionales, para una población que supera los 800 mil habitantes. El déficit se debe a los bajos salarios y las pésimas condiciones laborales a las que estan sometidos los trabajadoras profesionales.

Lo más visto
incendio comodin ciudad de nieva 10

Incendio trágico: JEFE DE BOMBEROS Y UNO DE LOS DUEÑOS DE COMODIN QUEDARON IMPUTADOS POR LAS 5 MUERTES

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de marzo de 2025

Se trata del jefe de Bomberos, Marcos Gustavo Terán, a quien se le hace responsable por presunto autor del delito de falsedad ideológica, incumplimiento de los deberes de funcionario público y homicidio culposo y el Presidente del Directorio de Alberdi SA (sociedad propietaria de Comodín), Sergio Esteban Molina Segura, como presunto autor del delito de falsedad ideológica y homicidio culposo.

Autopsia ivo Torres, familiares 8

Caso Ivo Torres: LIBERARON A TRES DE LOS CUATROS GENDARMES DETENIDOS

Fernando Burgos
JUDICIALES21 de marzo de 2025

Tres gendarmes involucrados en el asesinato del joven oriundo de la localidad de Susques Ivo Rodrigo Torres (22 años), obtuvieron el beneficio de la libertad condicionada, tras una audiencia realizada en horas de la mañana. Los gendarmes son el subalferez Alexander Gunther y los cabos Juliana Carina Enciso y Marcos Wisniewski, mientras que el sargento Walter Daniel Álvarez continuará con prisión preventiva, al ser considerado como el autor material de los disparos que terminaron con la vida del joven jujeño.

leila chaher diputados

Violencia política: JUEZ IMPUSO MEDIDAS DE RESTRICCIÓN CONTRA EL DIRIGENTE POLITICO J.A.QUISPE

Fernando Burgos
JUDICIALES22 de marzo de 2025

El dirigente político vinculado con el grupo de Carolina Moisés, Javier Alejandro Quispe fue acusado por la Diputada Nacional Leila Chaher por acoso mediático y violencia de género por publicaciones realizadas en las redes sociales. La agente fiscal María Emilia Curten Haquim tomó la denuncia y siguió con una causa civil, la que se tramita en el Juzgado Especializado en Violencia de Género de San Salvador de Jujuy, sin dar curso a una acción penal.