
SADIR Y OTRO GOBERNADORES SE REUNIERON CON SANTILLI Y AVANZA ACUERDO CON NACIÓN
Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.
La cúpula de la CGT, sin la presencia del miembro del triunvirato Pablo Moyano, se reunió con el secretario de Trabajo, Julio Cordero, a quien le solicitó que se retire la reforma laboral del DNU, luego de los cambios en esa materia que se implementarán con la aprobación de la Ley de Bases en el Congreso.
NACIONALES17 de julio de 2024
Fernando Burgos
"Vamos a solicitarle que retire parte del DNU como buen gesto. Vamos a plantear las incoherencias de un texto muy mal escrito", dijo el cosecretario general Héctor Daer antes de ingresar a la reunión realizada en la sede de la cartera laboral en la calle Leandro N. Alem.
El apartado laboral del mega DNU no está en vigencia debido a la el sindicalismo logró trabarlo en la Justicia laboral.
"La semana que viene se juntan con los empresarios y la otra semana va a haber una mesa técnica para definir con precisión la reglamentación de estos artículos que tienen una gran vaguedad y que salieron del capítulo laboral de la Ley Bases. Y vamos a tener respuesta sobre dos temas que pedimos, que son la Corte y la modificación del punto de partida del Impuesto a las Ganancias", agregó Daer tras retirarse del lugar.
La central obrera luego difundió los pedidos que hicieron a la gestión libertaria, en medio de las tensiones y de que la CGT remarcara días atrás que "no hay relación" con el Gobierno.
"Se solicitó que se retire la apelación hecha por la Procuraduría General de la Nación ante la Corte Suprema de Justicia a la sentencia favorable a la postura de CGT sobre la inconstitucionalidad por el capitulo laboral del DNU 70/23 obtenida en Cámara de Apelaciones del Trabajo", sostuvo la entidad de la calle Azopardo.
También se precisó que sobre la aprobada Ley Bases hicieron "cuestionamientos a los artículos que fueran votados por el Congreso respecto a aspectos de la llamada ´reforma Laboral´, como Libertad Sindical, Protección antidiscriminatoria, Intermediación Laboral, ´trabajadores colaboradores´ autónomos y fiscalización del empleo informal".
"El compromiso es el de permitir dentro de la reglamentación pertinente las observaciones que el equipo técnico legal de CGT acerque a la secretaria, que se mantendrán reuniones al respecto dentro de los próximos 15 días", se precisó.
También la CGT expresó el rechazo a la "reincorporación del impuesto de Ganancias sobre la cuarta categoría" y consideró que "más allá de las presentaciones judiciales que cada gremio considere realizar a este respecto, son inviables los pisos salariales que fueron tenidos en cuenta, a los efectos de esta ley, en diciembre del año pasado, lo cual debieran considerarse (de persistir este capitulo legal) la actualización por inflación desde entonces".
Además solicitó al Gobierno "la agilización inmediata de los acuerdos ya firmados y aun no homologados" y manifestó la postura que la gestión de Javier Milei "no contempla la producción, el desarrollo y el trabajo, privilegiando solo la cuestión monetaria e inflacionaria".
"Destacamos el actual estado de profunda recesión, perdidas de empleos en todas las actividades y caída del poder adquisitivo de trabajadores activos (regulares e informales) y pasivos con una falta de perspectivas de mejoras de recuperación económica en el corto plazo", finalizó la central.
Las tensiones internas en CGT volvieron a aflorar en las últimas semanas tras la aprobación de la Ley de Bases, que los gremialistas buscaron bloquear en el Congreso sin éxito, en especial sobre la estrategia a desplegar ante el gobierno de Javier Milei.
Esto quedó reflejado este martes, ya que a la reunión no asistió el camionero Pablo Moyano, ni ningún otro dirigente de ese sector, el FRESIMONA.
Concurrió una comitiva de la central integrada en su mayoría por dirigentes de perfil "dialoguista", entre ellos los cosecretarios generales Héctor Daer y Carlos Acuña, como además Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA), Armando Cavalieri (Comercio), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Jorge Sola (Seguros), Noe Ruíz (Modelos) y Maia Volcovinsky (Judiciales).

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

El gobierno de Javier Milei anunció la reactivación de la obra pública en diversas provincias. Pero de las 10 obras “descongeladas” ninguna llega a Jujuy, se localizan en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, 2 en Rosario, una Las Rosas y CABA.

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.

Compre aquí su ejemplar: https://mpago.la/1dDQGAn Y PÍDALO POR WAHTSAPP al: 387 15-414-7502

Fuerzas policiales llevaron a cabo un operativo de decomiso en la noche del sábado y secuestraron una gran cantidad de electrodomésticos. La yarea serealizo en la residencia de una mujer acusada de perpetrar una estafa millonaria en el barrio Alberdi de esta ciudad.

"764" es el grupo satánico neonazi que opera en Discord, extorsiona menores y llegó a la Argentina. Advierten a los padres sobre el poder de influencia que tiene sobre jóvenes en estado de vulnerabilidad.

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.