Acta en Mayo: "HOY ESTAMOS EN UN ABISO PROFUNDO, NO SOMOS DIOSES, SE TERMINO EL CHAMANISMO ECONOMICO" .

En San Miguel de Tucumán, el presidente repasó los 10 puntos del Pacto de Mayo y firmó con la presencia de 18 gobernadores. "Que esto sea posible hoy es, sin duda, el símbolo de un cambio de época", celebró.

POLITICA09 de julio de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
668cc3ce7fc19-horizontal-pieza-noticia-screen-and-max-width480px_880_880!

Así concretó uno de los puntos más ansiados de su gestión: la firma del "Acta de Mayo", originalmente conocida como Pacto de Mayo, con los gobernadores de las provincias. El pacto tuvo la firma de unos 18 gobernadores.

La convocatoria fue lanzada por primera vez el 1 de marzo en la apertura de sesiones del Parlamento, con la idea de materializarla el 25 de Mayo, pero la fecha original pasó de largo ante la dificultad del Gobierno de cerrar la aprobación de la Ley de Bases y el paquete fiscal, normas que recién pudo abrochar a fines de junio.

Ahora, con los proyectos aprobados, el jefe de Estado tuvo la principal foto política de sus casi siete meses de gestión, enmarcada en el Día de la Independencia. 
 
"La constitución de 1853 nos dio la época dorada. Fue la erupción de Argentina como un volcán desde las profundidades del abismo hasta la altura de los cielos", afirmó el mandatario.

"Hoy esa Argentina parece un sueño lejano después de un siglo de miseria", lamentó. 

Asimismo, agradeció a los presentes, destacando en especial a quienes son de "distintos partidos". "Quiero agradecerle a todos los presentes por haberse congregado aquí, hoy nos reunimos para renovar nuestros votos patrióticos. Agradecer a diputados y senadores de distintos partidos". 

Y agregó: "A pesar de haber estado enfrentados, tienen la generosidad de concurrir a este llamado que les hace el pueblo argentino, el que les exigió a la dirigencia política un cambio de dirección".

"Nosotros no miramos para atrás, no perseguimos al adversario por pensar distinto. No obstante, hay muchos dirigentes políticos, sociales y sindicales que no están aquí. En algunos casos porque sus anteojeras ideológicas los hacen desconocer la raíz del fracaso, en otros por miedo o vergüenza de haber persistido en el error durante tanto tiempo. Y en muchos casos por no querer ceder los privilegios que el viejo orden les brindaba. Ellos son adictos al sistema por sus intereses personales, progresan a costa que al conjunto de los argentinos les vaya peor", argumentó.

 
También se refirió a uno de sus pilares sobre no aceptar el déficit fiscal, así como el especial énfasis en bajar la inflación: "No se puede gastar más de lo que entra. La inflación afecta más a los que menos tienen. Son principios matemáticos inobjetables".

"Hoy estamos en un abismo profundo. No somos dioses, somos solo hombres, no escribimos las reglas, solo podemos seguirlas, se terminó el chamanismo económico. Debemos hacer lo que ha funcionado en todo el mundo. Pero nadie es capaz de prometer que no tengamos problemas, pero vamos a vivir en un país sin inflación por el resto de nuestros días", expresó, y agregó que "los menores de 25 probablemente no recuerdan lo que es vivir sin inflación".

Además, siguiendo con las medidas económicas, Milei destacó que "desde el Estado Nacional hemos hecho la reducción del gasto público más grande de la historia. Insistimos en achicarlo en 15 puntos. Un Estado chico pero con funciones claras vale más que uno gigante que dilapida los recursos de los argentinos y beneficia a unos pocos".

Más adelante, lamentó que "en educación tenemos niveles récord de deserción. Presentamos un plan de alfabetización. Nuestro sistema tiene carreras universitarias demasiado largas. Hay demasiados juicios, trámites e impuestos. Hay exceso de contadores y abogados". 

Sobre los impuestos, Milei dijo que "Argentina tiene que dejar de ser un infierno fiscal para el que trabaja e invierte. Somos el país que menos creció de Latinoamérica.  Hoy los argentinos están sometidos a más de 150 tributos. Tenemos que simplificarlo con el compromiso de las provincias. Debemos crear riqueza, no llenar formularios, y lograr un sistema impositivo estable". 

 

Por último, se refirió a que "el sistema previsional está quebrado. La esperanza de vida pasó de 64 a 76 años. Por cada jubilado solo hay 1,8 trabajadores activos cuando se necesitarían cuatro. El sistema le roba a quien aportó. Se debe respetar el aporte de toda una vida y diferenciarlo de quien no lo hizo. En Argentina se premia al que no hace y se castiga al que hace".

00:20 - Se repasaron los 10 puntos del Pacto de Mayo
Con base en los 10 mandamientos anunciados por el mandatario el 1° de marzo en el marco de la apertura de la Asamblea Legislativa, el Poder Ejecutivo optó por dar lugar a la propuesta de varios sectores opositores, con fuerte insistencia del radicalismo.

Para eso, decidieron eliminar el punto 9, relativo a la reforma "política estructural" que modifique el sistema actual que "vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados".

Milei consolida su imagen antes del Pacto de Mayo: qué dice la última encuesta sobre cómo midió en cada provincia

En su lugar, incorporaron el punto cuatro, que reza por "una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar".

1) La inviolabilidad de la propiedad privada.

2) El equilibrio fiscal innegociable.

3.) La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.

4) Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar.

5) Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.

6) La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.

7) Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.

8) Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.

9) Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.

10) La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.

Te puede interesar
sesion legislatura  noviembre (5)

Legislatura: "CÓDIGO MARIPOSA" UN NUEVO PROTOCOLO PARA MADRES QUE PERDIERON UN BEBÉ

El Expreso de Jujuy
POLITICA06 de noviembre de 2025

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

VERONICA VALENTE DIPUTADA PJ1

Verónica Valente: "EN EL PERONISMO TIENEN QUE ESTAR NUEVAMENTE TODOS UNIDOS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA05 de noviembre de 2025

La legisladora provincial cuestionó la decisión de un sector que conduce el PJ quiera quedarse con el sello partidario, intentando que se suspenda las elecciones. Sin embargo, destacó la decisión de quién está a cargo del PJ Nacional José Mayans, de seguir con el proceso eleccionario en el mes de febrero.

ley provincial farmacias legislatura

LEGISLATURA TRABAJA EN UNA NUEVA "LEY DE FARMACIAS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA03 de noviembre de 2025

En el salón Manuel Padilla de la Legislatura, miembros de la comisión de Salud se reunieron con integrantes del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy y del Ministerio de Salud de la provincia con el objetivo de escuchar las propuestas para la aprobación de la ley.

20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

Lo más visto
WALTER MORALES PRESIDENTE GIMNASIA Y ESGRIMA1

Gimnasia: WALTER MORALES CONFIRMÓ LA LLEGADA DE HERNÁN PELLERANO COMO NUEVO DT

El Expreso de Jujuy
DEPORTES07 de noviembre de 2025

El presidente de Gimnasia y Esgrima consideró que “fue la mejor campaña en lo últimos 18 años” y valorando todo el trabajo que se hizo en estos tres últimos años para ascender a primera división, objetivo que todavía lo tiene bien claro. Además confirmó que llegará Hernán Pellerano, para hacerse cargo de la conducción del primer equipo.