
CANNAVA EXPORTARA A EUROPA FLOR DE CANNABIS DE GRADO MEDICINAL POR 5 MILLONES DE EUROS
La empresa estatal jujeña realizará ventas de entre 5.000 y 7.000 kilos de inflorescencias de grado farmacéutico. Solo considerando estos contratos internacionales, CANNAVA proyecta generar un mínimo de facturación de 5 millones de euros durante el primer año, y 7.5 millones de euros como base mínima anual a partir del segundo año de comercialización.
JUJUY04 de julio de 2024
El Expreso de Jujuy
En un proceso de expansión Comercial y Alianzas Estratégicas, en abril de 2023, CANNAVA hizo su primer road show en Suiza y Alemania, presentando sus capacidades productivas y la calidad farmacéutica de sus productos.
Este evento marcó el inicio de una serie de alianzas estratégicas y expansiones comerciales.
En agosto de 2023, la empresa estableció una alianza con GL BIOMEDS, una compañía del Reino Unido, que actúa como soporte europeo para atraer más clientes del sector facilitando la gestión del suministro de productos de cannabis medicinal.
Este acuerdo fortaleció la presencia de CANNAVA en el continente y facilitó la introducción de sus productos a nuevos mercados.
Exportaciones Pioneras en Europa y Australia
En septiembre de 2023, CANNAVA realizó su primera exportación de 70 kg de inflorescencias de cannabis a Macedonia del Norte, marcando su entrada oficial al mercado europeo.
Este logro fue seguido en diciembre de 2023 por la primera exportación de cannabis medicinal Argentino a Alemania, superando con éxito los estrictos controles de calidad de la farmacopea europea y estableciendo un nuevo estándar para las exportaciones de cannabis medicinal argentinas.
En febrero de 2024, CANNAVA inició tratativas junto a GLB y la empresa CANAPAC (Portugal) para instalar en Lisboa su hub de exposición y showroom, permitiendo que más de 30 potenciales clientes del mercado europeo conozcan sus productos farmacéuticos de alta calidad.
Contratos de Suministro a Largo Plazo
En Abril de 2024 se firmó el primer contrato de suministro a largo plazo de 5 años, con la empresa autorizada alemana DRAPALIN, asegurando la venta de 800 kg de inflorescencias de cannabis medicinal durante el primer año.
En mayo de 2024, CANNAVA también consolidó su presencia en Australia mediante un contrato similar por 5 años con CANNABAS PTY, con compromisos de compra de 1250 kg en el primer año y 2500 kg en el segundo año.
Además de estos contratos, a través del Hub de comercialización instalado en Portugal en alianza con CANAPAC, son más de 20 las empresas de todo el continente europeo que están en tratativas para formalizar compras de producto a CANNAVA, de las cuales 5 ya emitieron órdenes de compra de inflorescencias por el orden de entre 30 y 100 kg mensuales cada una de ellas.
El destino de todas estas exportaciones es la distribución en farmacias de los países de destino, donde las flores de cannabis de grado farmacéutico son comercializadas a pacientes que cuentan con prescripción médica.
Certificaciones y Permisos Internacionales
El gobierno australiano emitió el primer certificado de exportación de 100 kg en mayo de 2024.
Esto fue seguido por un permiso de importación de 400 kg por parte del gobierno de Portugal.
En junio de 2024, Alemania otorgó el primer permiso de importación de 130 kg de cannabis medicinal, en el marco del contrato con la empresa alemana DRAPALIN.
CANNAVA recibió un segundo permiso de importación de 100 kg emitido por el Gobierno Australiano a fines de junio.
Estos logros demuestran el compromiso de CANNAVA con la expansión internacional y la mejora continua de sus productos. Como empresa estatal, CANNAVA no solo impulsa la economía local y nacional, sino que también se posiciona como un referente en la industria global del cannabis medicinal.
Estos hitos son solo el comienzo de esta misión de llevar la producción jujeña de cannabis medicinal de calidad internacional iniciada en 2018 a distintos rincones del mundo.
Facturación Interanual y Perspectivas Económicas
Solo considerando estos contratos internacionales, CANNAVA proyecta generar un mínimo de facturación de 5 millones de euros durante el primer año, y 7.5 millones de euros como base mínima anual a partir del segundo año de comercialización.
Las ventas de entre 5.000 y 7.000 kilos de inflorescencias de grado farmacéutico para distribución en farmacias de Europa y Australia asegura una facturación sólida y sostenida, destacando la capacidad de la empresa para alcanzar metas económicas ambiciosas.
Esto marca solo el inicio de una comercialización garantizada, mientras nuevos clientes continúan visitando las instalaciones de la empresa e iniciando tratativas de suministro que empujan la demanda productiva de la sociedad estatal de cara al 2025.
Desarrollo genético: CANNAVA produce sus propias semillas
En línea con este crecimiento de demanda productiva, se debe agregar que desde diciembre de 2023 CANNAVA ya produce sus propias semillas y esquejes, lo que permitió dejar de importar semillas del exterior. Hoy la empresa estatal cuenta con producción de germoplasma propio, una variedad estabilizada de 5 genéticas y un proceso de mejoramiento genético con más de 30 cepas distintas.
Impacto Económico para la Provincia de Jujuy
Un aspecto de gran relevancia económica es que durante estos años, el gobierno de Jujuy no ha necesitado tomar deuda en los mercados de capitales para llevar adelante este recorrido exitoso. Con la proyección de generar ingresos por el orden de entre 150 y 200 millones de dólares durante los próximos 20 años, CANNAVA se erige como un pilar de desarrollo económico y sostenibilidad para la provincia, asegurando beneficios a largo plazo para Jujuy.
El Cannabis Medicinal en el Mundo en Números
Mientras que Uruguay informó ingresos de 27 millones de dólares en los últimos seis años, con un ecosistema de aproximadamente 100 empresas, CANNAVA ya ha recibido pedidos de venta por 730 kilos de inflorescencias solo durante los meses de mayo y junio de 2024.
Este logro supera la exportación anual más significativa de Uruguay, que fue de 550 kilos en 2023.
Por otro lado, Colombia, con exportaciones por 10.8 millones de dólares en 2023 y un ecosistema de más de 50 empresas productoras, también queda atrás en comparación con el potencial de CANNAVA para posicionar a Jujuy y Argentina en el mercado internacional con su producción propia.
Alemania, principal importador de inflorescencias de cannabis para uso médico, ha informado ventas anuales por 50 mil kg de inflorescencias de cannabis. Australia, el otro destino de la producción jujeña, tiene una demanda de 70 mil kg de inflorescencias anuales. En ambos países, la producción nacional es casi nula y se abastecen a través de importaciones de Israel, Portugal, Canadá y países productores de América del Sur como Uruguay y Colombia. Ahora, Argentina, a través de CANNAVA, se inserta como exportador de productos de cannabis medicinal para abastecer estos mercados.
La clave de esta expansión de CANNAVA en su proceso de inserción en el mercado internacional del cannabis medicinal farmacéutico se debe a las distintas certificaciones de calidad que fueron siendo obtenidas por la empresa estatal desde el 2018 hasta el 2023, fruto de una visión de cumplimiento con los más altos estándares de calidad que rigen hoy a nivel internacional. Hoy CANNAVA cumple en su proceso productivo con el más alto requisito de calidad: las buenas prácticas de manufactura farmacéutica o GMP, habiendo logrado inclusive la equivalencia de estas prácticas con los estándares GMP europeos.
Apertura al sector privado
Durante la visita, el Presidente de CANNAVA Gastón Morales junto a los Ministros de Desarrollo Económico, Juan Carlos Abud Robles, y de Salud, Gustavo Bouhid, anunciaron que este año se dará inicio al proceso de incorporación del sector privado al sistema producción de cannabis medicinal de la provincia.
En la primera etapa se convocara a una licitación para la adjudicación de las 20 primeras unidades productivas privadas, que estarán emplazadas en el núcleo productivo del complejo de biotecnología de finca El Pongo.
Durante los próximos meses se finalizaran los documentos y especificaciones técnicas de operación, calidad y producción de dichas unidades productivas. El 1 de noviembre se formalizará la convocatoria al sector privado para adjudicación de dichas unidades de producción.


EL LUNES NO HABRÁ ACTIVIDAD ESCOLAR EN ESCUELAS AFECTADAS A LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS
La medida solamente regirá para el turno mañana y responde a la necesidad de realizar tareas de limpieza y reordenamiento en las instituciones utilizadas como sedes de votación.

Se dispuso el pago anticipado de $100.000 por hectárea a los productores tabacaleros jujeños, en el marco del Subcomponente de Compensación de Gasto en Carburantes.

INCORPORAN MAS CÁMARAS AL SISTEMA DE SEGURIDAD PROVINCIAL
Municipios del interior podran reforzar el sistema de videovigilancia a traves de la incorporaciónde nuevas camaras de seguridad.

Feróz interna: "A LAS PIÑAS" EN EL SINDICATO AZUCARERO DE SOEAIL
Los hechos de violencia en el sindicato azucarero de SOEAIL, continúan agravando la crisis institucional que vive el gremio. En esta oportunidad, el secretario de actas de la actual comisión directiva, Daniel Salcedo denunció haber sido agredido físicamente por miembros de la comisión y del secretario general Luciano Lezano.

Legislatura: BUSCAN ACUERDOS PARA UNA NUEVA LEY DE RESIDENCIAS MÉDICAS
Jefes docentes, coordinadores y responsables de residencias médicas de distintos hospitales de la provincia, participaron de una reunión en la Legislatura jujeña con miembros de la Comisión de Salud, con el objetivo de avanzar en la actualización de la Ley de Residencias en Ciencias de la Salud.

Un trágico suceso conmovió a la comunidad esta tarde en el barrio Cuyaya, cuando un joven de 31 años identificado como Sergio Maximiliano Gutiérrez fue hallado sin vida en su vivienda.

Tragedia Vial en Pumahuasi: VUELCO COBRA LA VIDA DE UNA MUJER EN RUTA 9
Una mujer de 47 años falleció ayer en un siniestro vial registrado en la Ruta Nacional N°9, a cinco kilómetros de la localidad de Pumahuasi, en el departamento Yavi.9

IMPACTANTE ACCIDENTE EN ALTO COMEDERO, VEHÍCULO VOLCÓ Y TERMINÓ EN LA VEREDA
Dos mujeres resultaron heridas en un choque que dejó la vía obstruida mientras se realizan las pericias.

Elecciones legislativas: ADIOS AL CUARTGO OSCURO Y A LOS SOBRES
Las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre marcan el debut a nivel nacional de la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias y los sobres.

Elecciones Legislativas: DEBUTA LA BOLETA DE PAPEL Y ARGENTINA SE PREPARA PARA UNA NEUVA ETAPA POLÍTICA
Después de muchos años de votar con la tradicional boleta individual y el clásico sobre blanco, Argentina avanza hacia un nuevo sistema para registrar la voluntad del electorado: la boleta única de papel. La Opción para el elector será sencilla, solo debe marcar con una X en donde figura si candidato favorito y depositar la papeleta, doblada en la urna.

