Seguridad Vial: LA REGIÓN NOA CON LOS PEORES ÍNDICES DE ACCIDENTES EN MOTO

Una radiografía de los siniestros viales en Argentina muestra que murieron 4369 personas en 2023, la mayoría motociclistas y la mitad en rutas.

JUDICIALES11 de junio de 2024Fernando BurgosFernando Burgos
accidente-moto
accidente-moto

El 75% de las víctimas fatales son hombres y el 40%, motociclistas. La mitad de los accidentes viales ocurren en rutas nacionales, en la actualidad afectadas por la paralización de la obra pública.

“Los siniestros viales en Argentina son una problemática seria que solo el año pasado se cobró la vida de 12 personas por día, según las estadísticas anuales elaboradas por la Dirección de Estadística Vial del Observatorio Vial”, expresó el comunicado de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

Los datos se difundieron en el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial que se conmemora el 10 de junio. Allí se señaló que la siniestralidad vial “es un fenómeno multifactorial que puede darse por la imprudencia de los conductores, el mal estado de las vías, la distracción de quienes van al volante y la falta de conocimiento sobre la conducción segura, o bien, por una combinación de todo esto”.

Las estadísticas oficiales

Según los datos preliminares difundidos en el informe, 4.369 personas murieron en 3.642 siniestros viales en todo el territorio nacional en 2023. Puede decirse que se mantiene un promedio en cantidad de víctimas fatales en los últimos 5 años, con un leve descenso del 4% en relación a 2022. De esta manera, según las estadísticas de la ANSV, en 2018 las víctimas fatales fueron 5.493; en 2019, 4.898; en 2020, 3.601 –un número menor en contexto de aislamiento social por pandemia-; en 2021, 4.483 y en 2022, 4653. Entre las provincias con más víctimas fatales durante 2023 se encuentran Buenos Aires (1351), Córdoba (398), Santa Fe (376), Misiones (215) y Santiago del Estero (203).

Quiénes son los más afectados

Del total de las víctimas fallecidas en 2023, la mayor cantidad fueron motociclistas (1.736 fallecidos), siendo 4 de cada 10 de las víctimas fatales, es decir, el 40%. “En regiones como en el NOA y en el NEA, la mortalidad de los motociclistas aumenta al 58% y 59% del total de las víctimas, respectivamente”, resalta el comunicado. El segundo tipo de usuario con más víctimas fatales se trasladaba en auto (25%) y, el tercero, se trataba de peatones (10%).

En cuanto al rango de edad, el 38% fueron personas de entre 15 y 34 años y, de acuerdo al género, el 75% fueron hombres. Al respecto, el informe destaca que las víctimas mujeres (21 %) tuvieron mayor presencia en siniestros ocurridos en horarios vinculados a los cuidados infantiles, es decir, de ingreso y egreso de la escuela. En tanto que los varones, en cambio, estuvieron involucrados en siniestros ocurridos entre las 3 y 6 de la mañana y entre las 20 y 23 horas. En general, el horario en que ocurrieron fue en un 46 % diurno y 48 % nocturno.

Rutas nacionales, el escenario del desastre

“Sobre la caracterización de los siniestros viales fatales, el 53% fueron por colisión, el 12% por vuelcos y el 11% por atropellamiento de peatones. El 46% de los hechos viales ocurrieron en rutas (mayormente nacionales) y de acuerdo a la franja horaria, sucedieron casi en porcentajes iguales, tanto de día como de noche”, apunta el comunicado. Es decir, la mitad de los siniestros ocurren en rutas, sobre todo en rutas nacionales.

De éstos, 5 de cada 10 siniestros fatales se deben a una colisión. De esta manera, según el tipo de vía, dentro de los siniestros que ocurren en las rutas, el 25% suceden en rutas nacionales, el 17% en provinciales y el 4 % en otras. Otras vías donde ocurren los siniestros son en calles (25 %), avenidas (12 %) y autopistas (3 %).

En este sentido, cabe mencionar que el freno a la obra pública que es política del Gobierno nacional, afecta de manera integral a las rutas nacionales. A modo de ejemplo, la obra de la autopista por Ruta 3 desde Monte hacia Las Flores, se encuentra prácticamente paralizada.

En este sentido, este domingo se conoció en redes sociales un video del intendente de la localidad santafesina de Funes, Roly Santacroce en la autopista Rosario- Córdoba donde se muestra un siniestro vial y su declaración: “Esto es una responsabilidad pura y exclusiva del Gobierno nacional, dejaron la autopista a la deriva ya que hubo una transferencia de obligaciones del Gobierno nacional a las provincias y municipios sin recursos”, aseveró.

Y prosiguió: “acá había una empresa de emergencia que daba el servicio y se fueron porque no les pagan. Si en este momento llega a haber un micro con 40 personas que volcaron, nosotros no tenemos las herramientas para darles los servicios”. El intendente reclamó la situación de abandono de la autopista y la necesidad de nombramiento del director nacional de Seguridad Vial, así como el provincial y corredores viales.

Fuente: Diario Tíempo Argentino

Te puede interesar
IMG-20251105-WA0035

Salta: CAYÓ UNA AVIONETA BOLIVIANA CON MAS DE 300 KILOS DE DROGA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES05 de noviembre de 2025

Tras arduas horas de rastrillaje y otras diligencias en la finca donde se produjo el siniestro de una avioneta cargada con droga, en Rosario de la Frontera, el fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína y la detención de dos personas.

INLAB-PARTICIPACION-INNOVA-TECH-JUS-2025.2-1024x577

EL LABORATORIO DEL PODER JUDICIAL “INLAB” PARTICIPÓ DE INNOVA TECH JUS + LAW 2025

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES05 de noviembre de 2025

El encuentro nacional reunió a referentes de los ámbitos judicial, académico y tecnológico, con el objetivo de promover la transformación digital de la justicia mediante la integración de LegalTech, Inteligencia Artificial (IA) y blockchain, orientadas a garantizar un acceso a los derechos de los ciudadanos más ágil, transparente y humano.

allanamientos tartagal

Tartagal: REALIZAN ALLANAMIENTOS EN INSTALACIONES DE GENDARMERIA Y EN LA CASA DE JEFE DEL ESCUADRON

Fernando Burgos
JUDICIALES03 de noviembre de 2025

El accionar de la justicia está vinculado a un posible caso de narcotráfico, en el marco de una investigación que lleva adelante la Sede Descentralizada de Tartagal, a cargo de la fiscal Lucía Orsetti. En la jornada de hoy se llevaron a cabo allanamientos en las oficinas del Escuadrón 52 de Tartagal de Gendarmería Nacional y en la casa particular del titular de esa dependencia.

NATALIA VALERIA RIOS COLEGIO ENFERMEROS JUJUY

DENUNCIAN GRAVES IRREGULARIDADES CONTABLES EN COLEGIO DE ENFERMEROS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES03 de noviembre de 2025

Existe una denuncia judicial donde se involucra a la actual tesorera de la institución por desvío de fondos millonarios que ascendería a los 42 millones de pesos, correspondiente al cobro en efectivo de matrículas desde el mes de enero a septiembre y que no se rindieron cuenta.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

municipalidad el talar

El Talar: TRABAJADORES MUNICIPALES QUEDARON FUERA DE MEJORAS SALARIALES Y OTROS BENEFICIOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de noviembre de 2025

Empleados municipales realizan una medida de fuerza con permanencia y quite de colaboración frente al municipio debido a la falta de respuesta de la intendenta a reclamos presentados hace meses. El sindicato asegura que el personal municipal ha sido discriminado al quedar fuera de los beneficios laborales anunciados por el gobernador Sadir, como el pase a planta y mejoras salariales.