
Pudo ser fatal: CHOQUE EN EL PUENTE DE REYES DEJO UN HOMBRE HERIDO
Esta mañana, un conductor en estado de ebriedad se vio involucrado en un accidente en el puente de Reyes.
Una radiografía de los siniestros viales en Argentina muestra que murieron 4369 personas en 2023, la mayoría motociclistas y la mitad en rutas.
JUDICIALES11 de junio de 2024El 75% de las víctimas fatales son hombres y el 40%, motociclistas. La mitad de los accidentes viales ocurren en rutas nacionales, en la actualidad afectadas por la paralización de la obra pública.
“Los siniestros viales en Argentina son una problemática seria que solo el año pasado se cobró la vida de 12 personas por día, según las estadísticas anuales elaboradas por la Dirección de Estadística Vial del Observatorio Vial”, expresó el comunicado de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Los datos se difundieron en el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial que se conmemora el 10 de junio. Allí se señaló que la siniestralidad vial “es un fenómeno multifactorial que puede darse por la imprudencia de los conductores, el mal estado de las vías, la distracción de quienes van al volante y la falta de conocimiento sobre la conducción segura, o bien, por una combinación de todo esto”.
Las estadísticas oficiales
Según los datos preliminares difundidos en el informe, 4.369 personas murieron en 3.642 siniestros viales en todo el territorio nacional en 2023. Puede decirse que se mantiene un promedio en cantidad de víctimas fatales en los últimos 5 años, con un leve descenso del 4% en relación a 2022. De esta manera, según las estadísticas de la ANSV, en 2018 las víctimas fatales fueron 5.493; en 2019, 4.898; en 2020, 3.601 –un número menor en contexto de aislamiento social por pandemia-; en 2021, 4.483 y en 2022, 4653. Entre las provincias con más víctimas fatales durante 2023 se encuentran Buenos Aires (1351), Córdoba (398), Santa Fe (376), Misiones (215) y Santiago del Estero (203).
Quiénes son los más afectados
Del total de las víctimas fallecidas en 2023, la mayor cantidad fueron motociclistas (1.736 fallecidos), siendo 4 de cada 10 de las víctimas fatales, es decir, el 40%. “En regiones como en el NOA y en el NEA, la mortalidad de los motociclistas aumenta al 58% y 59% del total de las víctimas, respectivamente”, resalta el comunicado. El segundo tipo de usuario con más víctimas fatales se trasladaba en auto (25%) y, el tercero, se trataba de peatones (10%).
En cuanto al rango de edad, el 38% fueron personas de entre 15 y 34 años y, de acuerdo al género, el 75% fueron hombres. Al respecto, el informe destaca que las víctimas mujeres (21 %) tuvieron mayor presencia en siniestros ocurridos en horarios vinculados a los cuidados infantiles, es decir, de ingreso y egreso de la escuela. En tanto que los varones, en cambio, estuvieron involucrados en siniestros ocurridos entre las 3 y 6 de la mañana y entre las 20 y 23 horas. En general, el horario en que ocurrieron fue en un 46 % diurno y 48 % nocturno.
Rutas nacionales, el escenario del desastre
“Sobre la caracterización de los siniestros viales fatales, el 53% fueron por colisión, el 12% por vuelcos y el 11% por atropellamiento de peatones. El 46% de los hechos viales ocurrieron en rutas (mayormente nacionales) y de acuerdo a la franja horaria, sucedieron casi en porcentajes iguales, tanto de día como de noche”, apunta el comunicado. Es decir, la mitad de los siniestros ocurren en rutas, sobre todo en rutas nacionales.
De éstos, 5 de cada 10 siniestros fatales se deben a una colisión. De esta manera, según el tipo de vía, dentro de los siniestros que ocurren en las rutas, el 25% suceden en rutas nacionales, el 17% en provinciales y el 4 % en otras. Otras vías donde ocurren los siniestros son en calles (25 %), avenidas (12 %) y autopistas (3 %).
En este sentido, cabe mencionar que el freno a la obra pública que es política del Gobierno nacional, afecta de manera integral a las rutas nacionales. A modo de ejemplo, la obra de la autopista por Ruta 3 desde Monte hacia Las Flores, se encuentra prácticamente paralizada.
En este sentido, este domingo se conoció en redes sociales un video del intendente de la localidad santafesina de Funes, Roly Santacroce en la autopista Rosario- Córdoba donde se muestra un siniestro vial y su declaración: “Esto es una responsabilidad pura y exclusiva del Gobierno nacional, dejaron la autopista a la deriva ya que hubo una transferencia de obligaciones del Gobierno nacional a las provincias y municipios sin recursos”, aseveró.
Y prosiguió: “acá había una empresa de emergencia que daba el servicio y se fueron porque no les pagan. Si en este momento llega a haber un micro con 40 personas que volcaron, nosotros no tenemos las herramientas para darles los servicios”. El intendente reclamó la situación de abandono de la autopista y la necesidad de nombramiento del director nacional de Seguridad Vial, así como el provincial y corredores viales.
Fuente: Diario Tíempo Argentino
Esta mañana, un conductor en estado de ebriedad se vio involucrado en un accidente en el puente de Reyes.
En la madrugada de este sábado fue escenario de un grave siniestro vial en la Ruta Nacional 9, km 1581, cerca del río Las Higuerillas donde una camioneta Volkswagen Amarok que transportaba a integrantes del grupo Sonido Básico chocó violentamente contra un camión de transporte.
Una mujer argentina fue linchada en Bermejo, Bolivia. La acusaron de robar $5 millones, la golpearon, le cortaron el pelo y la desnudaron
La Suprema Corte de Justicia mediante Acordada Nº 58/2025 designó a los magistrados, funcionarios y empleados de todos los fueros y dependencias que estarán habilitados durante la Feria Judicial que se desarrollará desde el 14 al 27 de julio inclusive.
Suena más a apriete a una verdadera causa judicial. A primeras horas de la mañana, en la sede del SEOM llegó una citación para que el dirigente Santiago Seillant se presente en la Unidad Fiscal de diego Funes, para ser notificado del Expediente P-17433/2025 caratulado “Seillant Santiago con los Delitos: “Atípico”.
El juez Sebastián Casanello consideró que existieron “negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública” y concluyó que el exmandatario benefició al broker Héctor Martínez Sosa, esposo de su secretaria, María Cantero.
Esta mañana, un conductor en estado de ebriedad se vio involucrado en un accidente en el puente de Reyes.
Inspectores Municipales de la Dirección de Tránsito y a las áreas de Demarcación Vial, Tránsito de la delegación de Alto Comedero y Ascensor Urbano decidieron suspender temporalmente la retención de servicios que venían realizando en respuesta al compromiso por parte de las autoridades municipales capitalinas, quienes decidieron llamar al diálogo.
Los Clubes Cuyaya, Los Perales y 1° de Marzo serán desde hoy nuevos clubes eficientes de Jujuy e inaugurarán mejoras para ahorro y menor impacto.
Avanzan las obras de recuperación de la Biblioteca Popular "Hilarión de la Quintana", en un proyecto que reúne a diversos actores y que busca revalorizar el espacio cultural con casi un siglo de historia, promover la alfabetización y la educación comunitaria.
La 15ª edición de Masi Maky – Síntesis Cultural Andina, se desarrollará en la plaza central de Maimará, de 9 a 19 horas con entrada libre y gratuita, y espera recibir a cientos de visitantes de toda la provincia y turistas.