Educación: JUJUY OBTUVO RESULTADOS SATISFACTORIOS  EN LA PRUEBA  APRENDER 2023

En Matemática, el 51,4% (5 de cada 10) de los estudiantes lograron niveles de desempeño satisfactorio y avanzado. En Lengua, similar desempeño comprende al 66,2% (6 de cada 10), indicando su habilidad para abordar consignas de comprensión lectora complejas.

JUJUY05 de junio de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
FB_IMG_1717619693566

El Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy brindó detalles del resultado jurisdiccional de la prueba APRENDER 2023, que evaluó los aprendizajes logrados por estudiantes de sexto grado del Nivel Primario en las áreas de Matemática y Lengua.
La prueba se llevó a cabo con la participación de 11.580 estudiantes de 380 instituciones educativas, lo que representa el 86,8% del total de estudiantes y el 97,2% de las escuelas de la provincia.
En el área de Matemática, el 51,4% (5 de cada 10) de los estudiantes lograron niveles de desempeño satisfactorio y avanzado, lo que evidencia su capacidad para resolver consignas complejas acorde a su año escolar. En Lengua, el 66,2% (6 de cada 10) alcanzaron niveles de desempeño satisfactorios y avanzados, indicando su habilidad para abordar consignas de comprensión lectora complejas para su grado.
Un aspecto destacado es que, en cuanto a las variables de repitencia y abandono escolar, no se registraron casos en la provincia, lo que refleja un importante logro en términos de continuidad educativa en el Nivel Primario.

Además, el 75% de los estudiantes manifestó sentirse contenidos siempre y muchas veces en su institución educativa, lo que subraya el compromiso de las escuelas con el bienestar emocional de los niños y niñas.

Al respecto, la ministra de Educación, Miriam Serrano destacó la importancia de las pruebas Aprender, afirmando que “son evaluaciones estandarizadas de aprendizaje que desempeñan un papel crucial en la planificación de la política educativa, al proporcionar datos precisos y comparables sobre el rendimiento académico de los estudiantes, así como información complementaria sobre el clima escolar”.

Señaló que “estas pruebas facilitan la identificación de áreas de mejora y fortalezas en el sistema educativo, lo que nos brinda una visión clara sobre los avances y desafíos en el aprendizaje de nuestros estudiantes". Asimismo, mencionó que “como Ministerio, estamos trabajando en políticas educativas que fortalezcan las áreas donde se necesitan mejoras y que consoliden los logros alcanzados en las diferentes instituciones educativas".

En estas líneas, el Ministerio de Educación está implementando varias iniciativas clave, como el Plan Provincial de Alfabetización, el Espacio Escuela habilitado a través del Centro de Innovación Educativa Conectar LAB, el Sistema de Gestión Escolar (SGE) para el seguimiento de las trayectorias educativas, espacios de formación en torno a la Jornada Extendida y Completa, las ofertas de Formación Continua a través del Programa Provincial de Formación Docente Continua del PROMACE, la capacitación y acompañamiento en el uso pedagógico de las Aulas Digitales Móviles para promover la innovación pedagógica, entre otras acciones.

Estas medidas están diseñadas para mejorar las prácticas de enseñanza y promover la mejora de la calidad educativa para la totalidad de los/as estudiantes de la provincia.

Para finalizar, la ministra de Educación destacó el trabajo realizado por las distintas áreas del Ministerio de Educación que estuvieron a cargo del desarrollo e implementación de dicho operativo en la provincia. Además, resaltó el trabajo logístico en el que participaron coordinadores de cabecera, veedores, aplicadores y observadores federales, quienes monitorearon y aseguraron la correcta implementación del dispositivo.

Te puede interesar
apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.