
EXPECTATIVA POR UNA NUEVA BAJA EN LA INFLACIÓN ANUAL
La expectativa de inflación promedio para los próximos 12 meses a nivel nacional se ubicó en 29,7% durante noviembre, lo representa una baja de 7,3 puntos en comparación con octubre (37%).
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo hoy en Casa Rosada una serie de reuniones con los gobernadores de Jujuy, Carlos Sadir; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y del Chaco, Leandro Zdero; durante el cual se firmaron diversos convenios para la transferencia de 80 obras públicas de la Nación a las provincias.
NACIONALES03 de junio de 2024
El Expreso de Jujuy
El traslado de obras de infraestructura que estaban en ejecución e inconclusas fue una de las principales demandas de los mandatarios provinciales y ahora la Nación avanzó en eso con tres gobernadores aliados a Juntos por el Cambio.
Tras el fichaje, Franco aseguró: “En trabajo conjunto con el Ministerio de Economía, la Secretaría de Obras Públicas y los gobernadores, acordamos distribuir responsabilidades respecto de la continuación de determinadas obras. Algunos seguirán al frente del Gobierno Nacional, mientras que otros lo harán bajo la órbita de las provincias. “.
“Para el Gobierno la autonomía y responsabilidad de los estados provinciales son aspectos centrales. Este es un compromiso de campaña que asumió el presidente Javier Milei, el cual venimos conversando con los mandatarios provinciales en los últimos meses”, explicó el jefe de Gabinete.
A través de la celebración de estos acuerdos, (en los que también participaron el secretario de Gobernación, Lisandro Catalán; el secretario de Obras Públicas, Luis Giovine, el secretario de Provincias y Municipios, Javier Milano, y el titular de ENOHSA, Bartolomé Heredia) cada provincia se compromete a asumir el financiamiento o ejecución de las obras detalladas en el convenio, se informó en un comunicado.
Entre los que fueron transferidos destaca la construcción de Centros de Desarrollo Infantil (CDI), finalización de hospitales, obras de agua, saneamiento y mejoramiento urbano, rutas y caminos, entre otros.
Los acuerdos de transferencia de obras son los primeros que se celebran entre el Gobierno nacional y las administraciones provinciales, ante la situación de emergencia pública y fiscal que atraviesa el país.
Los acuerdos establecen un marco para la distribución de responsabilidades financieras y de ejecución entre la Nación y las provincias, con el objetivo de optimizar la gestión y desarrollo de las obras públicas que se encuentran en ejecución.
“Es importante que las provincias se hagan responsables de aquellas obras que se realizan en su territorio”, afirmó Francos. “Durante mucho tiempo aceptamos la gestión unitaria del Estado en su conjunto, en la que cada jurisdicción dependía de las solicitudes que hacía al Estado Nacional. Hoy emprendemos el camino hacia un sistema federal serio”, concluyó.

La expectativa de inflación promedio para los próximos 12 meses a nivel nacional se ubicó en 29,7% durante noviembre, lo representa una baja de 7,3 puntos en comparación con octubre (37%).

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunirá este viernes 28 con el gobernador de la provincia de Jujuy, Carlos Sadir, en el marco de la serie de encuentros que tiene en agenda con los mandatarios provinciales.

El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

En horas de la mañana, el gobernador recibió la carta de renuncia que habría presentado la Juez del Superior Tribunal de Justicia, Laura Lamas.

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.

En la semana vecinos del barrio Villa Florida, se mostraron indignados por el cierre del acceso principal ubicado en la Quebrada La Palmeras. La realización de una obra por parte de Vialidad Nacional, justifica dicha acción debido a que se construirá una pasarela peatonal, la colectora que llegará hasta el pueblo de Tilcara y se instalarán semáforos, que brindarán mayor seguridad a peatones y automovilistas que diariamente utilizan esa vía.