
Agenda federal: GOBIERNO NACIONAL COMENZÓ UN DIÁLOGO INFORMAL CON LOS GOBERNADORES
El Gobierno inició contactos informales con los gobernadores y se activan las gestiones para acordar una mesa federal
La deuda de las provincias trepó al máximo valor de la última década. Son valores a diciembre de 2023, año impactado por las elecciones nacionales y locales.
NACIONALES03 de junio de 2024
El Expreso de Jujuy
El stock de deuda consolidado de las provincias trepó a $ 17,8 billones a fin de 2023, lo que representa un alza de 79,2% en términos reales, respecto al año anterior, según indicó un estudio privado.
“Se trata del mayor nivel alcanzado en la última década, tanto en su medición en moneda constante pero en su participación en el PBI”, indicó un trabajo de la consultora Politikón Chaco.
La deuda provincial representó el 9,4% del PBI, 3,8 puntos por encima del 5,2% de 2022, lo que da magnitud del aumento de la deuda provincial.
“Por otro lado, si se relación el stock de deuda del consolidado de las 24 jurisdicciones subnacionales respecto a los ingresos totales de las mismas, en 2023 fue del 55%, siendo también el valor más alto de la última década y saltando de manera importante respecto a 2022 cuando representó el 30,4% de los ingresos totales”.
Si se desagrega por acreedores, el 75,6% de la deuda consolidada de las 24 jurisdicciones subnacionales corresponde a Títulos Públicos, mientras que el 18,4% corresponde a organismos internacionales.
La deuda con organismos internacionales aumentó 126% mientras que los títulos públicos avanzaron 83,5%.
El alza frente a organismos internaciones se explica por la devaluación de diciembre dado que al ser, en su enorme mayoría, deudas expresadas en dólares, el salto del tipo de cambio provocó una fuerte suba en pesos de esos pasivos.
Entre las 24 jurisdicciones subnacionales, los mayores stocks de deuda pública en pesos corrientes se observan en la provincia de Buenos Aires ($ 9.146.751 millones equivalente al 51,2% del consolidado de las jurisdicciones), la provincia de Córdoba ($ 1.696.845 millones y el 9,5% de participación) y CABA ($ 1.441.602 millones y concentrando el 8,1%).
Por el contrario, los menores stocks se observan en Santiago de Estero ($ 6.857 millones y 0,04% de participación), La Pampa ($ 2.242 millones y 0,01% de participación) y San Luis ($ 270 millones y 0,002% de participación).

El Gobierno inició contactos informales con los gobernadores y se activan las gestiones para acordar una mesa federal

El 4 de noviembre del año pasado, el gobierno anunció, con bombos y platillos, la inauguración de la reversión pero casi un año después todavía no se completó la obra.

Jujuy llevará una selección de vinos locales para presentar en V Jornadas Nacionales de Turismo del Vino y Feria de Vinos Federal que se realizará en la provincia de Córdoba el 30 y 31 de octubre.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados continuó con el debate del proyecto de ley que envió el Ejecutivo nacional en su capítulo laboral. El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas.

La inflación se aceleró a 2,1% en septiembre, experimentó un alza interanual de 31,8% y acumuló un crecimiento de 22% en lo que va del año. Por primera vez en cinco meses, la dinámica inflacionaria volvió a comenzar con un 2 por delante, una lógica que no ocurría desde el 2,8% de abril.

¿Vuelve el “uno a uno”? Qué fue la convertibilidad de los ‘90 y cómo funcionó. Fue un plan que ató el peso al dólar. Frenó la híper pero generó desempleo y una crisis histórica. Ahora, un economista cercano a Milei anuncia un “nuevo plan”.

Si un psicólogo hiciera una letra de las palabras de Rubén Rivarola diría que se trata de un discurso fallido con negación sistemática de la realidad y con rasgos paranoicos.

El fiscal federal Ricardo Villalba pidió a la Cámara Federal de Apelaciones que anule el sobreseimiento del camionero Héctor Romero en la causa por la desaparición de la diseñadora bonaerense María Cash.

Se están concluyendo importantes obras, como la repavimentación de la Ruta 56, que se terminará en los próximos días y ha quedado “magnífica”, con banquinas ampliadas.

El cierre de octubre y el inicio de noviembre llegan con una agenda diversa que combina tradición, música, teatro, danza y encuentros comunitarios. Desde las ferias y celebraciones, la semana ofrece propuestas para disfrutar de la cultura jujeña en todas sus formas.

El partido Justicialista del distrito Jujuy vive momentos de mucha incertidumbre. En las últimas horas se conoció extraoficialmente que en las próximas horas saldrá una resolución de los interventores que prácticamente obligaría la suspensión de las elecciones internas previstas para el 16 de noviembre.