TRAS LOS ALLANAMIENTOS, DIRIGENTES SOCIALES ADVIRTIERON QUE VAN A COMBATIR CONTRA EL GOBIERNO

Durante los últimos días se realizaron 27 allanamientos a dirigentes sociales por presunta extorsión a beneficiarios de los planes Potenciar Trabajo. Tras los operativos denunciaron amenazas, irregularidades e intimidación en los procedimientos.

JUDICIALES13 de mayo de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20240513-WA0016

Por  denuncias remitidas desde el Ministerio de Seguridad de la Nación, la Justicia federal ordenó los allanamientos contra dirigentes de distintos movimientos sociales, acusados de extorsionar a beneficiarios de planes sociales, en su mayoría del Potenciar Trabajo.

Entre los involucrados según expediente judicial se encuentran integrantes del Polo Obrero, Barrios de Pie y Frente de Organizaciones en Lucha, todos citados a indagatoria para determinar si las denuncias ameritan imputación.

Desde la cartera de Seguridad de la Nación anunciaron que las medidas judiciales se decidieron a raíz de tres denuncias recibidas en la línea 134, difundida de manera oficial por el Gobierno, a través de la ministra del área, Patricia Bullrich, y el vocero Manuel Adorni. 
La Sala I de la Cámara Criminal y Correccional Federal ordenó, por pedido del fiscal Gerardo Pollicita, 27 allanamientos. También dispuso que los involucrados presten declaración indagatoria por los hechos que se investigan. Todavía no hay detenidos.
Dicha investigación surge a través de una denuncia presentada en la Justicia por parte del propio Gobierno, en la que se plantea que intermediarios de los planes sociales chantajeaban a beneficiarios a cambio de una suerte de “peajes” que les tenían que pagar para poder cobrar el subsidio, o bien asistiendo a marchas mediante amenazas.
Fuentes judiciales dieron a conocer que entre los acusados llamados a indagatoria se encuentran  Jeremías Canteros, integrante de la mesa nacional del Polo Obrero; Gustavo Vázquez, Elizabeth Palma, Giana Puppo, Cinthia Delgado, Dina Iramain, Brisa Paucara, Ronald Vargas, Iván Candotti, Lorenzo Martelli, Mercedes Fossat, Manuel Alonzo, María Cowper, Carlos Fernández Kostiuk, Nilsa Torres, Leslie Castillo, Blanca Chuquimia Tarquino, Gloria Jaramillo Morales, María Isolda Dotti, Gloria Estrada, Emmanuel Barriento y Tania Cassamello, integrantes del Polo Obrero, Movimiento Barrios de Pie y Frente Organizaciones en Lucha (FOL), quienes administraban comedores populares. También estarían citados, dirigentes piqueteros cercanos al kirchnerismo como el titular de la Corriente Clasista y Combativa, Juan Carlos Alderete. 
De acuerdo a la denuncia presentada, estos dirigentes sociales estarían acusados de 924 casos de irregularidades. “Habrían exigido coactivamente a los beneficiarios de planes sociales su participación en marchas y manifestaciones públicas y/o la entrega de una porción del dinero, bajo la advertencia expresa en algunos casos de ‘dar de baja el plan’", asegura el comunicado que describe lo revelado en la denuncia.
De los 27 allanamientos realizados, 28 personas implicadas deberán declarar. Los lugares allanados pertenecerían al Polo Obrero. Seis estarían vinculados con el barrio Rivadavia I, del Bajo Flores; cinco con el barrio La Carbonilla; y hay otros en el barrio 1.11.14 y en Ciudadela. 
En relación al Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), hubo allanamientos en Belén de Escobar y la Villa 21-24. Respecto del movimiento Barrios de Pie, se registraron cuatro procedimientos en la Villa 20 y otros lugares.
Según se pudo establecer, las personas citadas a declarar habrían canalizado los fondos extorsivos a través de cooperativas, desconociéndose el destino final de ese dinero. “Por ello, se solicitó el levantamiento del secreto fiscal y bancario de dichas personas y se les requerirá información sobre el patrimonio de cada uno de los implicados”.
El plan social Potenciar Trabajo sería el apuntado como el que recibían estos beneficiarios. Vale aclarar que durante los últimos cuatro años alrededor de 1,3 millones de personas, habrían estado recibiendo este subsidio del ex Ministerio de Desarrollo Social.
Actualmente, con la llegada de Javier Milei a la presidencia de la Nación, se decidió dividir este plan en dos programas diferentes: Acompañamiento Social y Volver al Trabajo, ambos bajo la estructura del Ministerio de Capital Humano.
Finalmente, se acreditó también que varios de los dirigentes vinculados desviaban los recursos para los comedores y que la comida que daba el Estado la vendían y administraban por niveles de compromiso con la gente que obligaban a participar políticamente. “En los distintos allanamientos, se habrían secuestrado millones de pesos, dólares, celulares, listados y planillas, entre otros elementos probatorios de relevancia”, detalla un informe d ela investigación que se estaría llevando adelante.
LA RESPUESTA DE LAS ORGANIZACIONES
Las agrupaciones señaladas como extorsionadores de beneficiarios de planes sociales, a través de sus referentes,  brindaron en la Plaza del Congreso una conferencia de prensa en la que repudiaron los allanamientos a los líderes de los espacios populares y calificaron a los operativos judiciales como “clandestinos” y que "violaron los derechos de las personas". Además, negaron irregularidades y denunciaron “persecución política” por parte de la administración de Javier Milei. “Están limpiando el territorio para que se desarrollen las redes narcos», aseguraron.
Uno de los primeros en responder fue el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni: “Son mentirosos, unos ajustadores, a los que vamos a combatir en todos los terrenos”, expresó.
El secretario general de UTEP, Alejandro “Peluca” Gramajo dijo que “hoy, fue un amedrentamiento más, rompieron nuestras puertas, amenazaron a nuestras familias, pero las organizaciones sociales hemos aprendido. Vamos a dar la vida, no nos van a vencer, no nos van a quebrar, vamos a dar la cara, vamos a seguir organizados, peleando, defendiendo a nuestras familias”.
Tras los allanamientos que ordenó la justicia, los referentes del Polo Obrero, Movimientos Barrios de Pie y Frente de Organizaciones en Lucha manifestaron que “se dieron en un contexto irregular, en clara persecución política, ante la presencia de niños y no hubo testigos”.
Por otro lado, Belliboni negó las acusaciones en contra de las organizaciones. “Las amenazas son mentira, solo el Estado puede dar de baja programas sociales. Es el Estado el que le saca los programas sociales y los alimentos a los compañeros. Pettovello miente en todo lo que dice y ella es la que da de baja planes sociales. Tiene el listado de cada persona que recibe los alimentos. Son unos mentirosos, unos ajustadores a los que vamos a combatir en todos los terrenos”.
Si bien en los operativos no hubo detenidos, el referente social  dijo que “antes de que terminen los allanamientos ya Patricia Bullrich tenía los resultados. El Gobierno busca instalar una campaña de difamación para mostrar las fotos de las casas humildes de los compañeros reventadas”. 
“Queremos no solamente denunciar el atropello y la persecución de estas medidas judiciales, sino también ratificar el sentido de unidad para dar la pelea”, mencionó Hugo “Cachorro” Godoy, secretario de la CTA Autónoma.

Te puede interesar
SCJ-REUNION-PROTOCOLAR-DEFENSORA-GRAL-NACION-Y-DEFENSORES-GRALES-PROVINCIALES-5.11.25-1024x402

DEFENSORES PÚBLICOS DE TODO EL PAÍS DEBATEN POLITICAS JUDICIALES EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES06 de noviembre de 2025

Durante un Encuentro Nacional de Defensores Públicos que se lleva a cabo en la provincia, se analizan los desafíos actuales del sistema judicial en materia de infancia y adolescencia. Jesús González Suárez, defensor ante el Superior Tribunal de Justicia fueguino, destacó la importancia de fortalecer el rol protector del Estado por encima de las políticas punitivas.

IMG-20251105-WA0035

Salta: CAYÓ UNA AVIONETA BOLIVIANA CON MAS DE 300 KILOS DE DROGA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES05 de noviembre de 2025

Tras arduas horas de rastrillaje y otras diligencias en la finca donde se produjo el siniestro de una avioneta cargada con droga, en Rosario de la Frontera, el fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína y la detención de dos personas.

INLAB-PARTICIPACION-INNOVA-TECH-JUS-2025.2-1024x577

EL LABORATORIO DEL PODER JUDICIAL “INLAB” PARTICIPÓ DE INNOVA TECH JUS + LAW 2025

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES05 de noviembre de 2025

El encuentro nacional reunió a referentes de los ámbitos judicial, académico y tecnológico, con el objetivo de promover la transformación digital de la justicia mediante la integración de LegalTech, Inteligencia Artificial (IA) y blockchain, orientadas a garantizar un acceso a los derechos de los ciudadanos más ágil, transparente y humano.

allanamientos tartagal

Tartagal: REALIZAN ALLANAMIENTOS EN INSTALACIONES DE GENDARMERIA Y EN LA CASA DE JEFE DEL ESCUADRON

Fernando Burgos
JUDICIALES03 de noviembre de 2025

El accionar de la justicia está vinculado a un posible caso de narcotráfico, en el marco de una investigación que lleva adelante la Sede Descentralizada de Tartagal, a cargo de la fiscal Lucía Orsetti. En la jornada de hoy se llevaron a cabo allanamientos en las oficinas del Escuadrón 52 de Tartagal de Gendarmería Nacional y en la casa particular del titular de esa dependencia.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

VERONICA VALENTE DIPUTADA PJ1

Verónica Valente: "EN EL PERONISMO TIENEN QUE ESTAR NUEVAMENTE TODOS UNIDOS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA05 de noviembre de 2025

La legisladora provincial cuestionó la decisión de un sector que conduce el PJ quiera quedarse con el sello partidario, intentando que se suspenda las elecciones. Sin embargo, destacó la decisión de quién está a cargo del PJ Nacional José Mayans, de seguir con el proceso eleccionario en el mes de febrero.

IMG-20251105-WA0035

Salta: CAYÓ UNA AVIONETA BOLIVIANA CON MAS DE 300 KILOS DE DROGA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES05 de noviembre de 2025

Tras arduas horas de rastrillaje y otras diligencias en la finca donde se produjo el siniestro de una avioneta cargada con droga, en Rosario de la Frontera, el fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína y la detención de dos personas.