
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
El Senado de la Nación inició esta tarde el tratamiento de la ley de Bases y el paquete fiscal en el plenario de comisiones con un clima de tensión por las maniobras kirchneristas para obturar el recorrido de los proyectos e incertidumbre por la celeridad que urge al oficialismo por conseguir el dictamen el próximo jueves -hoy lejano- que le permita desembarcar en el recinto senatorial una semana más tarde, el 16, a pocos días del Pacto de Mayo.
NACIONALES07 de mayo de 2024El encuentro, que se desarrolló en el Salón Azul del Congreso de la Nación, arrancó pasadas las 14 con una rápida embestida del bloque K en la Cámara alta que planteó la nulidad del texto que ingresó al Senado. El ataque se apalanca en la denuncia que horas antes realizó el titular de Unión por la Patria en Diputados, Germán Martínez, quien aseguró que el proyecto remitido al Senado es diferente al aprobado la semana pasada.
Varios senadores K apuntaron fuertemente contra el oficialismo, ante la atenta mirada del ministro del Interior, Guillermo Francos, que aguardaba dar el puntapié a la rueda de exposiciones en defensa de ley de Bases y el paquete fiscal. Entre los representantes provinciales opositores que se expresaron al respecto fueron Silvia Sapag (Neuquén) que calificó el texto “un papelucho”. Lo propio hizo Juliana Di Tullio (Buenos Aires) que afirmó que “es trucho”, mientras que Anabel Fernández Sagasti (Mendoza) lo rotuló como "un delito".
Al cruce de estos le salieron dos opositores dialoguistas. Uno de ellos fue el senador Juan Carlos Romero (Salta), de Cambio Federal, y Maximiliano Abad (Buenos Aires), de la Unión Cívica Radical (UCR). Romero pidió que el plenario se aboque a escuchar las exposiciones de los enviados por el Poder Ejecutivo. Por su parte, Abad, se preguntó: “No entiendo a qué se refieren. ¿Qué salida plantean?”.
Tras un comienzo picante, Abdala le dio la palabra a Francos que realizó una breve defensa de ambos mega proyectos y los contextualizó -a modo de corrección- en el marco en que todos los gobiernos, desde 1983 a la actualidad, tuvieron que resolver “problemas heredados”. También se refirió a la denuncia del bloque K: "Yo estuve en la Cámara de Diputados y no vi nada raro. Se expresaron todos los sectores políticos".
A su vez, protagonizó un ida y vuelta con el senador José Mayans (Formosa), quien le pidió que explicara las declaraciones del presidente Javier Milei que semanas atrás tildó al Congreso como un “nido de ratas”. Al respecto, Francos se desmarcó de la postura del mandatario: “Yo no creo que sean un nido de ratas. Me hago cargo de mi palabras y entiendo los cuestionamientos que hace el Presidente”.
Luego, disertaron el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzábal Murphy. Tanto Rolandi como Irbazábal se someterán el miércoles a otro plenario de comisiones en las que deberán profundizar aún más en los detalles e inquietudes que lleven los senadores. No obstantes, ambos funcionarios nacionales explicaron a grandes rasgos los puntos nodales de ambos proyectos.
El RIGI, el capítulo más cuestionado
Tras las exposiciones de Francos, Rolandi y Ibarzabal Murphy, una de las voces más solidas a la hora de responder por parte del oficialismo, Abdala abrió la ronda de preguntas, acción que acapara la mayor parte del encuentro y que se extendió hasta casi las 19.30. El capítulo dedicado al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) fue foco de críticas e interrogantes transversales de senadores de todos los bloques.
Con el RIGI, La Libertad Avanza se propone habilitar un programa de beneficios a inversiones mayores a los 200 millones de dólares para acelerar la toma de decisiones de inversión brindando un marco de seguridad jurídica. El radical Martín Lousteau (CABA) fue uno de los más rigurosos a la hora de posar la lupa sobre el RIGI puntualizando en cuestiones técnicas arancelarias.
A su cuestionamiento se plegó Guadalupe Tagliaferri (CABA), del PRO, y la kirchnerista Fernández Sagasti, quizás, la más pirotécnica contra el régimen que tuvo la luz de Diputados. La mendocina dejó entrever que el capítulo habría "salido de una oficina oscura" de la ciudad de Buenos Aires. En esa línea, afirmó que quien lo redactó no sabe de "federalismo".
Otro eje que derivó en la intervención de Di Tullio, pero que no involucra al RIGI, fue la reforma laboral. En el bloque del Frente del Todos en el Senado y mismo tiempo en que se desarrollaba la reunión plenaria, un puñado legisladores recibieron a Héctor Daer y Carlos Acuña, triunviros de la Confederación General del Trabajo (CGT), que el próximo jueves realizará su segundo paro nacional contra el Poder Ejecutivo.
En su intervención, Di Tullio, con línea directa con la ex presidenta Cristina Kirchner, adelantó que pedirá mediante una nota la presencia ante el plenario de comisiones de las centrales obreras de la Argentina, la CGT y las dos CTA (Autónoma y de los Trabajadores), y también de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Si bien no dejó en claro cuándo, a la salida del encuentro, Daer sostuvo que podría ser la semana próxima. Esto pone contra las cuerdas a la administración mileísta y alteraría el calendario diagramado por el oficialismo que, entusiasmado por el envión de Diputados y apretado por el Pacto de Mayo, aspiraba a conseguir el dictamen este jueves.
Cómo sigue el cronograma
La actividad continuará mañana miércoles a las 10 con las exposiciones del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, y el secretario de Trabajo, Julio Cordero. A su vez, se realizará la reunión, en solitario, de la comisión de Presupuesto por el paquete fiscal con la presencia del secretario de Hacienda, Carlos Guberman. El paquete fiscal ya tiene un pie en Diputados por la negativa varios gobernadores patagónicos frente a la restitución del impuesto a las Ganancias.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial.
Falleció el 30 de junio, a los 98 años, en Buenos Aires. El fraile capuchino que Jorge Mario Bergoglio solía proponer como ejemplo en el confesionario, recordando su célebre frase con la que "se disculpaba" ante Jesús por haber perdonado demasiado: “Fuiste tú quien me dio el mal ejemplo”.
El presidente Javier Milei confirmó que el miércoles 9 de julio, Día de la Independencia, se mantiene como feriado inamovible y descartó cualquier traslado que habilite un fin de semana largo.
Nueva rebelión de gobernadores: ahora exigen una tarifa de luz diferencial para el norte. Los gobernadores de 13 provincias del norte y litoral del país impulsan una ley para tener una tarifa de luz diferencial en verano. Piden una cuestión de “equidad”.
El índice de salarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) arrojó, en abril, una suba del 74,3% comparado con el mismo mes del año anterior. En la medición mensual, los salarios subieron 3,4%.
El gerente de la Empresa Papelera Ing. Oscar Zacur, abordó los avances en modernización industrial y cuidado ambiental que viene impulsando la firma ubicada en la ciudad de Palpalá.
La calefacción de ambientes o vehículos sin correcta ventilación compromete la salud de las personas, pudiendo ser fatal. El monóxido no tiene olor y solo se detecta cuando empiezan los síntomas.
En el juicio por la reestatización de YPF, la jueza neoyorquina guarda bajo llave un dato explosivo: la identidad de los socios de Burford Capital, el fondo que compró la demanda y que podría cobrar más de 16 mil millones de dólares.
En el marco del homenaje al legado artístico de Lola Mora se realizó este sábado el acto simbólico de traslado de las esculturas La Libertad y El Trabajo al Centro Cultural Lola Mora, ubicado en el Barrio Alto La Viña.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile