Senado: LA LEY BASE SE DEBATE EN PLENARIO DE COMISIONES

El Senado de la Nación inició esta tarde el tratamiento de la ley de Bases y el paquete fiscal en el plenario de comisiones con un clima de tensión por las maniobras kirchneristas para obturar el recorrido de los proyectos e incertidumbre por la celeridad que urge al oficialismo por conseguir el dictamen el próximo jueves -hoy lejano- que le permita desembarcar en el recinto senatorial una semana más tarde, el 16, a pocos días del Pacto de Mayo.

NACIONALES07 de mayo de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
13-12-2023_el_senado_busca_elegir_hoy
13-12-2023_el_senado_busca_elegir_hoy

El encuentro, que se desarrolló en el Salón Azul del Congreso de la Nación, arrancó pasadas las 14 con una rápida embestida del bloque K en la Cámara alta que planteó la nulidad del texto que ingresó al Senado. El ataque se apalanca en la denuncia que horas antes realizó el titular de Unión por la Patria en Diputados, Germán Martínez, quien aseguró que el proyecto remitido al Senado es diferente al aprobado la semana pasada. 

Varios senadores K apuntaron fuertemente contra el oficialismo, ante la atenta mirada del ministro del Interior, Guillermo Francos, que aguardaba dar el puntapié a la rueda de exposiciones en defensa de ley de Bases y el paquete fiscal. Entre los representantes provinciales opositores que se expresaron al respecto fueron Silvia Sapag (Neuquén) que calificó el texto “un papelucho”. Lo propio hizo Juliana Di Tullio (Buenos Aires) que afirmó que “es trucho”, mientras que Anabel Fernández Sagasti (Mendoza) lo rotuló como "un delito". 

Al cruce de estos le salieron dos opositores dialoguistas. Uno de ellos fue el senador Juan Carlos Romero (Salta), de Cambio Federal, y Maximiliano Abad (Buenos Aires), de la Unión Cívica Radical (UCR). Romero pidió que el plenario se aboque a escuchar las exposiciones de los enviados por el Poder Ejecutivo. Por su parte, Abad, se preguntó: “No entiendo a qué se refieren. ¿Qué salida plantean?”. 

Tras un comienzo picante, Abdala le dio la palabra a Francos que realizó una breve defensa de ambos mega proyectos y los contextualizó -a modo de corrección- en el marco en que todos los gobiernos, desde 1983 a la actualidad, tuvieron que resolver “problemas heredados”. También se refirió a la denuncia del bloque K: "Yo estuve en la Cámara de Diputados y no vi nada raro. Se expresaron todos los sectores políticos". 

A su vez, protagonizó un ida y vuelta con el senador José Mayans (Formosa), quien le pidió que explicara las declaraciones del presidente Javier Milei que semanas atrás tildó al Congreso como un “nido de ratas”. Al respecto, Francos se desmarcó de la postura del mandatario: “Yo no creo que sean un nido de ratas. Me hago cargo de mi palabras y entiendo los cuestionamientos que hace el Presidente”. 

Luego, disertaron el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzábal Murphy. Tanto Rolandi como Irbazábal se someterán el miércoles a otro plenario de comisiones en las que deberán profundizar aún más en los detalles e inquietudes que lleven los senadores. No obstantes, ambos funcionarios nacionales explicaron a grandes rasgos los puntos nodales de ambos proyectos. 

El RIGI, el capítulo más cuestionado
Tras las exposiciones de Francos, Rolandi y Ibarzabal Murphy, una de las voces más solidas a la hora de responder por parte del oficialismo, Abdala abrió la ronda de preguntas, acción que acapara la mayor parte del encuentro y que se extendió hasta casi las 19.30. El capítulo dedicado al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) fue foco de críticas e interrogantes transversales de senadores de todos los bloques. 

Con el RIGI, La Libertad Avanza se propone habilitar un programa de beneficios a inversiones mayores a los 200 millones de dólares para acelerar la toma de decisiones de inversión brindando un marco de seguridad jurídica. El radical Martín Lousteau (CABA) fue uno de los más rigurosos a la hora de posar la lupa sobre el RIGI puntualizando en cuestiones técnicas arancelarias. 

A su cuestionamiento se plegó Guadalupe Tagliaferri (CABA), del PRO, y la kirchnerista Fernández Sagasti, quizás, la más pirotécnica contra el régimen que tuvo la luz de Diputados. La mendocina dejó entrever que el capítulo habría "salido de una oficina oscura" de la ciudad de Buenos Aires. En esa línea, afirmó que quien lo redactó no sabe de "federalismo". 

Otro eje que derivó en la intervención de Di Tullio, pero que no involucra al RIGI, fue la reforma laboral. En el bloque del Frente del Todos en el Senado y mismo tiempo en que se desarrollaba la reunión plenaria, un puñado legisladores recibieron a Héctor Daer y Carlos Acuña, triunviros de la Confederación General del Trabajo (CGT), que el próximo jueves realizará su segundo paro nacional contra el Poder Ejecutivo. 

En su intervención, Di Tullio, con línea directa con la ex presidenta Cristina Kirchner, adelantó que pedirá mediante una nota la presencia ante el plenario de comisiones de las centrales obreras de la Argentina, la CGT y las dos CTA (Autónoma y de los Trabajadores), y también de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 

Si bien no dejó en claro cuándo, a la salida del encuentro, Daer sostuvo que podría ser la semana próxima. Esto pone contra las cuerdas a la administración mileísta y alteraría el calendario diagramado por el oficialismo que, entusiasmado por el envión de Diputados y apretado por el Pacto de Mayo, aspiraba a conseguir el dictamen este jueves.  

Cómo sigue el cronograma
La actividad continuará mañana miércoles a las 10 con las exposiciones del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, y el secretario de Trabajo, Julio Cordero. A su vez, se realizará la reunión, en solitario, de la comisión de Presupuesto por el paquete fiscal con la presencia del secretario de Hacienda, Carlos Guberman. El paquete fiscal ya tiene un pie en Diputados por la negativa varios gobernadores patagónicos frente a la restitución del impuesto a las Ganancias. 

Te puede interesar
movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

Lo más visto
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.