AL RITMO DE LA CUMBIA, CELE RODRIGUEZ ESTRENÓ “CON QUE SE PEGA UN CORAZÓN”

Con más de 1500 vistas y a menos de una semana de estrenarse, el tema musical “Con que se pega un corazón”, ha alcanzado un importante éxito en las plataformas digitales,  donde ya está disponible el video clip.

CULTURA18 de abril de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
IMG-20240418-WA0003

Celeste Rodríguez es una joven cantante jujeña que decidió dedicarse a la música marcando un estilo propio dentro de la cumbia romántica, con alguna fusión de sonidos santafesinos, “cumbia despeche y bien corta venas”, según la describe ella. 

En realidad, ya hace un tiempo atrás inició su carrera artística desempeñándose en el folklore junto al grupo Aruma y en la actualidad busca posicionarse en otros espacios y estilos. 

“Con que se pega un corazón”, es su última canción de autoría de Miguel Luna, que habla del desamor y la traición donde la jujeña deslumbra no solo por su cálida voz sino también por su belleza. Allí se la puede ver bien desenvuelta y deslumbrando en cada nota musical. El majestuoso escenario del Teatro Mitre fue la locación elegida para la producción audiovisual. 

“La repercusión que tuvimos con el nuevo tema musical fue impresionante porque apenas lo subimos  la gente empezó a compartir y comentar. Hasta ahora está teniendo buena repercusión, a la gente le gusta y eso me pone súper contenta y animada para seguir sacando más temas que peguen”, añadió Cele. 

IMG-20240418-WA0005

Desde el carnaval, la joven promesa de la cumbia jujeña viene presentándose en diversos escenarios y shows de toda la provincia. “Estoy teniendo meses movidos y de mucho trabajo junto con mi banda, no paramos gracias a Dios. Estamos teniendo un lindo y buen inicio de año con muchas expectativas”.

Este fin de semana se presentará en Palpalá, Perico y Ledesma. La próxima semana hará lo propio también en la ciudad de Salta. 

“La música en esta etapa de mi vida me da muchísima felicidad. La música es todo y me ayuda a salir adelante en muchísimas situaciones como las que todos tenemos. A veces hay malas rachas en nuestras vidas, pero la música me ayuda y levanta los ánimos siempre”, concluyó.   

Cabe remarcar que el último material de Cele Rodríguez estuvo bajo la Dirección y Producción General de Alejandro Aparicio Céspedes 1 y tuvo las siguientes participaciones: Asistente de producción: María José Vilte; Grabación de video: Franco Osvaldo Guzmán; Iluminación: Daniel Altamirano; Arreglos, dirección, grabación y edición de audio: Alejandro Aparicio Céspedes ; Mezcla y masterización: Rodrigo Mamaní; Músicos invitados: Pablo Acosta (acordeón), Agustín Fabián (teclados), Lautaro Gareca (Timbales y accesorios), Ricardo Maurín (tumbadoras), Alejandro Aparicio Céspedes (bajo), Facundo Llampa (guitarra), Tomás Gaspar (trombón), Brian Quispe (trompeta), Mariano Rejinfe (güira), Escenografía: Ana Victoria Regalería; Makeup: Mayra Civila; Peluquería: La Martina - Ariel Lucas; Vestuario: Mónica Alejandra Sosa.

Te puede interesar
tres turistico estacion

Agenda Cultural: VARIADA PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA LAS VACACIONES DE INVERNALES

El Expreso de Jujuy
CULTURA17 de julio de 2025

Durante la semana del 17 al 23 de julio, Jujuy despliega una agenda colmada de propuestas para todas las edades en el marco de las vacaciones de invierno. Habrá ferias tradicionales, festivales folklóricos, funciones teatrales, cine, talleres y conciertos en toda la provincia, con actividades gratuitas y espacios especialmente pensados para las infancias y las familias.

enerc cine jujuy

ENERC: ESTUDIAR CINE EN JUJUY ES LA MEJOR ALTENRATIVA

Fernando Burgos
CULTURA16 de julio de 2025

La ENERC, reconocida por su excelencia académica, ofrece en Jujuy la carrera de Realización Cinematográfica Integral, brindando a los estudiantes las herramientas para dominar el guion, la realización (tanto de ficción como documental) y la producción. Esto les permite diseñar, crear, dirigir y promover una amplia gama de proyectos audiovisuales.

9-julio

EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El Expreso de Jujuy
CULTURA09 de julio de 2025

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

Lo más visto
manifestacion pablo soria apuap3

Nicolás Fernández: “HAY UNIDAD EN LOS GREMIOS DE LA SALUD”

Fernando Burgos
JUJUY17 de julio de 2025

El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.