CONCLUYE EXITOSAMENTE OBRA PARA MEJORAR SERVICIO DE AGUA POTABLE A LA CIUDAD

Luego de más de 17 horas de trabajo ininterrumpido, Agua Potable de Jujuy finalizó la gran obra de ingeniería hidráulica sobre el acueducto que tiene traza por debajo del Puente Paraguay.

JUJUY10 de abril de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Fotos - Exitosa obra de reingeniería en el Puente Paraguay - 345 mil jujeños disfrutarán de un servicio óptimo

Esta histórica intervención se verá reflejada en un mayor caudal en las redes y una optimización del servicio para alrededor de 345 mil jujeños de la ciudad capital.

Personal experimentado de la compañía prestadora de servicios junto a una empresa contratista del rubro se mantuvieron en el terreno ejecutando una operación de instalación la nueva vinculación de los dos acueductos fundamentales para el sistema actual de agua de San Salvador de Jujuy, proveniente de la planta potabilizadora de Alto Reyes. 

La obra fue encabezada por el ingeniero Ariel Molina, inició con distintas maniobras, análisis y verificaciones en las válvulas y redes que serían afectadas. Además, maquinaria pesada actuó en el gran movimiento de terreno, dejando el sitio en perfecto estado para el trabajo ejecutado por las cuadrillas de operarios capitalinos.

A primeras horas del martes comenzaron las labores principales del plan de obra, donde equipos técnicos y operativos dieron con las condiciones óptimas para el inicio efectivo de las tareas pesadas. En paralelo, trabajadores estuvieron consumando movimientos técnicos en las redes para afectar lo menos posible el servicio normal en los barrios capitalinos aledaños.

Se efectuó, en primer lugar, el desarme del reductor de las válvulas en los extremos del acueducto fundamental, desarme de brida y del by pass, para posteriormente, bajo condiciones estrictas de seguridad e higiene, avanzar con los cortes con motosierra del ducto. Cada uno de estos puntos fueron claves y llevaron un tiempo prudente de operación para ir avanzando correctamente y sin inconvenientes. 

El siguiente paso en el sitio fue el montaje de la nueva traza del acueducto junto a las distintas piezas especiales, siendo todas obtenidas por gestión de la empresa estatal. Esta labor realizada en conjunto con la contratista, ya en horas de la noche y bajo una llovizna, tuvo a más de una docena de operarios montando las piezas bridadas, tareas de soldadura, colocación de derivaciones, armado y llenado de anclajes.

Finalmente, luego de largas horas de intenso trabajo ininterrumpido en el nuevo nexo, se procedió a ejecutar las distintas pruebas de funcionamiento y ajustes necesarios durante la madrugada de hoy miércoles. En el sitio se arrojaron resultados positivos en relación al caudal, indicando mejores condiciones en comparación con el anterior funcionamiento a la obra, marcando el éxito rotundo de la intervención de reingeniería hidráulica.

García destacó a los equipos de trabajo 

Al respecto, el presidente de Agua Potable de Jujuy, Juan Carlos García, celebró la finalización correcta del proyecto que beneficiará a alrededor de 345 mil jujeños de la ciudad capital. “Esta obra ha concluido exitosamente, agradeciendo a Dios y a todos los que han formado parte de la presente” señaló el ingeniero en nombre del directorio de la empresa que también estuvo presente en el sitio durante los trabajos mediante el vocal técnico, Marcelo Jorge, y el vocal contable, Adolfo Ramírez.

Destacó y agradeció a los equipos que estuvieron operando sobre la flamante traza, tanto de la compañía estatal como de la contratista, los encargados de las maniobras operativas en la maquinaria, al personal de Estudios y Proyectos, electromecánica, seguridad e higiene, compras y logística, junto al cuerpo de ingenieros y el Ministerio de Infraestructura de la provincia. 

“Todos actuaron para que hoy podamos festejar la culminación de este procedimiento histórico encomendado por el gobernador Carlos Sadir, que proveerá de un mejor y óptimo servicio a miles de hogares jujeños” señaló García.

Te puede interesar
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.