
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Los proyectos de declaración de Emergencia de la Provincia y el de Emergencia Pública en Materia de Violencia de Género tomaron estado parlamentario en la Legislatura, fueron girados a las correspondientes comisiones.
JUJUY27 de marzo de 2024
Fernando Burgos
Esta mañana sesionó la legislatura provincial y se confirmó que la Emergencia Pública será estudiada en plenario de comisiones en la Legislatura el 3 de abril y el segundo fue girado a las comisiones de Igualdad de Género, Finanzas y Legislación General.
La emergencia de la Provincia tiene entre sus objetivos promover la defensa de la economía provincial, su reactivación económica y ocupacional, mejorar y diversificar soluciones al problema de vivienda, equipamiento comunitario y servicios conexos, proveer la ampliación de la cobertura de salud; y brindar mayores y mejores servicios de educación y cultura a toda la población, particularmente, a los sectores más necesitados.
La Cámara aprobó tres pedidos de acuerdo para designar al Ing. Civil Hugo Ponce como Presidente del Directorio de la Dirección Provincial de Vialidad; al abogado Guillermo Marcelo Bulacios como Vocal Social y al Ing. Civil Jorge René Weibel como Vocal Técnico de la mencionada Dirección.
Cabe destacar que la Sesión estuvo presidida por el vicepresidente primero de la Cámara, Pedro Belizán e inició con la presencia de 44 diputados.
Informe anual de gestión del MPA

El Procurador General del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Sergio Lello Sánchez presentó su informe de gestión 2023, así como también las pautas de gestión que se desarrollarán este año.
El presidente de la Legislatura, Vicegobernador Alberto Bernis- quien presidió el acto- señaló que este informe se realizó conforme al artículo 16° de la “ley 6363 que obliga al funcionario a dar un informe anual de gestión del Ministerio Público de la Acusación”, agregó que “este informe tiene que ver con la reforma parcial de la Constitución, con violencia de género, violencia familiar, delitos contra la propiedad y delitos de narcotráfico”, enumeró.
En su relato pormenorizado de la memoria institucional, el Procurador señaló que, al haberse incrementado los delitos por violencia de género y violencia sexual, el Ministerio adoptó estrategias para afrontar “esta problemática”. Señaló también que “se adoptaron investigaciones eficientes para abordar criminalidades complejas como el narcomenudeo, los arrebatos de celulares, una serie de fenómenos criminales que venimos detectando en la sociedad”. Y añadió que es una forma de dar respuestas a la sociedad “porque desalentando el lucro se desalienta la empresa criminal”.
El doctor Lello Sánchez afirmó también, que se trabajó mucho con el nuevo código, ya que el alto nivel de respuesta “en las conflictividades penales que ingresan al sistema salen con una respuesta en un alto porcentaje”. En este sentido explicó que el ranking del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), “en el año 2019 estábamos en el lugar 22° y en el año 2021 en el 4°, lo que indica el crecimiento de la institución en la mejora de la organización de los recursos”.
Subrayó que el hecho de que el MPA tenga autonomía “incide favorablemente en la toma de decisiones y gestionar los intereses de las víctimas”, con lo que se destaca la plena vigencia de los derechos humanos.
Aclaró Lello Sánchez que la implementación del nuevo código Civil y Comercial “es el rol no penal del Ministerio Público de la Acusación”, indicó que está preordenado por” la defensa del interés público, la defensa de la sociedad frente a determinados conflictos, y que tienen que ver con la relación de consumo, con las acciones colectivas, con los amparos; y en el fuero de familia y en el ambiental”. En este sentido adelantó que se están trazando los “lineamientos que se van a seguir, porque a partir de febrero comenzamos con esta gestión no penal, y empezará a tener vigencia a partir del 1 de mayo”, sin embargo, precisó que “ya hemos tomado medidas, ya estamos interviniendo en ámbitos no penales con decisiones vinculadas a la defensa de la sociedad y de sus intereses”, finalizó diciendo el jefe de fiscales.
Estuvieron presentes el Secretario Parlamentario Martín Luque, el vice presidente 1°de la Legislatura Fabián Tejerina, el presidente del Bloque Camba Jujuy Santiago Jubert, y contó con la participación de diputados de diferentes bancadas.
--

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.