SADIR ENVIÓ A LA LEGISLATURA PROYECTO DE LEY PARA DECLARAR LA EMERGENCIA DE LA PROVINCIA

Los proyectos de declaración de Emergencia de la Provincia y el de Emergencia Pública en Materia de Violencia de Género tomaron estado parlamentario en la Legislatura, fueron girados a las correspondientes comisiones.

JUJUY27 de marzo de 2024Fernando BurgosFernando Burgos
SESION LEGISLATURA 2024-03-26  (5)

Esta mañana sesionó la legislatura provincial y se confirmó que la Emergencia Pública será estudiada en plenario de comisiones en la Legislatura el 3 de abril y el segundo fue girado a las comisiones de Igualdad de Género, Finanzas y Legislación General.

La emergencia de la Provincia tiene entre sus objetivos promover la defensa de la economía provincial, su reactivación económica y ocupacional, mejorar y diversificar soluciones al problema de vivienda, equipamiento comunitario y servicios conexos, proveer la ampliación de la cobertura de salud; y brindar mayores y mejores servicios de educación y cultura a toda la población, particularmente, a los sectores más necesitados.

La Cámara aprobó tres pedidos de acuerdo para designar al Ing. Civil Hugo Ponce como Presidente del Directorio de la Dirección Provincial de Vialidad; al abogado Guillermo Marcelo Bulacios como Vocal Social y al Ing. Civil Jorge René Weibel como Vocal Técnico de la mencionada Dirección.

Cabe destacar que la Sesión estuvo presidida por el vicepresidente primero de la Cámara, Pedro Belizán e inició con la presencia de 44 diputados.

Informe anual de gestión del MPA

LELLO SANCHEZ LEGISLATURA

El Procurador General del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Sergio Lello Sánchez presentó su informe de gestión 2023, así como también las pautas de gestión que se desarrollarán este año.

El presidente de la Legislatura, Vicegobernador Alberto Bernis- quien presidió el acto- señaló que este informe se realizó conforme al artículo 16° de la “ley 6363 que obliga al funcionario a dar un informe anual de gestión del Ministerio Público de la Acusación”, agregó que “este informe tiene que ver con la reforma parcial de la Constitución, con violencia de género, violencia familiar, delitos contra la propiedad y delitos de narcotráfico”, enumeró.

En su relato pormenorizado de la memoria institucional, el Procurador señaló que, al haberse incrementado los delitos por violencia de género y violencia sexual, el Ministerio adoptó estrategias para afrontar “esta problemática”. Señaló también que “se adoptaron investigaciones eficientes para abordar criminalidades complejas como el narcomenudeo, los arrebatos de celulares, una serie de fenómenos criminales que venimos detectando en la sociedad”. Y añadió que es una forma de dar respuestas a la sociedad “porque desalentando el lucro se desalienta la empresa criminal”.

El doctor Lello Sánchez afirmó también, que se trabajó mucho con el nuevo código, ya que el alto nivel de respuesta “en las conflictividades penales que ingresan al sistema salen con una respuesta en un alto porcentaje”. En este sentido explicó que el ranking del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), “en el año 2019 estábamos en el lugar 22° y en el año 2021 en el 4°, lo que indica el crecimiento de la institución en la mejora de la organización de los recursos”.

Subrayó que el hecho de que el MPA tenga autonomía “incide favorablemente en la toma de decisiones y gestionar los intereses de las víctimas”, con lo que se destaca la plena vigencia de los derechos humanos.

Aclaró Lello Sánchez que la implementación del nuevo código Civil y Comercial “es el rol no penal del Ministerio Público de la Acusación”, indicó que está preordenado por” la defensa del interés público, la defensa de la sociedad frente a determinados conflictos, y que tienen que ver con la relación de consumo, con las acciones colectivas, con los amparos; y en el fuero de familia y en el ambiental”. En este sentido adelantó que se están trazando los “lineamientos que se van a seguir, porque a partir de febrero comenzamos con esta gestión no penal, y empezará a tener vigencia a partir del 1 de mayo”, sin embargo, precisó que “ya hemos tomado medidas, ya estamos interviniendo en ámbitos no penales con decisiones vinculadas a la defensa de la sociedad y de sus intereses”, finalizó diciendo el jefe de fiscales.

Estuvieron presentes el Secretario Parlamentario Martín Luque, el vice presidente 1°de la Legislatura Fabián Tejerina, el presidente del Bloque Camba Jujuy Santiago Jubert, y contó con la participación de diputados de diferentes bancadas.

--

Te puede interesar
escuela 298 el pongo

BRONCA E IMPOTENCIA: PADRE DENUNCIAN DESASTROSO ESTADO DE UNA ESCUELA EN EL PONGO

El Expreso de Jujuy
JUJUY18 de septiembre de 2025

Padres  tomaron las instalaciones de la Escuela 298 "Plinio Zabala" ante la mirada indiferente del gobierno provincial y de las autoridades del Ministerio de Educación, por el pésimo estado del edificio. No ocultaron su malestar contra las autoridades provinciales por esta situación y otras irregularidades que presenta el establecimiento.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

TRIBUNAL-DE-JUICIO-Juicio-a-ALS-por-Abuso-Sexual-15.9.25-1536x936

San Pedro: 6 AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSAR SEXUALMENTE DE SU HIJA CON LA QUE CONVIVÍA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES17 de septiembre de 2025

Un hombre identificado como A.L.S. fue condenado a la pena de 6 años de prisión por ser autor penalmente responsable de los delitos de “Abuso sexual simple (dos hechos) agravado por el vínculo y aprovechamiento de la situación de convivencia preexistente con menor de 18 años en concurso real”; ilícitos perpetrados contra su hija, menor de edad, en la ciudad de San Pedro de Jujuy.