SADIR ENVIÓ A LA LEGISLATURA PROYECTO DE LEY PARA DECLARAR LA EMERGENCIA DE LA PROVINCIA

Los proyectos de declaración de Emergencia de la Provincia y el de Emergencia Pública en Materia de Violencia de Género tomaron estado parlamentario en la Legislatura, fueron girados a las correspondientes comisiones.

JUJUY27 de marzo de 2024Fernando BurgosFernando Burgos
SESION LEGISLATURA 2024-03-26  (5)

Esta mañana sesionó la legislatura provincial y se confirmó que la Emergencia Pública será estudiada en plenario de comisiones en la Legislatura el 3 de abril y el segundo fue girado a las comisiones de Igualdad de Género, Finanzas y Legislación General.

La emergencia de la Provincia tiene entre sus objetivos promover la defensa de la economía provincial, su reactivación económica y ocupacional, mejorar y diversificar soluciones al problema de vivienda, equipamiento comunitario y servicios conexos, proveer la ampliación de la cobertura de salud; y brindar mayores y mejores servicios de educación y cultura a toda la población, particularmente, a los sectores más necesitados.

La Cámara aprobó tres pedidos de acuerdo para designar al Ing. Civil Hugo Ponce como Presidente del Directorio de la Dirección Provincial de Vialidad; al abogado Guillermo Marcelo Bulacios como Vocal Social y al Ing. Civil Jorge René Weibel como Vocal Técnico de la mencionada Dirección.

Cabe destacar que la Sesión estuvo presidida por el vicepresidente primero de la Cámara, Pedro Belizán e inició con la presencia de 44 diputados.

Informe anual de gestión del MPA

LELLO SANCHEZ LEGISLATURA

El Procurador General del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Sergio Lello Sánchez presentó su informe de gestión 2023, así como también las pautas de gestión que se desarrollarán este año.

El presidente de la Legislatura, Vicegobernador Alberto Bernis- quien presidió el acto- señaló que este informe se realizó conforme al artículo 16° de la “ley 6363 que obliga al funcionario a dar un informe anual de gestión del Ministerio Público de la Acusación”, agregó que “este informe tiene que ver con la reforma parcial de la Constitución, con violencia de género, violencia familiar, delitos contra la propiedad y delitos de narcotráfico”, enumeró.

En su relato pormenorizado de la memoria institucional, el Procurador señaló que, al haberse incrementado los delitos por violencia de género y violencia sexual, el Ministerio adoptó estrategias para afrontar “esta problemática”. Señaló también que “se adoptaron investigaciones eficientes para abordar criminalidades complejas como el narcomenudeo, los arrebatos de celulares, una serie de fenómenos criminales que venimos detectando en la sociedad”. Y añadió que es una forma de dar respuestas a la sociedad “porque desalentando el lucro se desalienta la empresa criminal”.

El doctor Lello Sánchez afirmó también, que se trabajó mucho con el nuevo código, ya que el alto nivel de respuesta “en las conflictividades penales que ingresan al sistema salen con una respuesta en un alto porcentaje”. En este sentido explicó que el ranking del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), “en el año 2019 estábamos en el lugar 22° y en el año 2021 en el 4°, lo que indica el crecimiento de la institución en la mejora de la organización de los recursos”.

Subrayó que el hecho de que el MPA tenga autonomía “incide favorablemente en la toma de decisiones y gestionar los intereses de las víctimas”, con lo que se destaca la plena vigencia de los derechos humanos.

Aclaró Lello Sánchez que la implementación del nuevo código Civil y Comercial “es el rol no penal del Ministerio Público de la Acusación”, indicó que está preordenado por” la defensa del interés público, la defensa de la sociedad frente a determinados conflictos, y que tienen que ver con la relación de consumo, con las acciones colectivas, con los amparos; y en el fuero de familia y en el ambiental”. En este sentido adelantó que se están trazando los “lineamientos que se van a seguir, porque a partir de febrero comenzamos con esta gestión no penal, y empezará a tener vigencia a partir del 1 de mayo”, sin embargo, precisó que “ya hemos tomado medidas, ya estamos interviniendo en ámbitos no penales con decisiones vinculadas a la defensa de la sociedad y de sus intereses”, finalizó diciendo el jefe de fiscales.

Estuvieron presentes el Secretario Parlamentario Martín Luque, el vice presidente 1°de la Legislatura Fabián Tejerina, el presidente del Bloque Camba Jujuy Santiago Jubert, y contó con la participación de diputados de diferentes bancadas.

--

Te puede interesar
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.