
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
El Fondo de Incentivo Docente, deudas de las provincias, obra pública y un nuevo puente en Ruta Nacional 52, fueron algunos de los temas planeados por el gobernador Carlos Sadir en La 19° Asamblea de Gobernadores del Norte Grande que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Salta capital.
POLITICA26 de marzo de 2024
El Expreso de Jujuy
La agenda se centró en temas esenciales para el desarrollo de la región, los cuales vienen siendo abordados en las diferentes asambleas de gobernadores.
Se destaca lo referido a los corredores bioceánicos y los proyectos de infraestructura sobre energía solar, el gasoducto Norte y gasoducto Norte-Norte,
El orden del día incluyó, además, subsidios al Transporte y a la Energía, el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), la situación de las obras públicas nacionales, el programa Incluir Salud (medicamentos oncológicos; HIV; trasplantes; diálisis, etc.), y deudas del consenso fiscal 2023.
Con respecto al Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), Carlos Sadir expresó su preocupación por el recorte y recordó que a la fecha “hay meses del 2023 que todavía no se cancelaron”.
“En Jujuy el último trimestre del 2023 quedó impago”, por lo que “la deuda está pendiente”, sostuvo el mandatario jujeño, al tiempo que planteó, ante a los funcionarios nacionales, “la posibilidad que se pague con recursos propios de la provincia”.
Asimismo, convocó a “discutir los fondos del 2024” para el “mantenimiento del FONID que directamente va a los docentes”.
Otro de los planteos del mandatario jujeño estuvo relacionado al Consenso Fiscal 2023, acuerdo en el que se establecen los compromisos tributarios, la responsabilidad fiscal y endeudamientos de las provincias que lo rubricaron.
“Todo el 2023 se basó en la proyección del IPC, y estamos pagando a tasa cero, como se ha firmado, pero los intereses por el atraso no estarían contemplados, cosa que Jujuy hay reclamado desde la gestión pasada porque esos valores no se actualizaban”, explicó Sadir.
Recalcó que “los intereses se pagaron al valor del capital, por lo que tres años no nos reconocieron pero nos cobraron con el fiduciario”, amplió.
En lo que respecta a conectividad terrestre del corredor internacional que atraviesa Jujuy, integrado por las Rutas Nacionales 34 y 52, puso de relieve la emergencia acontecida por el derrumbe de un puente camino al Paso de Jama, lo que generó que “más de 40 camiones con litio estén esperando llegar al puerto”, a lo que que suma el “transporte de personas y cargas”.
“Jujuy tomó la decisión de hacer un paso alternativo, aunque va a demandar un puente nuevo. Ya hablamos con Vialidad de la Nación, pero necesitamos financiamiento; esa es una obra prioritaria, si no, no hay como ir y volver a Chile”, sostuvo.
Balance del cónclave
Finalizado el encuentro, Carlos Sadir remarcó la importancia de “contar con la presencia del ministro Guillermo Francos junto a integrantes del gabinete nacional para plantearles dudas y temas que tenemos que gestionar”.
“Se fueron aclarando dudas e incertidumbres con respecto a las obras públicas que tenemos en el norte, para saber si siguen o no”, apuntó.
Por último, el mandatario, valoró que se hayan abordado “cuestiones vinculadas el Pacto Fiscal a presentarse en el Congreso de la Nación”, puntualizando temas como “el blanqueo, la moratoria, el adelantamiento del pago de Bienes Personales, y el Impuesto a los Ingresos Personales”. Añadió: “Ahora volverá a tratarse el paquete fiscal con algunas correcciones, y es muy importante para saber con qué recursos contará cada provincia”.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste. “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional. Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.