
Cerro de la Cruz: PASEO DE LAS ERMITAS, UNA MUESTRA DE FE Y TRADICIÓN
Miles de jujeños apreciaron las obras de arte presentadas en el Paseo de las Ermitas, situado entre el Barrio Mariano Moreno y Cerro Las Rosas.
Más de 13 mil alumnos y 190 docentes de los centros de La Quiaca, Abra Pampa, Susques, San Pedro, San Salvador, Perico, Humahuaca, Maimara, Ledesma y Yuto, entre otros, se mostraron preocupados ante el eventual cierre de la Escuela de Idiomas y el dictado de clases virtuales en el Ciclo Lectivo 2024.
JUJUY14 de marzo de 2024Ante la reducción de cargos docentes y las clases que solo se reanudarían para aquellos estudiantes que están próximos a finalizar el cursado, solicitaron una reunión urgente con la Ministra de Educación, Miriam Serrano.
El panorama educativo debido a la situación económica, política y social que se vive en el país y la provincia plantea más incertidumbres que certezas. Hoy le tocó a la Escuela de Idiomas, un proyecto que comenzó a gestarse en el año 2016 y las clases dieron inicio en el 2019. Fue lanzada con el fin de proporcionar una trayectoria académica consecuente con las competencias y capacidades requeridas en diferentes ámbitos para la inserción social y laboral. Además, de enfocarse en fomentar la inclusión, la equidad y el respeto a la diversidad mediante el acceso al conocimiento y aprendizaje de las lenguas-culturas.
Cabe destacar que la última matrícula de la Escuela de Idiomas ascendía a 13.000 estudiantes que se formaban en idiomas tales como inglés, francés, portugués, quechua y guaraní. Las clases se dictaban hasta el año pasado en centro ubicados en escuelas de la Capital, dos escuelas en Palpalá, dos en Perico, tres en San Pedro, tres en Libertador Gral. San Martín, una en Humahuaca y una en La Quiaca.
En 2023 se realizó el acto de colación con la primera promoción de Adultos (Nivel 4), quienes pertenecían a los 21 centros de distintos puntos de la provincia, más la Cápsula Virtual.
En consecuencia, la comunidad educativa y los profesionales del área aguardan con expectativa el pedido de reconsideración de las informaciones emitidas por el Secretario de Gestión, Licenciado Federico Medrano, que permita garantizar la continuidad de dicha escuela en su nuevo ciclo.
Comunicaron que los cambios implican una reducción de al menos el 85% de cargos. Además, indicaron que solamente se dictarían las clases a los adolescentes que estén próximos a finalizar el trayecto y las inscripciones estarían establecidas con un cupo.
“Nos preocupa que la Escuela de Idiomas continúe en el ciclo 2024, de forma totalmente virtual y solamente con los adolescentes que estén próximos a finalizar el trayecto, dejando fuera a más de 13000 estudiantes de todas las edades y de diferentes idiomas, además de una reducción del 85% de los cargos docentes de toda la provincia. Todo esto implicaría cierres de centros; alumnos sin poder culminar su trayecto para la obtención de Certificación y sin acreditación Internacional; niños, jóvenes y adultos de bajos recursos sin esta oferta académica gratuita; y una comunidad entera sin el acceso a las lenguas, Portugués, Francés, Inglés y Lenguas Originarias”, manifestaron.-
Miles de jujeños apreciaron las obras de arte presentadas en el Paseo de las Ermitas, situado entre el Barrio Mariano Moreno y Cerro Las Rosas.
En un clima electoral el municipio capitalino preparo los festejos por lo 432 años de fundación de la ciudad.
Según datos del Ministerio, se espera una ocupación hotelera superior al 80%, similar o mayor a la del año pasado, cuando Jujuy recibió a 27 mil visitantes durante Semana Santa y generó un impacto económico de más de seis mil millones de pesos.
La ministra de Educación, Miriam Serrano, confirmó para la semana que viene un encuentro en el marco de las paritarias para la semana que viene y que ya mantuvo reuniones con gremios que acercaron inquietudes.
“Existe un protocolo de actuación en caso de violencia escolar que tiene que ser llevado por las autoridades escolares y padres de alumnos” afirmó la ministra de Educación Miriam Serrano, respecto al caso de violencia escolar denunciado en la Escuela Monteagudo, deslindando responsabilidad de ese organismo de gobierno.
Como parte de los avances en el proceso de creación de la carrera de Medicina, la Universidad Nacional de Jujuy llevó a cabo la entrega de certificados a los profesionales de la salud que finalizaron la Diplomatura en Enseñanza de las Ciencias Médicas.
La Libertad Avanza denunció que el Tribunal Electoral de Jujuy habilitó para las elecciones provinciales del 11 de mayo dos boletas que copian los símbolos de la fuerza y hasta usan la imagen de Javier Milei.
Una menor que concurre al segundo grado, división C, del turno tarde sufre reiteradas agresiones física de parte de un compañero de clase, ante la inacción del personal docente y directivo del establecimiento que tienen conocimiento del hecho, ya denunciado en el 2024, pero que jamás se tomó acciones para prevenir nuevos ataques.
El diputado jujeño Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados.
“Existe un protocolo de actuación en caso de violencia escolar que tiene que ser llevado por las autoridades escolares y padres de alumnos” afirmó la ministra de Educación Miriam Serrano, respecto al caso de violencia escolar denunciado en la Escuela Monteagudo, deslindando responsabilidad de ese organismo de gobierno.
La ministra de Educación, Miriam Serrano, confirmó para la semana que viene un encuentro en el marco de las paritarias para la semana que viene y que ya mantuvo reuniones con gremios que acercaron inquietudes.