
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El titular del gremio que agrupa a los choferes y trabajadores del servicio público de transporte de pasajeros, dijo que hoy las empresas adeudan alrededor de 500 mil pesos por trabajador, solo en concepto de aumentos salariales, suma que no se puede afrontar por la quita de los subsidios nacionales.
JUJUY06 de marzo de 2024
Fernando Burgos
Ante esta realidad no dudó en afirmar que “la situación es drástica la miren por dónde la miren”, sentenció. Anticipó además que la próxima semana habría nuevas medidas de fuerza que paralizarán el servicio de transporte porque no se cuenta con los recursos para el pago de los haberes del mes de febrero ni se llega a un acuerdo por aumentos salariales.
“Los compañeros acompañaron esta últimas medida porque se trata del salario, de un pedido de incremento salarial, ya que viene la inflación licuando lo que se cobraba en el mes de diciembre. Además estamos a la espera de que nos reciba el Ministro de Hacienda, o el Secretario de Egreso Público de la provincia para ver si podemos avanzar en algún tipo de acuerdo en la provincia. Sino la medidas de fuerza se van a incrementar en días para la próxima semana por 48 o 72 horas debido a este incremento salarial” advirtió el dirigente sindical.
Con respecto al pago de los salarios del mes de febrero dijo que es otra problemática que se avecina. “Vamos a buscar todos los medios necesarios para no llegar a una medida de fuerza, porque sabemos que estamos en tiempo de clases, que la actividad se paraliza cuando el transporte no funciona. Pero no está en nuestras manos la decisión política de solucionar el tema que venimos planteando, los recursos nacionales, no desde ayer sino de hace cuatro años a la fecha”.
Reiteró que la provincia tiene que resolver esta situación. “No está en nuestras manos los subsidios, es una decisión política y hay que ver si la provincia quiere seguir teniendo transporte público o no, porque estamos en esa encrucijada hoy en día”.
En ese sentido dijo que “si no hay algún aporte extraordinario ante la falta de recursos nacionales, seguramente el servicio se va a terminar paralizando. Esto no es ser drástico, pero es lo que está pasando ya que tenemos las empresas, que se están endeudando el mes de enero con un incremento salarial, el mes de febrero con otro incremento con un bono no renumerativos que haría una suma de 400 o 500 mil pesos por trabajador en deuda de las empresas. Si esto sigue corriendo seguramente va a ser algo imposible de pagar y nosotros no vamos a resignar el sueldo de los trabajadores porque creemos que es un pedido razonable”.
“Encima no se paga los salarios en tiempo y forma, tenemos serios problemas con la obra social por falta de aporte de las empresas, y hay que tener en cuenta que la salud tuvo una suba exponencial que hace imposible mantenerla sin aportes” planteó Lobo dejando en claro la difícil situación por la que atraviesa el sistema de transporte público de pasajeros.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.