Legislaturas: GOBERNADORES DE TODO EL PAÍS HICIERON SENTIR SUS QUEJAS POR LOS RECURSOS NACIONALES

Gobernadores de trece provincias abrieron hoy las sesiones legislativas en sus respectivos distritos y entre sus discursos sobresalieron críticas al recorte de fondos a sus distritos y pedidos al Gobierno nacional por el envío de "los recursos que corresponden", como antesala del mensaje que dará esta noche el presidente Javier Milei ante la Asamblea Legislativa en el Congreso de la Nación.

NACIONALES01 de marzo de 2024Fernando BurgosFernando Burgos
DSC_1839
DSC_1839

El gobernador del Chubut, Ignacio Torres, dejó inaugurado hoy el 52° período de sesiones ordinarias en la Legislatura unicameral de ese distrito, con un discurso marcado por duras críticas al Gobierno nacional, en el que afirmó que al Poder Ejecutivo "no le gustó para nada que la justicia nos haya dado la razón".

"La justicia nos dio la razón, no solo a nosotros sino también al federalismo como concepto", dijo Torres en el primer tramo de su alocución, al hacer mención al conflicto desatado con el Gobierno nacional por el envío de fondos coparticipables, y advirtió: "Vamos a demostrar de dónde salen los recursos que la Nación viene dilapidando".

En sintonía, el gobernador de Jujuy, el radical Carlos Sadir, en su primer mensaje al frente del Ejecutivo aseguró: "No vamos a dejar de pedirle a la Nación por los recursos que nos corresponden y que nos pertenecen a los jujeños, llámese impuestos a la ganancia, fondos de incentivo docente, subsidios de transporte, que hacen a la previsibilidad y la posibilidad de proyectar sabiendo con qué recursos contamos".

En esta misma línea, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, afirmó durante la apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura provincial que en un país con "altos índices de pobreza, no permitiremos que el Estado abandone su rol social" y anunció que insistirá ante la Corte Suprema de Justicia en su reclamo por los fondos coparticipables.

El mandatario radical señaló que "al igual que Mendoza, demandaremos a Nación ante la Corte Suprema por los recortes de coparticipación por Impuesto a las Ganancias" y puntualizó que "es razonable que el Gobierno exija que las provincias paguen sus deudas, como es justo que se le abone a Corrientes lo que le corresponde por ley".

En tanto, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, ratificó su idea de "acelerar cambios" para "recuperar el orden" y reconoció la necesidad de "poner en crisis muchas de las cosas que se venían haciendo" en la Ciudad para "salir del piloto automático y dar nuevas discusiones".

Durante su discurso de inauguración del período de sesiones ordinarias en la Legislatura porteña, Macri bajó los decibeles a la demanda que había expresado con vehemencia en diciembre pasado a la Casa Rosada, cuando instó a Casa Rosada a cumplir con el fallo ordenado por la Corte Suprema de Justicia nacional, que estableció en un 2,95 el porcentaje que debe recibir la Ciudad por los fondos coparticipables.

"Existe un fallo de la Corte Suprema que le dio la razón a nuestro reclamo y tenemos la tranquilidad de estar dialogando con un Gobierno que está dispuesto a cumplirlo. Para eso, nuestros equipos están avanzando, pero esperamos que ese cumplimiento sea pleno y lo más rápido posible", expresó.

En un intento por mostrar sintonía con la gestión de Javier Milei, dijo que trabajan con la Nación "en el traspaso de la administración del puerto, la Terminal de Retiro, la Inspección General de Justicia, el Registro de la Propiedad Inmueble y algunas competencias de la supervisión del área de salud".

El gobernador radical de Chaco, Leandro Zdero, en un discurso con duras críticas y cuestionamientos a las últimas definiciones administrativas de su antecesor Jorge Capitanich, denunció que en la provincia "reinaba el desorden, la desidia y la corrupción estructural en el Estado".

Respecto a la relación con la gestión de Milei, Zdero mencionó la colaboración del Gobierno nacional para la refinanciación dado que la provincia "no disponía de fondos para afrontar el pago de los servicios del bono" lo que colocaba al gobierno "en default".

Por su parte, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, llamó a "hacer un gran acuerdo" entre Nación y las provincias para "ratificar la voluntad de dialogar y trabajar en equipo" con el gobierno de Javier Milei.

"Para ello, la Nación debe escucharnos y conocer nuestras dificultades y potencialidades", dijo Figueroa al inaugurar esta mañana el 53 período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial, donde destacó el "rol protagónico" que tiene la Patagonia en el país.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, prometió encabezar un "gobierno decente" en su discurso inaugural de sesiones ordinarias de la Legislatura local, que se centró en un balance del estado en el que recibió la provincia, donde mencionó hechos de corrupción y abandono que le achacó a anteriores administraciones kirchneristas.

Con respecto al recorte de transferencias nacionales, el mandatario alertó que "vivimos en una provincia con respirador artificial" y que dichos ingresos "representa el 40% del presupuesto provincial", aunque no aclaró si ese porcentaje corresponde también a los ingresos por Regalías.

Durante la inauguración del 53º período de sesiones en la provincia de Río Negro, el gobernador Alberto Weretilneck manifestó su "preocupación" por el "ataque al federalismo" de parte del Gobierno nacional, al cual calificó "no solo como un ataque a las provincias en sí, con la restricción y con la eliminación de fondos que históricamente veníamos recibiendo, sino también con un ataque, con un agravio a los gobernadores como representantes del pueblo".

En tanto, en la apertura de sesiones legislativas de gobernadores que se encuentran alineados al espacio de Unión por la Patria (UxP), hubo críticas al gobierno por el recorte de transferencias nacionales y un pedido de "equidad" a la hora de mensurar los costos para resolver la cuestión fiscal.

"Los problemas fiscales de la Nación se deben resolver con medidas cuyos costos se soporten equitativamente", dijo el gobernador salteño, Gustavo Sáenz, al hablar ante la Asamblea Legislativa provincial donde reiteró la necesidad de federalismo y solicitó nuevamente "un gran acuerdo nacional entre las provincias y la Nación".

El gobernador peronista señaló que "Salta es la segunda provincia más afectada por los recortes de transferencias nacionales", con "una pérdida de ingresos por coparticipación superior al 12%, lo que impacta sensiblemente en los gastos que deben afrontar la provincia y los municipios".

Su par de la provincia de Tierra del Fuego, Gustavo Melella reconoció en su discurso de apertura de sesiones legislativas que la situación económica derivada de la gestión anterior "necesitaba correcciones" pero consideró que la respuesta a esa situación no debió ser "un plan inconsistente e inequitativo".

"Argentina vuelve a asistir a un proyecto que ya conocemos y vivimos en su esencia más profunda. Un modelo político, económico y social que prioriza intereses sectoriales, con ajuste a costa de los trabajadores y desconociendo a las provincias", aseveró el mandatario fueguino.

El gobernador formoseño y presidente del Congreso Nacional del PJ, Gildo Insfrán, advirtió que "quienes prometieron solucionar los problemas del país hoy solamente los están empeorando", al inaugurar el 51 periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura norteña.

Insfrán alertó que "ningún país puede desarrollarse verdaderamente si no tiene unidad nacional" y que para lograrla "es necesario que todas las provincias tengan igualdad de posibilidades de desarrollo, eliminando las históricas asimetrías que existen en nuestra Patria".

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, lamentó hoy "haber tenido razón en diciembre" cuando había advertido "acerca del impacto negativo que vislumbrábamos por el efecto del modelo económico y jurídico" del Gobierno nacional y anunció dos proyectos para paliar la situación económica que contemplan un "aporte extraordinario", al inaugurar este mediodía el período legislativo 2024.

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, expresó su preocupación por la "difícil situación nacional e internacional" al abrir el 119° período de sesiones ordinarias en la Legislatura provincial donde anunció que llevará adelante una reforma electoral, un ajuste en el empleo público y que se fortalecerá el acceso a la información pública.

Te puede interesar
la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

Lo más visto
IMG-20251124-WA0019(1)

Chiarini: MANAGER DE GIMNASIA PIDIO MANTENER LA BASE DEL PLANTEL

El Expreso de Jujuy
DEPORTES24 de noviembre de 2025

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste.  “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.