A PURO "MALAMBAZO", JUJEÑOS CONQUISTARON EL FESTIVAL DE LABORDE 2024

Juan David Torres, Enzo David Fernández, Fernando Augusto Ibáñez y Mario Agustín Segovia se consagraron como campeones en Cuarteto Combinado de Malambo, categoría mayor, durante la 56° edición del Festival Nacional del Malambo realizado en Laborde (Córdoba). Los jóvenes vencieron así en la final a Buenos Aires y Salta, que quedaron en 2° y 3° lugar respectivamente.

CULTURA15 de enero de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
IMG-20240115-WA0022

Por primera vez Jujuy se posicionó como ganador en uno de los festivales más importantes de Malambo del país. El jurado estuvo integrado por Héctor Aricó, Omar Fiordelmondo, Rodolfo Alcántara, y Fernando Desanti en danza y malambo. También Soledad Gamboa, Sebastián Gómez y Cristian Capurelli en música y Andrés Zarich en el rubro recitador gauchesco.

Si hay algo que caracteriza a estos malambistas es que ya vienen practicando la disciplina desde hace muchos años y la pasión los unió para triunfar. “Somos fanáticos del malambo y nuestros caminos se cruzaron gracias a esta disciplina tan hermosa que amamos y nos dio una linda alegría. No es la primera vez que nos presentamos en el certamen, lo hicimos anteriormente en forma individual y luego con el cuarteto en el año 2023, logrando sacar una mención especial. Retornamos este año y tuvimos la suerte de lograr el primer lugar”, contó Mario Segovia al ser consultado por El Expreso Jujuy. 

Cabe destacar que el cuarteto viajó junto a la Academia de Danza y Malambo “El Malón”, dirigida por el profesor José María Palacio de El Carmen que también representó a la provincia en los rubros Cuadro Costumbrista, Conjunto de Danza Tradicional y Paisana Nacional. 

Después de sortear la instancia clasificatoria a nivel provincial, la meta estaba clara. Fueron muchas horas de ensayo, entrenamiento y sortear las ocupaciones diarias de los integrantes, sin embargo a pesar de todo pudieron articular un trabajo serio que llegó al jurado y al público de manera especial. “Decidimos prepararnos para alcanzar el objetivo y lograr el primer lugar, fuimos con la decisión de poder conquistarlo. Los nervios y ese nudo en la garganta siempre están presentes en el momento de escuchar los nombres de los finalistas, pero en nuestra mente sabíamos que éramos candidatos, así que de alguna manera estuvimos tranquilos esperando los resultados”, subrayó. 

Enzo Fernández y Juan Torres son oriundos de Perico, hace 10 años vienen trabajando arduamente. “Lo que nos quedaría ahora sería empujar como cuarteto a Cosquín, pero lamento decir que también cada uno tiene su objetivo individual que sería el malambo solista. Después de dos años de trabajo y arduo ensayo, hemos compartido un montón. Fue un orgullo representar a la provincia y haber cumplido uno de nuestros sueños. Vamos a tener varios porque los conozco a mis compañeros, en el trabajo que sigan de ahora en más voy a apoyarlos en lo que decidan”, señaló Fernández.

El malambista recordó que al subir al escenario del festival para recibir el trofeo, uno de los jurados agradeció por “el malambazo que tiraron”. “Para los jujeños es muy difícil llamar la atención del jurado, a comparación de lo que pasa con Salta o Buenos Aires que siempre llevan participantes y son finalistas. Quizás no llevan un gran malambo, pero tienen la chapa de haber sido la provincia más fuerte de ese rubro. A nosotros nos cuesta el triple llegar a una final, por eso al escuchar nuestros nombres lloramos y nos emocionamos por todo lo que venimos haciendo”. 

Fernando Ibáñez, al igual que Segovia, también es de Libertador General San Martín y actualmente reside en San Salvador de Jujuy. “Al día de hoy no caigo, recién estamos asimilando este logro porque es muy importante. Al malambo lo zapateó desde muy chico, forma parte de mi vida desde siempre y es algo que lo hago con mucho amor, fuerza y representa todo”, añadió. 

Por su parte, Torres resaltó lo vivido para que todos vean que por esta zona también se puede bailar y ganar premios. “A los bailarines nos pasa que nunca tenemos apoyo económico de ninguna parte, tenemos que bancarnos los viajes, la estadía y los viáticos cuando somos los que competimos representando a una provincia. Uno busca la manera de cubrir los gastos haciendo rifas, bingos, pero sin ayuda es mucho más difícil. Este viaje a Laborde fue a pulmón, es triste lo que pasa, pero es lo que uno ama y lo hace con tanta pasión que no le importa el resto”.

“No hay que bajar los brazos y verlo tan lejos, si uno lo hace con pasión se llega. Hay que ensayar mucho, no dejarse estar y continuar para llegar a cumplir el sueño. El malambo es una pasión y hay muchos malambistas que vienen peleándola mucho”, aconsejó a los jóvenes. 

Cabe señalar que la delegación encabezada por Pablo Armata, delegado de Laborde en Jujuy, retornó a la provincia también con el 3° premio obtenido por Leonel Mamaní Rodríguez, en el rubro Solista de Malambo, categoría juvenil.

Te puede interesar
presentación festival pejerrey

EL CARMEN VUELVE A CELEBRAR EL FESTIVAL DEL PEJERREY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de noviembre de 2025

El tradicional Festival del Pejerrey  tendrá lugar el sábado 8 de noviembre a las 20 en el Club Sportivo Rivadavia de El Carmen, con una propuesta artística, gastronómica y cultural para toda la comunidad.

ofrendas jujuy

Cultura en 7 días: FIELES DIFUNTOS, TEATRO, FERIAS

El Expreso de Jujuy
CULTURA29 de octubre de 2025

El cierre de octubre y el inicio de noviembre llegan con una agenda diversa que combina tradición, música, teatro, danza y encuentros comunitarios. Desde las ferias y celebraciones, la semana ofrece propuestas para disfrutar de la cultura jujeña en todas sus formas.

Lo más visto
WALTER MORALES PRESIDENTE GIMNASIA Y ESGRIMA1

Gimnasia: WALTER MORALES CONFIRMÓ LA LLEGADA DE HERNÁN PELLERANO COMO NUEVO DT

El Expreso de Jujuy
DEPORTES07 de noviembre de 2025

El presidente de Gimnasia y Esgrima consideró que “fue la mejor campaña en lo últimos 18 años” y valorando todo el trabajo que se hizo en estos tres últimos años para ascender a primera división, objetivo que todavía lo tiene bien claro. Además confirmó que llegará Hernán Pellerano, para hacerse cargo de la conducción del primer equipo.

alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.