DIPUTADOS DEBATE DESDE MAÑANA LA LEY ÓMNIBUS

La Cámara de Diputados comenzará mañana a debatir el proyecto de ley de 'Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos' en un plenario de comisiones, donde se espera la presencia de funcionarios del Poder Ejecutivo para responder las inquietudes de los legisladores en torno a los alcances de esa norma.

NACIONALES08 de enero de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
camara diputados nacion
camara diputados nacion

El debate se pondrá en marcha luego de que el jueves se conformaran las comisiones que deberán analizar la iniciativa enviada por el Gobierno de Javier Milei, las de Legislación General -cabecera-; Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda, que se reunirán mañana entre las 14 y las 20, y el miércoles de 9 a 20.

El cronograma de trabajo fue acordado por los representantes de La Libertad Avanza (LLA) Gabriel Bornoroni, presidente de la comisión de Legislación General; Nicolás Mayoraz, designado al frente de la de Asuntos Constitucionales, y Presupuesto, que quedó a cargo del diputado de Avanza Libertad José Luis Espert.

Las reuniones, que serán de carácter informativo, por lo que no se contempla la firma de dictámenes, contarán con la exposición de funcionarios, ya sea en forma presencial o por Zoom, informaron fuentes parlamentarias.

Para organizar las preguntas que se les harán a los funcionarios se le pidió a los diputados que hasta hoy a la noche trasladaran sus inquietudes, vía mail, para poder ordenarlas de acuerdo a las diferentes temáticas.

La metodología de trabajo, que incorpora como novedad el horario previsto para finalizar las reuniones, recibió algunos cuestionamientos de diputados de bloques opositores.

Entre los legisladores que criticaron esa estrategia, Paula Olivetto, de la Coalición Cívica-Hacemos Coalición Federal (HCF), argumentó que "los funcionarios tienen que venir a la Cámara a explicar la Ley Ómnibus y contestar preguntas".

"No es por Zoom. No es sin debate. Pareciera ser que no quieren que las cosas salgan. No es a las trompadas", completó.

Por su parte, Espert explicó que "es una ley muy profunda, que contiene muchos artículos y muchos temas, por lo que se va a dar mucho debate",

Desde Unión por la Patria (UxP), en cambio, más allá de advertir sobre todas las cuestiones de forma de los últimos días, como el sistema de elección de autoridades de las comisiones y la idea de que los ministros expongan vía Zoom, mantienen su postura de rechazar el total de los 664 artículos incluidos en el megaproyecto.

También en la oposición están alertas por el apuro con que el Gobierno y el oficialismo parlamentario querrían avanzar con el tema: el límite de las sesiones extraordinarias hasta el 31 de enero y la intención de algún diputado de LLA de emitir dictamen el próximo jueves son los factores que analizan.

Ese interrogante también inquieta a algunos representantes de bloques provinciales, que escucharon de boca de legisladores de LLA, al finalizar la jornada del pasado jueves, sobre la intención de dictaminar el jueves.

De hecho, ese día quedó libre en el cronograma de trabajo de esta semana y aún hay margen reglamentario para programar reuniones de comisión, aunque el presidente del bloque libertario de diputados, Oscar Zago, le puso paños fríos a esa posibilidad mientras se retiraba de la última reunión del jueves al reconocer ante la prensa que era "muy difícil" de lograr.

En cuanto a los temas que el plenario de comisiones deberá abordar desde mañana se destacan la declaración de la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social hasta el 31 de diciembre de 2025, que motivan el pedido de las mencionadas facultades delegadas.

También, se incluye la ratificación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica 70/23 que firmó Milei el 20 de diciembre.

Se solicita autorización para privatizar 41 empresas públicas entre las que figura Banco Nación, YPF, Aysa, Aerolíneas Argentinas y los medios estatales, y se propone la suspensión de la fórmula previsional utilizada para actualizar los haberes de los jubilados y se establece que el Gobierno dará aumentos por decreto.

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

Lo más visto
pelea dos policias

SUMARIOS Y TRASLADOS PARA POLICIAS INVOLUCRADAS EN CASO DE INFIDELIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES15 de septiembre de 2025

Dos agentes de policías femeninas, que se pelearon por el amor de un oficial de alto rango en la comisaría de Rodeíto, Jujuy deberán afrontar un sumario administrativo y traslados a distintas unidades, luego de protagonizar un bochornoso hecho de celos, llegando a trenzarse a golpes dentro de una comisaría.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.