
JUJUY SE SUMA A LA 13° EDICIÓN DE LA NOCHE DE LOS MUSEOS
El próximo viernes 28 de noviembre, de 19 a 24, museos, espacios culturales y artísticos de Jujuy abrirán sus puertas con propuestas gratuitas para toda la comunidad.
Atención Jujuy porque mañana lunes 8 de enero está programada la presentación del conjunto Los Tekis y el domingo 14 de enero, también hará lo suyo la cantante Tati Domínguez en el “Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María”, en su 58 edición.
CULTURA07 de enero de 2024
Viviana Ferreyra
Para hoy domingo 7 de enero se espera la presentación de Soledad Pastorutti, Sele Vera y Pampas de Bariloche, Orellana Lucca, Monchito Merlo, Facundo Toro, Del Monte, Christian Valle y el grupo de cuarteto Q´Lokura.
Cabe señalar que a la madrugada se suspendió la segunda noche debido al temporal que azotó a Córdoba en las últimas horas y la comisión organizadora del evento comunicó la devolución de las entradas y la reprogramación de las jineteadas y los shows pendientes de Raly Barrionuevo y Damián Córdoba que no puedieron presentarse.
Hasta el momento los artistas que brillaron en el anfiteatro “José Hernández” fueron: Juan Fuentes, Los Nocheros, Nahuel Pennisi, Ulises Bueno, Los Majestuosos del Chamamé y Belén Herrera desde Tucumán. En cuanto a los que no puedieron presentarse, la comisión organizadora determinó que Raly Barrionuevo pase su concierto para el próximo miércoles 10 de enero, a las 2:15 de la madrugada, mientras Damián Córdoba se sumará a la noche extra del lunes 15 y actuará a las 21:30 horas.
Presentación jujeña

Jujuy estará presente con toda la música y el colorido del carnaval este lunes 8 de enero cuando sea el turno de Los Tekis. Esa misma noche se presentan: La Beriso, Los Cabales, Jessica Benavídez, Los Tabaleros, Natalia Pastorutti y Cielo Tierra.
La grilla continuará el martes 9 de enero con Ahyre, Destino San Javier, Pitín Zalazar, Roxana Carabajal, Pancho Figueroa, Los Fronterizos, Orejanos, Matías Valdéz y La Konga. Para el miércoles 10 de enero se podrá disfrutar de la actuación de Cantores del Monte, Horacio Banegas, Los 4 de Córdoba, Al Fogón con Membriani, Loy Carrizo, Los Palmae y Dale Q’Va. El jueves 11 de enero actuarán Luciano Pereyra, Dúo Coplanacu, Las Voces de Orán, Los Duarte, Efraín Colombo, La Juana y Eugenia Quevedo y la LBC. El Viernes 12 de enero: Los Palmeras, Los Manseros Santiagueños, Carabajales, Juanjo Abregú, Ana Rodríguez, Vale el Trago, Piko Frank y Marina Cornejo.
Mientras tanto el sábado 13 de enero se presentarán: Sergio Galleguillo, Jorge Rojas, Carlos Ramón Fernández, Paquito Ocaño, Agustín Fakelmann y Su Conjunto, Gualicho y Sabroso. Para el domingo 14 de enero brillará en el escenario El Chaqueño Palavecino, Lucio Rojas, Lázaro Caballero, Christian Herrera y la jujeña Tati Domínguez.
Finalmente, la última noche del festival se desarrollará el lunes 15 de enero (noche extra) con las actuaciones de: Ke Personajes, La Delio Valdez, Los Caligaris, Desakata2 y Magui Olave.
Cabe destacar que la Televisión Pública hace la transmisión en vivo del Festival de Doma y el Folklore de Jesús María 2024 en el marco del programa “Festival País”, que conduce Maia Sasovsky, de 22 a 3 de la madrugada, con una previa que arranca a las 21 horas.
Récord en venta de entradas
Indicó a los medios de prensa que el balance hasta el momento es positivo teniendo en cuenta que, a pesar de la situación económica que vive el país, los requerimientos se fueron “peleando centavo por centavo” para poder llegar con todos los gastos y reconoció que “el evento ha tenido el aumento lógico de lo que es la inflación”.

En cuanto a la convocatoria, indicó que este año se está por arriba de la venta récord de entradas anticipadas del año pasado que cerró con 46 mil entradas y este año fueron 56 mil. Los precios de las entradas se conseguían desde los $12.00 a los $27.000, dependiendo de la ubicación en el anfiteatro.
Ante la emergencia nacional por el brote de encefalomielitis equina en varias provincias del país, de la cual Córdoba no está exenta, López también señaló que se tomaron los recaudos necesarios para que el Festival de Jesús María pueda desarrollarse sin poner en riesgo a la población.
“El Brote nos ocupó porque cuando estaban los casos sospechosos y no estaban confirmados aún, nos pusimos a trabajar. Hicimos gestiones con SENASA y el Ministerio de Agricultores de la provincia, para adquirir las vacunas directamente del laboratorio. Las vacunas se repartieron entre el 14 y 15 de diciembre, se colocaron, o sea que ya llegamos con cierto margen dentro de los quince días de anticipación que requiere la vacunación. Durante el festival vamos a seguir haciendo el control permanente desde nuestra veterinaria y van a venir a colaborar personal de la policía provincial”. -

El próximo viernes 28 de noviembre, de 19 a 24, museos, espacios culturales y artísticos de Jujuy abrirán sus puertas con propuestas gratuitas para toda la comunidad.

Esta semana, los edificios históricos y espacios de arte de la provincia renuevan sus propuestas. A continuación, un recorrido detallado por cada sala con toda la información para agendar y participar.

Se realizará este sábado 22 y habrá distintas actividades Culturales, gastronomía, artesanía y espectáculo. Se trata del IV festival Cultural Encuentro Binacional Ciénega de Paicone y Río Mojón, Bolivia.

La nueva edición se realizará el 19 de noviembre en el CAJA, con mesas paneles, muestras colectivas y presentación de libro. La actividad vuelve a reunir a investigadores, docentes, estudiantes y lectores interesados en la literatura regional.

La segunda mitad de noviembre se presenta con una agenda cargada de arte, tradición y música en toda la provincia. Talleres, ferias, muestras y festivales celebran la identidad jujeña y la creatividad que se multiplica en cada rincón.

No existe consideración con las instituciones que mantienen viva nuestras tradiciones y es por eso levantaron la voz reclamando que tanto el gobierno provincial como municipal, tenga consideración cuando organizan actividades de “destreza criolla”.

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional. Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva. Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael Ramos y Elizabeth Cazón.

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.